robot de la enciclopedia para niños

Nevado Ojos del Salado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nevado Ojos del Salado
Volcano Ojos del Salado (4320899968).jpg
Vista a distancia del Ojos del Salado
Localización geográfica
Continente América
Cordillera Andes
Coordenadas 27°06′34″S 68°32′32″O / -27.109444444444, -68.542222222222
Localización administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
Bandera de Chile Chile
Provincia
Región
Bandera de la Provincia de Catamarca Catamarca (ARG)
Bandera de la Región de Atacama Atacama (CHI)
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 6891 ~ 6864 m s. n. m.
Prominencia 3688 m
Tipo de rocas andesita
Montañismo
1.ª ascensión 26 de febrero de 1937
Jan Alfred Szczepański y Justyn Wojsznis
Ruta roca/altura
Mapa de localización
Nevado Ojos del Salado ubicada en Chile
Nevado Ojos del Salado
Nevado Ojos del Salado
Ubicación en Chile.
Nevado Ojos del Salado ubicada en Argentina
Nevado Ojos del Salado
Nevado Ojos del Salado
Ubicación en Argentina.

El Nevado Ojos del Salado es un estratovolcán que forma parte de la Cordillera de los Andes. Se encuentra justo en la frontera entre Argentina y Chile. Con una altura de 6891 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.), es el volcán más alto de la Tierra. También es la segunda montaña más alta de los hemisferios sur y occidental, solo superado por el Aconcagua (6960 m s. n. m.).

Este enorme volcán está ubicado al este de Copiapó (en la Región de Atacama de Chile) y al oeste de Fiambalá (en la Provincia de Catamarca de Argentina). Su parte principal tiene tres picos alineados de oeste a este. Estos picos se llaman Oeste (6721 m s. n. m.), Central (6752 m s. n. m.) y Principal (6893 m s. n. m.). El pico Principal también se conoce como cumbre Bífida, porque termina en dos torres de roca de altura similar.

El Nevado Ojos del Salado se encuentra en una zona muy seca llamada Puna de Atacama. Por eso, solo tiene nieve en sus partes más altas durante el invierno. Aunque hay fumarolas (salidas de gases) cerca de la cima, no se han registrado grandes erupciones en tiempos recientes. Se cree que esto se debe a que la montaña estuvo muy aislada hasta hace poco.

Subir a este volcán es un desafío. La mayor parte del camino es sencillo, pero la sección final es difícil y se recomienda usar cuerdas. La primera vez que alguien subió a la cima fue el 26 de febrero de 1937. Los exploradores polacos Jan Alfred Szczepański y Justyn Wojsznis fueron los primeros en lograrlo.

¿Cómo es la geología del Nevado Ojos del Salado?

Archivo:Ojos del Salado South face
Cara sur del volcán.

El Nevado Ojos del Salado es un estratovolcán. Esto significa que tiene forma de cono y está hecho de capas de lava y ceniza. Su gran cráter se ha hundido, y ahora está rodeado por dos cumbres rocosas que parecen torres. Estas dos cumbres, llamadas "chilena" y "argentina", tienen una altura muy parecida. La cumbre chilena es solo unos pocos centímetros más alta.

El nombre del volcán, Ojos del Salado, viene de que cerca de él nace el río Salado. Este volcán es parte de una cadena de volcanes de unos 60 kilómetros de largo. Esta cadena va desde el paso fronterizo San Francisco hasta el Nevado Tres Cruces. La frontera entre Argentina y Chile pasa por esta cadena, siguiendo la línea donde se dividen las aguas. Por eso, las dos cimas del Nevado Ojos del Salado están justo en la frontera.

¿Cuál es la altura exacta del Nevado Ojos del Salado?

Archivo:Ojos del Salado summit
Vista de la cima chilena (torreón Oeste) desde la cima argentina (torreón Este).

Medir la altura de montañas como el Nevado Ojos del Salado puede ser complicado. Por mucho tiempo, se pensó que el Aconcagua era la montaña más alta de América. Sin embargo, algunas mediciones antiguas del Ojos del Salado sugerían que podría ser más alto. Estas mediciones no fueron aceptadas porque tenían un margen de error muy grande.

También hubo un debate sobre cuál era el volcán más alto del mundo: el Nevado Ojos del Salado o el monte Pissis. Las mediciones de ambos volcanes variaban mucho. En 2007, una expedición de Francia y Chile midió ambos volcanes con más precisión. Confirmaron que el Aconcagua es el más alto del hemisferio con 6965 m s. n. m. Después, el Ojos del Salado mide 6891,3 m s. n. m., y el Pissis 6792 m s. n. m.

Estas mediciones son las oficiales para Chile. Sin embargo, Argentina tiene sus propias mediciones, que indican que el Ojos del Salado mide 6879 m s. n. m., y en una publicación más reciente, 6864 m s. n. m. A pesar de estas pequeñas diferencias, muchos estudios confirman que el Nevado Ojos del Salado es la segunda montaña más alta de los hemisferios sur y occidental, después del Aconcagua.

