robot de la enciclopedia para niños

Vivir la utopía para niños

Enciclopedia para niños

Vivir la utopía es un documental español de 1997. Fue producido por TVE y dirigido por Juan Gamero. Este documental cuenta la historia de un movimiento social que buscaba organizar la sociedad de una manera diferente en algunas partes de España. Esto ocurrió durante la guerra civil española (1936-1939).

El documental muestra cómo se intentó transformar la sociedad. Se basa en 30 entrevistas con personas que vivieron esos momentos. Sus testimonios explican cómo se organizaron las comunidades y las empresas.

¿Qué muestra el documental Vivir la utopía?

El documental destaca varias acciones importantes de este movimiento social:

Entre las personas entrevistadas se encuentran: Miguel Alba, Ramón Álvarez, Federico Arcos, Marcelino Bailo, María Batet, Severino Campos, Francisco Carrasquer, Miguel Celma, Valerio Chiné, José España, José Fortea, Juan Giménez, Antonio Lahuerta, Concha Liaño, Fidel Miró, Aurora Molina, Heleno Molina, Concha Pérez Collado, Suceso Portales, Dolors Prat Coll, Ximo Queirol, Maravillas Rodríguez, Juan Romero, Manuel Sanz, Liberto Sarrau Royes, José Sauces, Josep Serra Estruch, Antonio Turón, José Urzáiz y Antonio Zapata.

¿Cómo se produjo Vivir la utopía?

Las cámaras de TVE grabaron en la sede de la Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo (FAL). Durante varios meses, el equipo recorrió España y parte de Francia. Realizaron entrevistas y tomaron imágenes de libros, carteles, folletos y fotografías de la época.

La música del documental fue creada por el cantaor flamenco El Cabrero y por Paco del Gastor. Las voces en off, que narran la historia, son de Maribel Sanchez-Maroto y Manuel Carvajal. También se incluyen fragmentos de voces de figuras históricas como Miguel Primo de Rivera y José Antonio Primo de Rivera, junto a imágenes del activista Juan García Oliver.

¿Cuándo se transmitió Vivir la utopía?

El documental se emitió por primera vez en 1997 en TVE 2. Fue parte de un programa especial llamado “La noche temática”, que ese día se dedicó a este movimiento social en España. Se transmitió junto a la película “Tierra y libertad” de Ken Loach y otro documental.

Debido a que se emitió muy tarde por la noche, muchas personas pidieron que se repitiera. Por eso, el programa completo se volvió a transmitir en otra ocasión, a una hora más adecuada para el público. El documental ha sido bien recibido por quienes estudian estos temas.

kids search engine
Vivir la utopía para Niños. Enciclopedia Kiddle.