robot de la enciclopedia para niños

Volcán Casita para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Volcán Casita
Parque Memorial "Volcán Casita", Monumento Memorial a las Víctimas del Huracán Mitch
Mitch- Casita Mudslide.JPG
Localización geográfica
Cordillera Maribios
Coordenadas 12°41′22″N 86°57′28″O / 12.689411, -86.957688
Localización administrativa
País Nicaragua
División Departamento de Chinandega
Características generales
Tipo Volcán
Altitud 1405 metros
Mapa de localización
Volcán Casita Parque Memorial "Volcán Casita", Monumento Memorial a las Víctimas del Huracán Mitch ubicada en Nicaragua
Volcán Casita Parque Memorial "Volcán Casita", Monumento Memorial a las Víctimas del Huracán Mitch
Volcán Casita
Parque Memorial "Volcán Casita", Monumento Memorial a las Víctimas del Huracán Mitch
Ubicación en Nicaragua.

El Volcán Casita, también conocido como Apastepe, es una montaña importante en Nicaragua. Su nombre "Apastepe" viene de palabras antiguas que significan "cerro que filtra agua". Forma parte de la cordillera de los Maribios, una cadena de volcanes que se extiende por unos 70 kilómetros.

Este volcán se encuentra a unos 100 kilómetros al noroeste de la ciudad de Managua, en el Departamento de Chinandega. Hoy en día, las laderas del volcán Casita se usan para cultivar café. En su cima, hay antenas que ayudan con las radiocomunicaciónes.

Volcán Casita: Un Gigante Dormido en Nicaragua

El Volcán Casita es un volcán que ha estado inactivo por mucho tiempo. Aunque no está activo, las paredes de su cráter todavía liberan pequeñas fumarolas, que son como vapores o gases.

¿Cómo es el Volcán Casita?

El Volcán Casita tiene una altura de 1405 m s. n. m.. Su base es muy ancha porque forma parte de un grupo más grande de montañas volcánicas.

El Complejo Volcánico San Cristóbal

El Volcán Casita es una de las cinco elevaciones principales del Complejo Volcánico San Cristóbal. Este complejo incluye el volcán San Cristóbal, el volcán El Chonco, el cerro Moyotepe, el volcán Casita y la caldera La Pelona. También hay otras elevaciones más pequeñas.

Todas estas formaciones volcánicas crearon diferentes tipos de rocas a lo largo de millones de años. Produjeron rocas piroclásticas (fragmentos de roca expulsados por un volcán), flujos de lava y, en menor medida, domos de lava espesa.

El Parque Memorial y el Deslave de 1998

En las faldas del Volcán Casita se encuentra un lugar especial llamado Parque Memorial Volcán Casita. Este parque es un Monumento Nacional que recuerda a las personas afectadas por un evento natural ocurrido en 1998.

¿Qué causó el deslave de 1998?

En octubre de 1998, el huracán Mitch pasó por Centroamérica, afectando a Nicaragua y Honduras. Este huracán trajo muchísima lluvia. Días antes del evento, cayeron más de 100 milímetros de lluvia por día, y el 28 de octubre, la cantidad superó los 500 milímetros.

Tanta lluvia hizo que una parte de la ladera sur del volcán se derrumbara la mañana siguiente. Esto provocó un lahar, que es una especie de avalancha de lodo y rocas que bajó rápidamente por la montaña.

El lahar se movió por un valle estrecho, alcanzando un ancho de entre 150 y 250 metros y una profundidad de 30 a 60 metros. Se calcula que se movía a una velocidad de unos 15 metros por segundo. La fuerza del lahar era tan grande que arrancó tierra arcillosa y rocas de las paredes y el fondo del valle por donde pasó.

El Impacto en las Comunidades

La mañana del 29 de octubre de 1998, dos comunidades rurales cercanas a Posoltega, llamadas "El Porvenir" y "Rolando Rodríguez", fueron afectadas por este gran deslave. El lodo y las rocas cubrieron un área de más de 3 kilómetros y se desplazaron por más de 12 kilómetros.

Este evento fue declarado una Calamidad nacional en ese momento.

Héroes de la Tragedia

Después del deslave, muchas personas ayudaron en las labores de rescate. Un sacerdote de Posoltega, Benjamín Villarreal, destacó el valor de unos 25 jóvenes de la comunidad. Ellos fueron los primeros en ayudar, incluso antes de que llegaran otras organizaciones. Cruzaban los ríos de lodo atados unos a otros para rescatar a quienes podían.

También se destacó el papel de la maestra Felicita Zeledón, quien era la alcaldesa en ese momento. Ella fue la primera en pedir ayuda al gobierno. En una carta que le entregó al presidente estadounidense Bill Clinton durante su visita, la maestra Felicita escribió: "Cuando usted escuche el nombre de Posoltega, recuerde que aquí ha sembrado una semilla de esperanza y solidaridad con los países pobres como Nicaragua".

Galería de imágenes

kids search engine
Volcán Casita para Niños. Enciclopedia Kiddle.