Volapük para niños
Datos para niños Volapük |
||
---|---|---|
Volapük | ||
![]() |
||
Hablado en | Sin adscripción local, aunque principalmente se cultivó en Europa | |
Hablantes | 25 a 30 (aprox.) | |
Familia | Lengua artificial | |
Escritura | alfabeto del volapük y alfabeto latino | |
Estatus oficial | ||
Oficial en | No es oficial en ningún país. | |
Códigos | ||
ISO 639-1 | vo | |
ISO 639-2 | vol | |
ISO 639-3 | vol | |
El volapük es una lengua artificial que fue creada por un sacerdote alemán llamado Johann Martin Schleyer en el año 1879. Su idea era que esta lengua ayudara a personas de diferentes países a entenderse mejor. Por eso, se le llama también lengua auxiliar.
Al principio, el volapük fue muy popular. Se cree que llegó a tener unos cien mil hablantes en sus mejores momentos. Sin embargo, su gramática era un poco complicada si la comparamos con otra lengua artificial, el esperanto. Además, hubo desacuerdos entre sus hablantes. Esto hizo que la lengua perdiera popularidad. Hoy en día, solo unas pocas decenas de personas la hablan.
El lema del volapük es Menefe bal, püki bal, que significa «una lengua, una humanidad».
¿Qué es el Volapük?
El volapük es un idioma inventado con el propósito de ser una herramienta de comunicación global. Fue uno de los primeros intentos exitosos de crear una lengua para que todos pudieran entenderse.
¿Cómo se pronuncia el Volapük?
El alfabeto del volapük tiene letras que conocemos del español y otras que son diferentes. Aquí te mostramos las letras que no están en el español: Ä-ä, Ö-ö y Ü-ü.
Todas las letras en volapük se pronuncian siempre igual, sin importar dónde estén en la palabra. Nunca hay letras mudas. La mayoría se pronuncian como en español, pero hay algunas excepciones:
- Ä: Suena como una e abierta.
- C: Suena como la ch en muchacho.
- G: Siempre suave, como en gato. Nunca como la j española.
- H: Se pronuncia aspirada, como la h en inglés (hot).
- J: Suena como la sh en inglés (shop).
- Ö: Suena como la ö en alemán (hören).
- R: Es simple, como en pera. Nunca fuerte como en perro.
- Ü: Suena como la ü en alemán (für).
- V: Suena como la v en inglés (invent).
- Z: Suena como ts o ds, como en alemán (Zahn).
En volapük, si hay dos vocales juntas, siempre se pronuncian en sílabas separadas. Además, en todas las palabras, la fuerza de la voz (la sílaba tónica) siempre cae en la última sílaba.
Reglas básicas de la gramática
El volapük es una lengua "aglutinante". Esto significa que puede unir varias partes para formar una palabra nueva.
Sustantivos y sus casos
Originalmente, los sustantivos en volapük tenían cuatro "casos", que son formas diferentes de la palabra para indicar su función en la oración. Estos casos eran:
- nominativo (la forma básica)
- acusativo (termina en -i)
- dativo (termina en -e)
- genitivo (termina en -a)
En 1931, se añadió un quinto caso, el vocativo, que se usa para llamar o dirigirse a alguien, poniendo la palabra «o» antes del sustantivo.
La palabra volapük significa «lengua del mundo». Viene de vol (mundo) + la terminación de genitivo (-a) + pük (lengua). Una curiosidad es que vol y pük vienen de las palabras inglesas world (mundo) y speak (hablar).
Caso del volapük | Singular | Plural |
---|---|---|
Nominativo | vol (mundo) | vols (mundos) |
Genitivo | vola (del mundo) | volas (de los mundos) |
Dativo | vole (al/para el mundo) | voles (a/para los mundos) |
Acusativo | voli (mundo) | volis (mundos) |
Adjetivos y adverbios
Los adjetivos se forman añadiendo -ik al sustantivo del que vienen. Por ejemplo, de vol (mundo) se forma volik (mundial). Normalmente, el adjetivo va después del sustantivo y no cambia su forma.
Los adverbios se forman añadiendo -o a la raíz de la palabra o -ik al adjetivo. Por ejemplo, de vifik (rápido) se forma vifiko (rápidamente).
Pronombres personales
Los pronombres personales en singular son:
- Ob: yo
- Ol: tú, usted
- Om: él
- Of: ella
- On: ello (para cosas o ideas)
Estos pronombres cambian de forma igual que los sustantivos. Por ejemplo, para decir «nosotros», se añade una s al final: obs.
Verbos y sus tiempos
Todos los verbos en volapük son regulares, lo que significa que siguen las mismas reglas para conjugarse. Sin embargo, pueden ser bastante complejos. Tienen partes que indican el tiempo (pasado, presente, futuro), cómo se realiza la acción, quién la hace y cuántos la hacen.
