robot de la enciclopedia para niños

Jean Perrin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean Baptiste Perrin
Jean Perrin 1926.jpg
Jean Baptiste Perrin en 1926
Información personal
Nombre en francés Jean Perrin
Nacimiento 30 de septiembre de 1870
Lille, Francia
Fallecimiento 17 de abril de 1942

Nueva York, Estados Unidos
Sepultura Panteón de París
Residencia Francia
Nacionalidad Francés
Familia
Cónyuge Henriette Perrin-Duportal
Hijos Francis Perrin
Educación
Educación catedrático
Educado en
Supervisor doctoral Jules Violle
Información profesional
Área Física y química nucleares
Conocido por
Cargos ocupados
  • Presidente (1929)
  • Presidente de la Academia de Ciencias de Francia (1936)
Empleador Escuela Normal Superior de París
Universidad de París
Estudiantes doctorales Yvette Cauchois
Miembro de
Distinciones Premio Nobel de Física en 1926
Firma
Jean Baptiste Perrin-signature-1.jpg

Jean Baptiste Perrin (nacido en Lille, Francia, el 30 de septiembre de 1870 y fallecido en Nueva York, Estados Unidos, el 17 de abril de 1942) fue un importante físico y químico francés. Recibió el Premio Nobel de Física en 1926. Este premio fue un reconocimiento a sus investigaciones sobre los rayos catódicos y el equilibrio de sedimentación.

¿Quién fue Jean Baptiste Perrin?

Jean Baptiste Perrin fue un científico que hizo grandes aportaciones al conocimiento de la materia. Sus estudios ayudaron a entender mejor cómo están formadas las cosas. Fue una figura clave en la ciencia de su tiempo.

Sus primeros años y educación

Perrin estudió en el Lycée Janson de Sailly en París. Luego, continuó su formación en la Escuela Normal Superior de París. Allí, más tarde, se convirtió en profesor a partir de 1891. En 1910, empezó a trabajar como profesor en la Universidad de París. Dirigió el departamento de física-química desde 1927 hasta 1940.

Su vida durante las Guerras Mundiales

Durante la Primera Guerra Mundial, Jean Baptiste Perrin sirvió en el ejército de Francia. En 1936, fue nombrado para un puesto importante en el gobierno. Su misión era impulsar la investigación científica en Francia.

En 1940, debido a la Segunda Guerra Mundial, se mudó a los Estados Unidos. Allí, participó en el movimiento "Francia Libre". Este grupo apoyaba a Francia desde el extranjero. También dirigió el departamento científico de la Escuela Libre de Estudios Superiores en Nueva York.

Jean Baptiste Perrin falleció el 17 de abril de 1942 en Nueva York. Sus restos fueron llevados a Francia en 1948. Ahora descansan en el Panteón de París, un lugar donde se honra a grandes figuras de Francia.

Su hijo, Francis Perrin, también fue un físico destacado. Se especializó en la fisión nuclear. Dirigió la Comisión para la Energía Atómica de Francia (CEA) durante muchos años.

Descubrimientos científicos clave

Archivo:Jean Cantacuzène et Jean Perrin en 1931
Universidad de París y la Sorbona. Los profesores Georges Cantacuzène y Jean Perrin en 1931 (Biblioteca de la Sorbona, NuBIS)
Archivo:1911 Solvay conference
Primera Conferencia Solvay de 1911. Jean Baptiste Perrin aparece a la derecha de Marie Curie, reclinado sobre su brazo.
Archivo:Jean Perrin 1908
Jean Perrin en 1908

Perrin hizo importantes contribuciones al estudio de la materia. Sus ideas ayudaron a entender mejor el mundo que nos rodea.

Los rayos catódicos y el electrón

Perrin mejoró el modelo atómico de Thomson. Sugirió que las cargas negativas de los átomos están fuera del núcleo. En 1895, descubrió que los rayos catódicos dejaban una carga eléctrica. Esto confirmó que estaban hechos de partículas con carga negativa. Poco después, Joseph John Thomson identificó estas partículas como los electrones.

El número de Avogadro y el movimiento browniano

En 1908, Perrin calculó con mucha precisión el número de Avogadro. Este número es fundamental en química. Representa la cantidad de moléculas en un mol de gas en condiciones normales.

También realizó experimentos cruciales sobre el movimiento browniano. Este es el movimiento aleatorio de partículas pequeñas en un fluido. Sus experimentos confirmaron las ideas de Albert Einstein sobre los átomos. Esto ayudó a resolver una discusión de un siglo sobre la teoría atómica. Por estos trabajos, recibió el Premio Nobel de Física en 1926.

La energía de las estrellas

En 1919, Perrin propuso una idea fascinante. Sugirió que los procesos nucleares son la fuente de energía de las estrellas. Se dio cuenta de que un átomo de helio pesa menos que cuatro átomos de hidrógeno. Basándose en la equivalencia entre masa y energía de Einstein, pensó que la fusión nuclear (cuando cuatro hidrógenos se unen para formar helio) liberaría mucha energía. Esta energía sería suficiente para que las estrellas brillaran por miles de millones de años.

Impulsor de la ciencia en Francia

Jean Baptiste Perrin no solo investigó, sino que también ayudó a organizar la ciencia en Francia.

Creación de instituciones científicas

En 1927, fundó el Instituto de Biología Físico-Química. Lo hizo junto a otros científicos. Este instituto recibió apoyo económico de Edmond James de Rothschild. En 1937, Perrin también fundó en París un museo de ciencia, el Palacio del Descubrimiento.

Se le considera uno de los fundadores del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS). El CNRS es una de las instituciones de investigación más grandes de Francia. Gracias a una petición de Perrin, el gobierno francés creó el Consejo Superior de Investigación Científica en 1933. Más tarde, en 1936, Perrin fundó el Servicio Central de Investigación Científica. Ambas instituciones se unieron en 1939 para formar el CNRS.

Entre sus alumnos más destacados se encuentra Pierre Victor Auger.

Publicaciones importantes

Perrin escribió varios libros y artículos científicos. Algunas de sus publicaciones más conocidas son:

  • "Rayons cathodiques et rayons X"
  • "Los Principes"
  • "Electrisation de contact"
  • "Réalité moléculaire"
  • "Matière et Lumière"
  • "Lumière et Reaction chimique"

Premios y reconocimientos

Jean Baptiste Perrin recibió muchos premios y honores por su trabajo:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jean Baptiste Perrin Facts for Kids

kids search engine
Jean Perrin para Niños. Enciclopedia Kiddle.