Vuelo 232 de United Airlines para niños
Datos para niños Vuelo 232 de United Airlines |
||
---|---|---|
![]() N1819U, el avión involucrado en el accidente, fotografiado en agosto de 1980
|
||
Fecha | 19 de julio de 1989 | |
Causa | Explosión del motor de cola por fatiga de materiales que provocó la pérdida completa de los sistemas hidráulicos | |
Lugar | Sioux City, Iowa, Estados Unidos | |
Coordenadas | 42°24′29″N 96°23′02″O / 42.408055555556, -96.383888888889 | |
Origen | Aeropuerto Internacional Stapleton, Denver, Colorado, Estados Unidos | |
Última escala | Aeropuerto Internacional O'Hare, Chicago, Illinois, Estados Unidos | |
Destino | Aeropuerto Internacional de Filadelfia, Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos | |
Fallecidos | 112 | |
Heridos | 171 | |
Implicado | ||
Tipo | McDonnell Douglas DC-10-10 | |
Operador | United Airlines | |
Registro | N1819U | |
Pasajeros | 285 | |
Tripulación | 11 | |
Supervivientes | 184 | |
El vuelo 232 de United Airlines fue un vuelo de pasajeros que partió de Denver y se dirigía a Filadelfia, con una parada en Chicago. El 19 de julio de 1989, el avión, un McDonnell Douglas DC-10, sufrió un grave problema en su motor de cola. Este problema causó la pérdida total de los sistemas que controlan el avión.
A pesar de la situación tan difícil, los pilotos y la tripulación trabajaron juntos de una manera increíble. Lograron guiar el avión hacia el Aeropuerto Sioux Gateway en Sioux City, Iowa, donde realizaron un aterrizaje de emergencia. De las 296 personas a bordo, 184 lograron sobrevivir. Este evento es recordado como un gran ejemplo de cómo la buena comunicación y el trabajo en equipo pueden salvar vidas en momentos de crisis. Por eso, a menudo se le llama "El Aterrizaje Imposible".
Contenido
El Avión del Vuelo 232
El avión involucrado era un McDonnell Douglas DC-10-10 con matrícula N1819U. Fue fabricado en 1971 y pertenecía a la aerolínea United Airlines. Antes de este vuelo, el avión había volado más de 43.000 horas.
Este tipo de avión usaba tres sistemas hidráulicos separados. Estos sistemas son como las "venas" del avión, llenas de un líquido especial que ayuda a mover las superficies de control (como las alas y la cola) para que el avión pueda girar, subir o bajar. Cada sistema hidráulico funcionaba con uno de los tres motores del avión. Estaban diseñados para ser muy seguros: si uno o incluso dos sistemas fallaban, el sistema restante debería permitir controlar el avión. Sin embargo, el DC-10 no estaba diseñado para ser controlado manualmente si todos los sistemas hidráulicos dejaban de funcionar.
La Valiente Tripulación
La tripulación del vuelo 232 estaba formada por pilotos muy experimentados y asistentes de vuelo dedicados.
- Capitán Alfred C. "Al" Haynes: Tenía 57 años y una vasta experiencia, con casi 30.000 horas de vuelo.
- Primer Oficial William R. "Bill" Records: De 48 años, había volado unas 20.000 horas en total.
- Ingeniero de Vuelo Dudley J. Dvorak: De 51 años, con unas 15.000 horas de vuelo.
- Dennis E. Fitch: Un piloto instructor de United Airlines que viajaba como pasajero. Había estudiado accidentes similares y practicado situaciones de emergencia en simuladores. Su experiencia fue clave para ayudar a la tripulación.
También había ocho asistentes de vuelo a bordo, quienes jugaron un papel importante en la seguridad de los pasajeros.
¿Qué Sucedió Durante el Vuelo?
El vuelo 232 despegó de Denver a las 2:09 PM. Todo iba normal hasta que, a las 3:16 PM, mientras el avión volaba a unos 11.000 metros de altura, el motor de la cola explotó.
El Fallo del Motor
La explosión fue causada por un defecto en una pieza del motor, el disco del ventilador. Este disco se rompió en pedazos y salió disparado, dañando partes importantes del avión, incluyendo las tuberías de los tres sistemas hidráulicos. Esto hizo que el líquido hidráulico se perdiera rápidamente, dejando al avión sin control.
Los pilotos sintieron una fuerte sacudida y el piloto automático se apagó. El Primer Oficial Records intentó controlar el avión, pero no respondía. El Capitán Haynes se dio cuenta de que los controles del motor de cola estaban atascados. La tripulación intentó cerrar el motor dañado.
Intentos de Controlar el Avión
Sin los sistemas hidráulicos, las superficies de control del avión (como los alerones y los elevadores) no funcionaban. El avión empezó a inclinarse hacia la derecha y a subir y bajar de forma incontrolada. Para intentar nivelarlo, la tripulación redujo la potencia del motor izquierdo y aumentó la del derecho. Esto ayudó a que el avión se enderezara lentamente.
El Ingeniero de Vuelo Dvorak confirmó que los tres sistemas hidráulicos estaban vacíos. La tripulación se comunicó con el personal de mantenimiento de United Airlines, pero les dijeron que nunca se había pensado en una falla total de los sistemas hidráulicos en un DC-10, por lo que no había un procedimiento para ello.
Fue entonces cuando Dennis Fitch, el piloto instructor que viajaba como pasajero, se ofreció a ayudar. Entró en la cabina y, por sugerencia del Capitán Haynes, tomó el control de los aceleradores de los motores. Usando los aceleradores de forma independiente, Fitch pudo controlar la dirección y la altitud del avión, algo muy difícil de hacer sin los controles normales.
