Wanda Wasilewska para niños
Datos para niños Wanda Wasilewska |
||
---|---|---|
|
||
![]() Vicepresidenta del Comité Polaco de Liberación Nacional |
||
21 de julio de 1944-31 de diciembre de 1944 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre en ucraniano | Ванда Львівна Василевська | |
Apodo | Ванда Львовна Василевская | |
Nacimiento | 21 de enero de 1905 Cracovia (Imperio austrohúngaro) |
|
Fallecimiento | 29 de julio de 1964 Kiev (Unión Soviética) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Cementerio de Báikove | |
Nacionalidad | Austrohúngara, polaca y soviética | |
Familia | ||
Padre | Leon Wasilewski | |
Cónyuge | Roman Szymanski (1925- 1931) Marian Bogatko (1936-1940) Aleksandr Korneichuk (matr. 1940; fall. 1964) |
|
Hijos | Eva Wasilewska | |
Educación | ||
Educación | Doktor Nauk in Philosophy | |
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, escritora, guionista, política, poetisa, dramaturga y editora colaboradora | |
Movimiento | Realismo Socialista | |
Género | Novela | |
Partido político |
|
|
Miembro de | Unión de Escritores Soviéticos | |
Distinciones |
|
|
Wanda Wasilewska (nacida en Cracovia, el 21 de enero de 1905, y fallecida en Kiev, el 28 de julio de 1964) fue una importante figura polaca. Se destacó como política, escritora, poeta y dramaturga. Más tarde, obtuvo la ciudadanía de la Unión Soviética.
Wanda fue una defensora del realismo socialista, un estilo artístico. Nació en Polonia y vivió gran parte de su vida en la Unión Soviética. También trabajó como periodista, reportera de guerra y tuvo un alto cargo en el ejército de la URSS.
¿Quién fue Wanda Wasilewska?
Wanda Wasilewska fue la segunda de tres hijos de Leon Wasilewski. Nació el 25 de enero de 1905 en Cracovia, Polonia. Su padre, Leon Wasilewski, fue un político importante del Partido Socialista Polaco (PPS). Él fue ministro de asuntos exteriores y trabajó para que Polonia fuera un país independiente después de la Primera Guerra Mundial. Apoyó a Józef Piłsudski, quien fue jefe de Estado de Polonia entre 1918 y 1922.
La madre de Wanda y otros miembros de su familia también pertenecieron al PPS. Su hermana, Halszka Wasilewska (1898-1961), fue una de las primeras mujeres en alcanzar el rango de mayor en las Fuerzas Armadas de Polonia. Luchó en la guerra polaco-soviética en 1920 y contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial. Después, se retiró a vivir a Londres, donde falleció.
Sus primeros años y estudios
Wanda estudió filosofía en la Universidad de Varsovia y literatura polaca en la Universidad Jaguelónica a partir de 1923. Se doctoró en literatura polaca en 1927. Durante sus años de estudiante, comenzó a participar activamente en organizaciones. Algunas de ellas fueron la Unión de Jóvenes Socialistas y la Unión de Trabajadoras Universitarias.
Mientras estudiaba, Wanda se unió al partido de su familia, el Partido Socialista Polaco. Allí fue ascendiendo en cargos hasta formar parte del consejo supremo del partido. Se casó por primera vez con Roman Szymanski, un matemático que conoció en la universidad. Él también era miembro del PPS y falleció en 1931 a causa de una enfermedad. De esta relación nació la única hija de Wanda, Eva.
Su camino en la política
En la década de 1930, Wanda cambió sus ideas políticas. Pasó de tener una visión contraria a ciertas ideas políticas, común en su partido, a apoyar organizaciones con otras ideas. En ese momento, sus relaciones con los miembros de su partido empeoraron y ella perdió su puesto en el consejo.
Finalmente, Wanda fue expulsada del Partido Socialista Polaco en 1937. Esto ocurrió cuando organizó una manifestación que no había sido aprobada por el partido. En sus primeros años como profesora, fue rechazada por la escuela donde trabajaba debido a sus "ideas de izquierda". Se casó con Marian Bogatko en 1936. Como ambos fueron rechazados en sus trabajos, se mudaron a Varsovia. Allí, Wanda trabajó en la Unión de Trabajadores Polacos.
En Varsovia, se hizo amiga de Janina Broniewska, quien influyó en el acercamiento de Wanda a ciertas ideas políticas. Un artículo que Wanda escribió en la Unión de Trabajadores Polacos fue confiscado por el gobierno polaco. Así, Wanda perdió su empleo otra vez.
