Escenas infantiles para niños
Kinderszenen (que significa Escenas de la infancia o Escenas de niños), con el número de obra Op. 15, es un grupo de trece piezas musicales para piano. Fueron compuestas por Robert Schumann en 1838, cuando tenía veintiocho años. Esta obra se inspiró en los recuerdos de la infancia del propio compositor.
Contenido
Historia de Kinderszenen
¿Cómo se compuso Kinderszenen?
Robert Schumann creó estas piezas en la primavera de 1838. En ese momento, estaba pasando por un período difícil porque estaba separado de su prometida, Clara Wieck. Ella era una pianista famosa y estaba de gira, y el padre de Clara no quería que se casara con Robert. A pesar de este momento complicado en la vida del músico, la obra tiene un carácter tranquilo y pacífico. En el mismo año, Schumann también compuso otras obras importantes para piano, como su Kreisleriana, que es muy diferente en su estilo.
Al principio, Schumann pensó en llamar a estas piezas Leichte Stücke (Piezas fáciles). Compuso treinta piezas para este ciclo, pero solo eligió trece para formar Kinderszenen. Las piezas que no usó se publicaron más tarde en otras colecciones, como Bunte Blätter, Op. 99 y Albumblätter, Op. 124.
La obra Kinderszenen es muy original y fue pionera en la historia de la música. Schumann no tuvo muchos predecesores en este tipo de obras, excepto quizás François Couperin, quien publicó unas piezas llamadas Petits Âges en 1716-1717.
La idea de crear esta obra estaba muy ligada a los recuerdos de la joven Clara Wieck, a quien Robert había conocido cuando ella tenía nueve años. Además de este recuerdo personal, los diarios y escritos de Schumann muestran que le interesaba mucho el tema de la infancia. Leyó a escritores alemanes como Jean Paul, Ernst Hoffman y Anton Thibaut, y esto le ayudó a ver la infancia como algo simbólico. Para él, la infancia representaba una profundidad poética en la sencillez, un ideal que buscaba en su música. Kinderszenen es un gran ejemplo de este ideal.

Desde 1831, Clara, que era una niña prodigio del piano, inspiró a Robert para escribir una historia llamada Die Wunderkinder (Los niños prodigio). Robert sentía que Clara tenía una pureza especial que era muy importante para crear arte. Él la veía como una figura que le traería paz. En 1836, le escribió en su diario:
«Sé mi meta suprema, Clara, ángel de pureza e inocencia, devuélveme a la infancia.»
Cuando Schumann le envió esta colección de piezas a Clara, le escribió:
«¿Es esta una respuesta inconsciente al sentido de las palabras que una vez me escribiste: ¡a veces me haces sentir como un niño! Si es así, verás que a este niño le han crecido alas... Sin duda disfrutarás al interpretar estas pequeñas piezas, pero debes olvidarte de que eres una virtuosa (...) Debes mantenerte alejada de los efectos, y dejarte llevar por su gracia sencilla, natural y sin pretensiones.»
Clara entendió la obra como un mensaje personal para ella. El 22 de marzo de 1839, le escribió a Robert:
«... y esta conmovedora sencillez que emana de ella, es un sentimiento tan verdadero, ¿no es así, es así como me amas?.»
Clara tardó en tocar estas piezas en público. No las incluyó en sus conciertos hasta 1868, doce años después de la muerte de Robert Schumann.
¿Cuándo se publicó Kinderszenen?
La primera vez que se publicó Kinderszenen fue en 1839. La editorial Breitkopf & Härtel en Leipzig fue la encargada de su publicación.
Piezas de Kinderszenen
Esta colección de piezas incluye las siguientes:
- N.º 1. Von fremden Ländern und Menschen (De extraños países y personas), en sol mayor.
- N.º 2. Kuriose Geschichte (Una historia curiosa), en re mayor.
- N.º 3. Hasche–Mann (El hombre del saco), en si menor.
- N.º 4. Bittendes Kind (El niño mimado), en si menor.
- N.º 5. Glückes genug (Felicidad suficiente), en re mayor.
- N.º 6. Wichtige Begebenheit (Un acontecimiento importante), en la mayor.
- N.º 7. Träumerei (Ensueño), en fa mayor.
- N.º 8. Am Kamin (En la chimenea), en fa mayor.
- N.º 9. Ritter vom Steckenpferd (Caballero en caballo de madera), en do mayor.
- N.º 10. Fast zu ernst (Casi demasiado serio), en sol sostenido menor.
- N.º 11. Fürchtenmachen (Espantoso), en sol mayor.
- N.º 12. Kind im Einschlummern (Niño adormecido), en mi menor.
- N.º 13. Der Dichter spricht (El poeta habla), en sol mayor.
Tocar todas estas piezas suele durar entre 15 y 20 minutos.
Adaptaciones de Kinderszenen
Las Kinderszenen se han arreglado para diferentes instrumentos y grupos musicales:
- Hay un arreglo para guitarra hecho por Andrés Segovia.
- Existe un arreglo para cuarteto de cuerdas (cuatro instrumentos de cuerda) hecho por Benjamin Godard.
- También hay un arreglo para quinteto de viento metal (cinco instrumentos de viento metal) hecho por Peter Knudsvig.
Además, muchas piezas individuales, especialmente Träumerei, se han adaptado para otros instrumentos, como violín y piano, o violonchelo y piano.
Kinderszenen en la cultura popular
Estas obras han inspirado a muchos artistas musicales de diferentes géneros para crear sus propias versiones. Tanto las adaptaciones como las interpretaciones de las piezas originales se han usado en bandas sonoras de películas, programas de televisión y videojuegos.
- N.º 7. Träumerei (Ensueño)
- En 1944, se hizo una película alemana sobre la vida de Schumann que se llamó Träumerei, usando el título de esta famosa pieza.
- En 1947, la película Pasión inmortal (Song of Love), protagonizada por Katharine Hepburn como Clara Wieck, usó Träumerei como tema principal al principio y al final de la banda sonora.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kinderszenen Facts for Kids