Se contactó con el control del tráfico aéreo (ATC) y se preparó un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Sioux Gateway. La comunicación entre la tripulación y el ATC mostró la calma y el profesionalismo de los pilotos, a pesar de la situación crítica.
El Aterrizaje de Emergencia
La tripulación decidió bajar el tren de aterrizaje para amortiguar el impacto, aunque tuvieron que usar un sistema de emergencia para hacerlo. El aterrizaje se planeó para la pista 31, pero debido a la dificultad para controlar el avión, terminaron alineándose con la pista 22, que estaba cerrada. Los vehículos de emergencia que esperaban en la pista 31 tuvieron que moverse rápidamente.
Fitch siguió controlando el descenso del avión ajustando la potencia de los motores. Sin los flaps (dispositivos que ayudan a reducir la velocidad para el aterrizaje), el avión se acercaba a la pista a una velocidad muy alta (unos 400 km/h) y descendía muy rápido. Un aterrizaje seguro requeriría una velocidad mucho menor.
Momentos antes de tocar tierra, el avión se inclinó bruscamente hacia la derecha. Fitch intentó nivelarlo con toda la potencia de los motores. A las 4:00 PM, el avión impactó contra el suelo con el ala derecha, derramando combustible que se incendió. La cola se desprendió y el resto del avión se rompió en varias partes, deslizándose hasta detenerse boca abajo en un campo de maíz. A pesar de la violencia del impacto, 184 personas sobrevivieron.
La Investigación del Accidente
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) investigó el accidente. Una de las piezas clave, el disco del ventilador del motor de cola, no se encontró al principio. General Electric, el fabricante del motor, ofreció una recompensa por encontrarlo. Tres meses después, un agricultor lo descubrió en su campo de maíz.
¿Por qué Falló el Motor?
La investigación reveló que la causa principal fue una grieta por fatiga en el disco del ventilador. Esta grieta se originó por un pequeño defecto en el metal, que no fue detectado durante las inspecciones de mantenimiento. El metal, titanio, tenía una impureza que lo hacía más frágil. Con el tiempo, cada vez que el motor se encendía y se calentaba, la grieta crecía un poco más, hasta que finalmente el disco se rompió.
Los investigadores también encontraron que los registros de fabricación del disco tenían irregularidades, lo que dificultó saber exactamente de dónde venía el material defectuoso.
Cambios en la Industria de la Aviación
El accidente del vuelo 232 tuvo un gran impacto en la seguridad aérea.
Diseño de Aviones
Los nuevos diseños de aviones, como el McDonnell Douglas MD-11, ahora incluyen "fusibles hidráulicos". Estos fusibles pueden aislar una sección dañada de las tuberías hidráulicas para evitar que se pierda todo el líquido. Después de este accidente, se instalaron fusibles similares en los DC-10 para mejorar la seguridad.
Procesamiento de Materiales
El proceso de fabricación del titanio se mejoró para evitar las impurezas que causaron la grieta en el motor. Ahora se usan temperaturas de fusión más altas y un proceso de "triple vacío" para asegurar que el metal sea más puro y resistente.
Seguridad para Niños
El accidente también llevó a discusiones sobre la seguridad de los niños pequeños en los aviones. La NTSB recomendó que todos los niños, incluso los menores de dos años, tuvieran un asiento propio y estuvieran sujetos de forma segura. Aunque esta recomendación no es un requisito obligatorio, sigue siendo una práctica aconsejada para la seguridad de los más pequeños.
Gestión de Recursos de la Tripulación
El vuelo 232 se convirtió en un ejemplo clave de la importancia de la Gestión de recursos en la cabina (CRM). Antes, el capitán era la única autoridad. Pero después de varios accidentes, se entendió que todos los miembros de la tripulación deben comunicarse y compartir sus preocupaciones. United Airlines ya tenía un programa de CRM, y la NTSB reconoció que este entrenamiento fue fundamental para que la tripulación del vuelo 232 pudiera trabajar junta y salvar tantas vidas. Después de este accidente, la FAA (Administración Federal de Aviación) hizo que el entrenamiento en CRM fuera obligatorio para todas las aerolíneas.
El Vuelo 232 en los Medios
La historia del vuelo 232 ha sido contada en varias ocasiones:
- La película para televisión de 1992 A Thousand Heroes (también conocida como Crash Landing: The Rescue of Flight 232) se basó en este evento.
- La película de 1993 Fearless también se inspiró en parte en este accidente.
- Los eventos fueron recreados en episodios de series documentales como Segundos catastróficos ("Aterrizaje forzoso en Sioux City") y Mayday: catástrofes aéreas ("Bola de fuego en Sioux City").
Véase también
En inglés: United Airlines Flight 232 Facts for Kids
- Accidente de aviación
- Anexo:Accidentes más graves de aviación (1953-presente)
- Anexo:Accidentes e incidentes notables en la aviación civil
Sucesos similares
- Pérdida de controles de vuelo
- Vuelo 96 de American Airlines
- Vuelo 981 de Turkish Airlines
- Accidente del C-5 en Tan Son Nhut de 1975
- Vuelo 130 de Baikal Airlines
- Vuelo 123 de Japan Airlines
- Intento de derribo del avión de DHL de 2003
- Explosión de una turbina
- Vuelo 32 de Qantas
- Vuelo 66 de Air France
- Vuelo 1380 de Southwest Airlines