robot de la enciclopedia para niños

Vispieres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vispieres
localidad
Vispieres.jpg
Vispieres ubicada en España
Vispieres
Vispieres
Ubicación de Vispieres en España
Vispieres ubicada en Cantabria
Vispieres
Vispieres
Ubicación de Vispieres en Cantabria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Provincia Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Municipio Santillana del Mar
Ubicación 43°22′22″N 4°05′59″O / 43.372777777778, -4.0997222222222
• Altitud 119 m
Población 344 hab. (2020)
Código postal 39360
Patrón San Jorge
Archivo:Vispieres1
Restos del castillo en el pico.

Vispieres es una localidad que forma parte del municipio de Santillana del Mar, en Cantabria, España. Se encuentra a solo 2 kilómetros al sur de Santillana del Mar, la capital del municipio.

Este lugar es muy conocido porque aquí se encuentran las famosas cuevas de Altamira, que son Patrimonio de la Humanidad. También alberga el Zoológico y Parque Cuaternario de Santillana, un lugar ideal para aprender sobre animales y la prehistoria.

Vispieres está a 119 metros sobre el nivel del mar. En el año 2024, tenía una población de 344 habitantes, según el INE. Cada 23 de abril, sus habitantes celebran la festividad de San Jorge.

El Pico Vispieres y su Castillo

Dentro de Vispieres se encuentra el pico Vispieres, una montaña que alcanza los 226 metros de altura. Puedes subir a la cima desde la misma localidad. Desde allí, se pueden ver hermosas vistas de la costa central de Cantabria. En la cumbre, hay restos de un castillo que fue construido en la Edad Media.

Mitos y Leyendas de Vispieres

La mitología cántabra cuenta con un personaje muy conocido de Vispieres: la Viejuca de Vispieres. Es una figura mítica y bondadosa que, según la leyenda, recorre los campos en las noches de luna llena, apoyándose en su bastón.

Historia de Vispieres

La zona de Vispieres ha estado habitada desde hace muchísimo tiempo, incluso desde la prehistoria. Se han encontrado muchos objetos antiguos que lo demuestran.

La Prehistoria en Vispieres

A pocos metros de Vispieres están las cuevas de Altamira. Estas cuevas son famosas por sus increíbles pinturas rupestres, hechas por personas que vivieron hace miles de años. Por su importancia, son Patrimonio de la Humanidad desde 1985 y están protegidas desde 1924. El arqueólogo Henri Breuil las llamó la Capilla Sixtina del arte paleolítico por la belleza de sus dibujos. En Vispieres también está la Cueva de la Raposa, donde se encontraron hachas de piedra y pinturas de color negro.

Vispieres en la Época Romana

Plinio el Viejo, un historiador romano, mencionó un antiguo asentamiento de los cántabros (un pueblo que vivía en esta región) en el lugar donde hoy está Vispieres. Sobre este asentamiento, los romanos construyeron edificios en el siglo I d. C.. En 1983, se descubrieron restos de la época romana en la región. Donde ahora se encuentran las ruinas del Castillo de Vispieres, hubo una fortaleza romana que servía como torre de vigilancia para la vía de Agrippa, un camino importante de la época.

El Castillo Medieval

El Castillo de Vispieres se construyó siglos después sobre la antigua torre romana. Su historia se conoce desde el año 998, cuando fue mencionado por primera vez en un documento antiguo del Monasterio de Santa Juliana. Durante el siglo XIV, el castillo era propiedad de la Corona. Luego, en 1371, el rey Enrique II se lo entregó a Juan Téllez. Más tarde, pasó a ser de los marqueses de Santillana. Se cree que la fortaleza fue abandonada en el siglo XVI. Otro vestigio de la época medieval se encuentra en Viveda: una piedra de granito en la entrada de la iglesia parroquial de San Salvador, que tiene una inscripción sobre la consagración del templo por el obispo Obeco en el año 910.

Arquitectura Destacada

En Vispieres, puedes ver varias construcciones importantes del siglo XVII. Entre ellas están la ermita de San Jorge, la casa de Pérez Bustamante y una casona conocida como La Malata. También se encuentran las ruinas del castillo de Vispieres.

Personajes Famosos de Vispieres

Vispieres ha sido el lugar de nacimiento o residencia de algunos ciclistas importantes. En 1931, nació aquí el ciclista Valeriano Fernández González. También vive en la localidad otro ciclista, el ex-profesional Herminio Díaz Zabala, quien fue parte del equipo ONCE y da nombre al club ciclista local.

También es importante recordar al ciclista profesional Pepito Rodríguez Inguanzo, quien falleció en un accidente mientras formaba parte del equipo Teka. Cada año, se celebra en su honor el Memorial Rodríguez Inguanzo, una carrera que forma parte de la Copa de España de Ciclismo y en la que compiten jóvenes promesas del ciclismo.

Galería de imágenes

kids search engine
Vispieres para Niños. Enciclopedia Kiddle.