Arie de Jong para niños
Arie de Jong (nacido el 18 de octubre de 1865 y fallecido el 12 de octubre de 1957) fue un neerlandés que se dedicó al estudio de los idiomas, es decir, un lingüista. Es conocido por haber publicado una importante mejora de la lengua artificial llamada volapük en el año 1931. Escribió mucho sobre este idioma, incluyendo un diccionario de alemán a volapük y una traducción del Nuevo Testamento.
Contenido
¿Quién fue Arie de Jong y qué hizo?
Arie de Jong fue una persona muy dedicada al estudio de las lenguas. Un lingüista es alguien que investiga cómo funcionan los idiomas, cómo se forman las palabras y cómo se usan las oraciones. De Jong se interesó especialmente en el volapük, una lengua creada por personas para facilitar la comunicación entre diferentes países.
La importancia de su trabajo con el Volapük
El volapük fue una de las primeras lenguas artificiales que se crearon. Aunque no es tan conocida hoy en día como otras, fue muy popular en su momento. Arie de Jong hizo una gran contribución al volapük al publicar una reforma en 1931. Esta reforma ayudó a que el idioma fuera más fácil de aprender y usar.
¿Qué significa "reforma" en un idioma?
Cuando hablamos de una "reforma" en un idioma, nos referimos a cambios importantes que se hacen para mejorarlo. En el caso del volapük, Arie de Jong revisó sus reglas y su vocabulario para hacerlo más lógico y sencillo. Gracias a su trabajo, el volapük tuvo un nuevo impulso y fue estudiado por más personas.
Sus publicaciones más destacadas
Arie de Jong escribió varios libros y diccionarios que fueron clave para el volapük. Entre sus obras más importantes se encuentran:
- Una gramática corta del volapük, publicada en 1929, que explicaba las reglas básicas del idioma.
- La primera edición de la Gramat Volapüka en 1931, que fue una gramática completa y oficial del idioma.
- Un diccionario llamado Wörterbuch der Weltsprache (Diccionario de la Lengua Mundial) en 1931, que ayudaba a las personas de habla alemana a aprender volapük.
- También tradujo el Nuevo Testamento al volapük en 1952, lo que demostró la capacidad del idioma para expresar ideas complejas.
Obras principales de Arie de Jong
- 1929. Kurze Volapük-Grammatik. (Gramática corta de Volapük).
- 1931. Gramat Volapüka. (Gramática de Volapük).
- 1931. Wörterbuch der Weltsprache: Volapük Dictionary for Germans. (Diccionario de la Lengua Mundial: Diccionario de Volapük para alemanes).
- 1932. Leerboek der Wereldtaal. (Libro de texto de la Lengua Mundial).
- 1952. Aperçu de la Volapük. (Resumen de Volapük, traducción al francés).
- 1952. Short grammar of Volapük. (Gramática corta de Volapük, traducción al inglés).
Véase también
En inglés: Arie de Jong Facts for Kids