Vitis berlandieri para niños
Datos para niños Vitis berlandieri |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Vitales | |
Familia: | Vitaceae | |
Subfamilia: | Vitoideae | |
Género: | Vitis | |
Especie: | V. berlandieri Planch. |
|
La Vitis berlandieri es un tipo de uva que crece de forma natural en América del Norte. También se le conoce como "Heller's Grape" o "Fall Grape". Se encuentra principalmente en Texas, Nuevo México, Arkansas, y en los estados mexicanos de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Contenido
Características de la Vitis berlandieri
¿Por qué es especial la Vitis berlandieri?
Esta planta es muy conocida por su capacidad para crecer bien en suelos que tienen mucho cal. Estos suelos se llaman calcáreos. Para muchas otras vides de América, el exceso de cal puede causar un problema llamado clorosis. La clorosis hace que las hojas de la planta se pongan amarillas porque no pueden absorber bien el hierro.
Sin embargo, los suelos con cal son muy comunes en algunas de las regiones donde se cultivan uvas en Francia. Muchas variedades de Vitis vinifera, que son las uvas más usadas para hacer vino, se adaptan bien a estas condiciones.
¿Cómo ayudó la Vitis berlandieri a los viñedos europeos?
A mediados del siglo XIX, una pequeña plaga llamada filoxera (Daktulosphaira vitifoliae) causó un gran daño a los viñedos en Europa, especialmente en Francia. Para salvar las plantas, se empezó a usar una técnica llamada injerto. Consiste en unir una parte de una planta (la Vitis vinifera) a la raíz de otra planta (llamada portainjerto).
Se importaron vides americanas a Europa a finales del siglo XIX para usarlas como portainjertos. Al principio, fue difícil encontrar vides americanas que crecieran bien en los suelos con cal de Europa.
La Vitis berlandieri fue la solución. Esta vid se había adaptado a las colinas de piedra caliza en el centro de Texas. Por eso, podía tolerar la cal en el suelo.
Creación de nuevos portainjertos
Aunque la Vitis berlandieri era buena para los suelos con cal, no era muy fácil de injertar directamente. Por eso, los expertos crearon nuevas variedades de portainjertos. Lo hicieron cruzando la Vitis berlandieri con otras vides como la Vitis riparia, la Vitis rupestris o incluso la Vitis vinifera.
Estos nuevos portainjertos eran resistentes a la filoxera y también a la cal. Esto los hizo perfectos para el cultivo de uvas en muchas regiones.
Clasificación de la Vitis berlandieri
En algunas clasificaciones, la Vitis berlandieri se considera una subespecie de otra vid, la Vitis cinerea.
Véase también
En inglés: Vitis berlandieri Facts for Kids