Para conjugar un verbo, se añade el pronombre personal a la raíz del verbo. La raíz se obtiene quitando la terminación -ön del infinitivo. Por ejemplo, el verbo löfön (amar) en presente es:
- Löfob: yo amo
- löfol: tú amas, usted ama
- löfom: él ama
- löfof: ella ama
- löfon: ello ama
- löfobs: nosotros amamos
- löfols: ustedes aman
- löfoms: ellos aman
- löfofs: ellas aman
- löfons: ellos (neutro) aman
Los otros tiempos verbales se forman añadiendo prefijos (partículas al principio de la palabra):
- e-: para el pasado (elöfob: he amado).
- ä-: para el pasado simple (älöfob: amé).
- i-: para el pasado más lejano (ilöfob: había amado).
- o-: para el futuro (olöfob: amaré).
- u-: para el futuro perfecto (ulöfob: habré amado).
- ö-: para acciones futuras en el pasado (ölöfob: amaría).
- ü-: para acciones futuras perfectas en el pasado (ülöfob: habría amado).
Para la voz pasiva (cuando la acción la recibe el sujeto), se añade una p delante de la forma activa. Por ejemplo, elöfol (has amado) se convierte en pelöfol (has sido amado). En presente, se usa pa-: löfob (amo) pasa a ser palöfob (soy amado).
Además del indicativo, el volapük tiene otros modos verbales como el subjuntivo (para expresar duda), el condicional (para condiciones), el optativo y el imperativo (ambos para dar órdenes o peticiones).
La historia del Volapük
El inicio y el éxito
Schleyer presentó por primera vez el volapük en mayo de 1879 en una revista. Al año siguiente, publicó un libro en alemán sobre esta nueva lengua. El volapük tuvo un éxito casi inmediato.
Los primeros congresos internacionales de volapük se realizaron en Friedrichshafen (1884) y Múnich (1887). En estos congresos se hablaba alemán. Pero en el tercer congreso, en París (1889), el volapük fue la única lengua utilizada. En ese momento, el idioma de Schleyer estaba en su punto más alto de popularidad. Se calcula que había 283 asociaciones, 25 publicaciones y 316 libros de texto en 25 idiomas. Se creó la Academia Internacional del Volapük para cuidar y mejorar la lengua.
El declive y las reformas
Fue después del tercer congreso cuando el volapük empezó a perder fuerza. Esto se debió a grandes desacuerdos entre quienes querían reformar el idioma, liderados por Auguste Kerckhoffs, y quienes no querían cambios, como el propio Schleyer. Schleyer consideraba el volapük como su propiedad y no aceptaba la autoridad de la Academia. Esto causó divisiones y muchos seguidores se interesaron por otras lenguas artificiales, especialmente el esperanto, que apareció en 1887.
En la década de 1920, un neerlandés llamado Arie de Jong hizo una reforma del idioma con el acuerdo de los pocos hablantes que quedaban. Publicó esta nueva versión en 1931, y fue aceptada por todos. De Jong simplificó la gramática, quitó formas verbales poco usadas y eliminó ciertas características que podían ser vistas como desequilibradas en cuanto a los géneros. También añadió el sonido r para que algunas palabras fueran más fáciles de reconocer.
Gracias al trabajo de Arie de Jong, el volapük tuvo un pequeño resurgimiento en los Países Bajos y Alemania. Sin embargo, la persecución de las lenguas artificiales durante el nazismo fue un golpe muy duro del que el volapük nunca se recuperó.
Hoy en día, se estima que solo hay unas pocas decenas de hablantes de volapük. La mayoría de ellos son personas que también hablan esperanto y están interesadas en la historia de las lenguas artificiales. A pesar de todo, siempre ha existido una comunidad de hablantes de volapük desde los tiempos de Schleyer, dirigida por una serie de líderes llamados cifals.
Los líderes del Volapük (Cifals)
Aquí tienes una lista de las personas que han sido cifals (líderes) del volapük:
- Johann Martin Schleyer (1879–1912)
- Albert Sleumer (1912–1948)
- Arie de Jong (temporalmente) (1947–1948, 1951–1957)
- Jakob Sprenger (1948–1950)
- Johann Schmidt (1950–1977)
- Johann Krüger (1977–1983)
- Brian Bishop (1984 hasta ahora)
Ejemplos de Volapük
Aquí puedes ver algunas frases en volapük y su significado en español:
- Volapük: Odelo ovisitobs flenis obas.
- Español: Mañana visitaremos a nuestros amigos.
- Volapük: Lif ela Schleyer äbinon vemo nitedik.
- Español: La vida de Schleyer fue muy interesante.
- Volapük: Givob ole bukis tel.
- Español: Te doy dos libros.
- Volapük: Reidanes valik lüvipobs nulayeli läbik ä benüköli. Dünobsös obs valik in vob kobik dini Volapükatikoda!
- Español: Deseamos a los lectores un año nuevo feliz y próspero. ¡Que todos podamos, en una labor común, servir a la causa de la lengua universal!
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Volapük Facts for Kids