Cuando la Alemania nazi invadió la Segunda República Polaca en 1939, dando inicio a la Segunda Guerra Mundial, Wanda y su marido decidieron viajar a Leópolis. En ese momento, Wanda ya era conocida por su activismo. Sin embargo, su marido fue asesinado por agentes de la Unión Soviética. No se sabe con certeza qué pasó o quién era el objetivo. A pesar de esto, Wanda siguió trabajando y apoyando a la URSS. Nikita Jrushchov escribió que Wanda pensó que el asesinato de su marido no fue planeado, y por eso continuó con su trabajo.
Wanda durante la Segunda Guerra Mundial
Al huir a Leópolis, que estaba ocupada por las tropas soviéticas, Wanda obtuvo la ciudadanía soviética. En esta época, trabajó para la unión de personas polacas y soviéticas que compartían ideas políticas. Así, crearon una alianza para luchar contra el fascismo. En Leópolis, comenzó a escribir para el periódico prosoviético Bandera Roja.
En 1940, Wanda consiguió un puesto en el Soviet Supremo de la Unión Soviética. También fue aceptada en el Partido Comunista de la Unión Soviética y obtuvo el cargo de directora en el teatro polaco de Leópolis.
Su rol en el Ejército Rojo
Después de la Operación Barbarroja, la invasión alemana de la Unión Soviética, Wanda dejó Leópolis y se mudó a Moscú. Allí, se unió al Ejército Rojo y alcanzó el rango militar de coronel. Su trabajo principal fue como corresponsal de guerra. En ese tiempo, Wanda escribió el libro El arcoíris, por el cual ganó un importante premio de literatura.
Wasilewska luchó para que se formara una división polaca dentro del Ejército Rojo. Finalmente, con la aprobación de Stalin, la división polaca se formó y se unió al Ejército Rojo en 1942. Lucharon por primera vez en la Batalla de Lénino.
El Comité de Liberación Nacional
En 1944, Wanda se unió como diputada al Comité de Liberación Nacional Polaco, también conocido como Gobierno de Lublin. Este comité fue creado en oposición al Gobierno de Polonia en el exilio.
Después de la guerra: Una vida dedicada a la escritura
Wanda se casó con el escritor y dramaturgo ucraniano Oleksandr Korniychuk. Ambos, con fuertes convicciones políticas, decidieron alejarse de la vida pública después de la Segunda Guerra Mundial. Se fueron a vivir a Kiev, donde Wanda siguió trabajando como periodista y pudo dedicar más tiempo a escribir sus novelas.
Wanda Wasilewska falleció de un ataque al corazón el 29 de julio de 1964. Actualmente, está enterrada en el cementerio de Baikove en Kiev. Wanda nunca dejó de difundir sus ideas políticas y siguió defendiendo y apoyando a la URSS hasta su muerte.
¿Qué es el Realismo Socialista?
Wanda se interesó por la literatura en la universidad y dedicó su vida a escribir. Publicó numerosos artículos y novelas hasta 1958, que fue su última publicación.
"El arcoíris": Su obra más conocida
Su obra más famosa es El arcoíris (1944), una novela escrita durante la Segunda Guerra Mundial. Por ella, ganó uno de sus tres premios importantes de literatura. El arcoíris trata sobre un pueblo ucraniano ocupado por los nazis y la resistencia de sus habitantes contra la invasión.
La protagonista es Olga, quien lucha junto a un grupo de resistencia contra los soldados nazis. Su hermana tiene una relación con un alto cargo alemán y colabora con el ejército invasor. Constantemente, intenta convencer a Olga de que se rinda y traicione a su pueblo, pero Olga se mantiene firme.
La novela nos muestra el tipo de literatura que Wanda escribía. Olga es una mujer que se sacrifica y se mantiene fuerte. Finalmente, la victoria llega y el pueblo puede juzgar a quienes los oprimieron.
Wanda escribía este tipo de novelas, por lo que es una de las figuras más importantes del realismo socialista. Esta fue una corriente artística muy común en la época de la URSS bajo el gobierno de Stalin.
El realismo socialista es un estilo que busca inspirar a los trabajadores. Sus defensores creían que el arte en un estado con ciertas ideas políticas debía ayudar a los trabajadores a sentirse unidos y a construir una sociedad mejor. Se buscaba un arte "libre de ideas de la clase alta".
Obras de Wanda Wasilewska
- Królewski syn (1933)
- Oblicze dnia (1934)
- Kryształowa Kula Krzysztofa Kolumba (1934)
- Ojczyzna (1935)
- Legenda o Janie z Kolna (1936)
- Płomień na bagnach (1940)
- Pieśń nad Wodami (trilogía: 1940, 1950, 1952)
- Tęcza (1944)
- Po prostu miłość (1945)
- Gwiazdy w jeziorze (1950)
- Rzeki płoną (1952)
- Pokój na poddaszu (1954)
- Że padliście w boju (1958)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Wanda Wasilewska Facts for Kids
- (1057) Wanda