¿Cuántas cimas tiene el volcán?

La cumbre principal del Nevado Ojos del Salado tiene dos torres de roca, separadas por unos 60 metros.

  • El torreón Este o cima argentina es la parte más grande de la montaña.
  • El torreón Oeste o cima chilena es una roca aislada con una punta plana.

Entre estas dos cimas hay una separación de 30 metros de profundidad. Cuando estás en una de las cimas, puede parecer que la otra es más alta.

En 2003, una expedición argentina hizo mediciones precisas. Descubrieron que el torreón Oeste (cima chilena) es unos 54 centímetros más alto. Sin embargo, para los montañistas, si la diferencia es menor a un metro, se considera que ambas cimas tienen la misma altura.

¿Está activo el volcán?

Se discute si este volcán está activo "ahora" o solo lo estuvo en el pasado. Según el Instituto Smithsoniano, la última erupción conocida fue hace unos 1300 años.

Sin embargo, hay señales de que emitió un poco de ceniza en 1993. Además, siempre hay fumarolas (salidas de gases) y algunos flujos de lava que parecen recientes. Si solo contamos la última erupción grande, el volcán Llullaillaco, que también está en la frontera entre Argentina y Chile, tuvo una erupción en 1877.

¿Cómo se sube al Nevado Ojos del Salado?

Subir a este volcán no requiere habilidades técnicas especiales, pero sí mucha preparación física.

Las condiciones del clima son muy importantes. Las temperaturas son muy bajas, bajo cero, y hay vientos muy fuertes. Además, la altura extrema puede causar mal de altura si no te acostumbras poco a poco. Este problema puede ser muy peligroso.

Rutas desde Argentina

Desde Argentina, la expedición suele empezar en la ciudad de Fiambalá, en la Provincia de Catamarca. Esta ciudad está a 1550 m s. n. m. Se llega al volcán por el Paso Internacional San Francisco, que tiene 230 kilómetros de carretera asfaltada hasta la frontera con Chile. En Fiambalá hay empresas que organizan expediciones de montañismo.

Subir por el lado argentino puede ser más difícil en cuanto a la logística, porque las carreteras están más lejos de la cima. Sin embargo, algunos expertos dicen que la subida en sí es más sencilla y más interesante por este lado.

Rutas desde Chile

Desde Chile, es más fácil llegar a la cima del volcán. La carretera está mucho más cerca y hay un par de pequeños refugios. La ciudad más cercana es Copiapó, a 250 kilómetros de distancia y a 370 m s. n. m. En Copiapó también hay empresas que organizan expediciones.

El recorrido desde Chile lleva a los montañistas hasta Laguna Verde, a 4245 m s. n. m. Después de unos días para que el cuerpo se acostumbre a la altura, se sube en vehículo a los refugios de la Universidad de Atacama, a 5200 m s. n. m., y luego al Refugio Tejos, a 5825 m s. n. m. El ascenso final a la cumbre solo se puede hacer entre las 5:00 y las 14:00 horas, debido a los fuertes vientos que aparecen después de esa hora.

Un lugar especial para culturas antiguas

Las cumbres cercanas al volcán Ojos del Salado, como los volcanes Copiapó, Incahuasi, Los Patos y San Francisco, tienen restos arqueológicos de la cultura inca. El arqueólogo Ricardo Moyano ha sugerido que es probable que también haya lugares de adoración antiguos en el volcán Ojos del Salado.

El lago más alto del mundo

En el lado argentino del volcán, hay un pequeño lago sin nombre. Mide unos 100 metros de diámetro y tiene una profundidad de 5 a 10 metros. Está dentro de un cráter a 6390 m s. n. m. Se cree que este es el lago conocido que está a mayor altitud en todo el planeta.

El 13 de diciembre de 2019, el montañista Miche Hernán fue la primera persona en sumergirse en este lago. Tuvo que romper 75 centímetros de hielo, y la temperatura del agua era de unos 3 °C.

Récord mundial de altura en vehículo

El 21 de abril de 2007, los chilenos Gonzalo Bravo y Eduardo Canales Moya lograron un récord mundial. Subieron hasta una altura de 6688 m s. n. m. en el Nevado Ojos del Salado a bordo de un Suzuki Jimny. Superaron la marca anterior de 6646 m s. n. m. que había logrado una expedición alemana. El vehículo fue modificado para poder llegar tan alto, con cambios en el motor, ejes, suspensión y otras partes. Este récord fue reconocido por el Libro Guinness de los récords en julio de 2007.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ojos del Salado Facts for Kids

  • Volcán Llullaillaco
  • Lista de montañas de la Argentina
  • Lista de montañas de Chile
  • Lista de los volcanes más altos de la Tierra
kids search engine
Nevado Ojos del Salado para Niños. Enciclopedia Kiddle.