robot de la enciclopedia para niños

Virgen de las rocas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Virgen de las rocas
Leonardo Da Vinci - Vergine delle Rocce (Louvre).jpg
Año 1483-1486
Autor Leonardo da Vinci
Técnica Óleo sobre tabla
Estilo Renacimiento italiano
Tamaño 199 × 122 cm
Localización Museo del Louvre, París, Francia
Virgen de las rocas
Leonardo da Vinci Virgin of the Rocks (National Gallery London).jpg
Año 1495-1508
Autor Leonardo da Vinci
Técnica Óleo sobre tabla
Estilo Renacimiento italiano
Tamaño 189,5 × 120 cm
Localización National Gallery, Londres, Inglaterra (Reino Unido)

La Virgen de las rocas (en italiano: Vergine delle rocce) es el nombre de dos famosas pinturas creadas por el artista Leonardo da Vinci. Una de estas obras se encuentra en el Museo del Louvre en París, Francia. La otra versión está en la National Gallery de Londres, Inglaterra.

Se cree que la pintura del Louvre es la más antigua. Fue hecha en Milán alrededor de 1483. La versión de Londres pudo haber sido creada después para reemplazar la primera. Ambas pinturas son grandes, miden casi dos metros de alto. Fueron pintadas con óleo sobre tabla, aunque la del Louvre fue luego pasada a un lienzo.

Las dos obras muestran a la Virgen María, el Niño Jesús, Juan Bautista y un ángel en un lugar con muchas rocas. Este paisaje rocoso es lo que da nombre a las pinturas. Aunque son muy parecidas, tienen pequeñas diferencias en los colores, la luz y cómo se usó la técnica del sfumato (un efecto de difuminado).

Historia de las Pinturas

¿Cómo se encargaron las obras?

Las pinturas fueron encargadas por una hermandad religiosa llamada Cofradía de la Inmaculada Concepción. Esta hermandad tenía una capilla en la Iglesia de San Francisco el Grande en Milán. En 1480, encargaron un gran retablo de madera para el altar.

El 25 de abril de 1483, Leonardo da Vinci y los hermanos Ambrogio y Evangelista de Predis firmaron un contrato. Debían pintar los tres paneles de este retablo. Leonardo era el "maestro", y Ambrogio también era pintor. Se piensa que Evangelista ayudaba con los colores y el dorado.

El contrato detallaba lo que debían pintar. El panel central debía mostrar a la Virgen y al Niño Jesús con otros personajes. Los paneles laterales debían tener ángeles tocando instrumentos y cantando. La obra debía estar lista para el 8 de diciembre de 1483.

¿Cómo se pagaron las obras?

Leonardo y los hermanos de Predis recibieron pagos iniciales. Sin embargo, hubo desacuerdos sobre el pago final. Entre 1490 y 1495, Leonardo y Ambrogio pidieron más dinero, diciendo que la obra había costado más. La hermandad no quería pagar tanto.

Incluso el duque de Milán, Ludovico Sforza, tuvo que intervenir. En 1503, Ambrogio volvió a pedir el pago. Finalmente, en 1506, se evaluó la pintura. Se dijo que no estaba terminada y se le pidió a Leonardo que la completara. La pintura fue entregada en 1508.

¿Qué pasó con cada pintura?

La versión de Londres: un viaje largo

La versión de la National Gallery fue usada en Milán en el siglo XVI. En 1785, un comerciante de arte escocés, Gavin Hamilton, la compró. Luego pasó por varias manos hasta que la National Gallery la adquirió en 1880. En ese momento, estaba en muy mal estado.

En 2005, los expertos usaron radiación infrarroja para examinar la pintura. Descubrieron que debajo de la pintura actual había trazos de otra imagen. Esto sugiere que Leonardo pudo haber cambiado de idea mientras pintaba. Entre 2009 y 2010, la pintura fue limpiada y restaurada.

La versión de París: en la colección real

La primera vez que se mencionó la versión del Louvre fue en 1625. Estaba en la colección real de Francia. En 1806, la pintura fue transferida de la tabla de madera a un lienzo. En 2011 y 2012, fue exhibida junto a la versión de Londres en una exposición especial.

Los paneles laterales: ángeles músicos

Archivo:Leonardesco, forse ambrogio de predis, angelo di sx della vergine delle rocce di londra
Ángel (1490-1495). Anónimo (probablemente Bernardino Luini o Francesco Napoletano).
Archivo:Leonardesco, forse ambrogio de predis, angelo di dx della vergine delle rocce di londra
Ángel (1490-1495). Anónimo (probablemente Ambrogio de Predis).

Hay dos paneles laterales asociados a las pinturas principales. Muestran ángeles tocando instrumentos musicales. Estos paneles fueron hechos entre 1490 y 1495 y también se encuentran en la National Gallery. Uno de los ángeles toca una viola de arco y el otro un laúd.

¿Qué representan las pinturas?

El significado de la escena

Archivo:Leonardo da Vinci - Virgin of the Rocks (detail) - WGA12696
Detalle del Niño Jesús y el arcángel Uriel (versión del Louvre).
Archivo:Leonardo study Madonna of the rocks
Estudio de una cabeza femenina para la Virgen de las rocas (anterior a 1483), por Leonardo. Biblioteca Real de Turín.

El tema principal de ambas pinturas es la adoración del Niño Jesús por Juan Bautista. Esta escena se basa en relatos antiguos que no están en la Biblia principal, pero eran populares en la época. Cuentan que la Sagrada Familia (María, José y Jesús) huyó a Egipto para proteger al Niño Jesús.

Una de estas historias dice que Juan Bautista, primo de Jesús, fue llevado a Egipto por el arcángel Uriel. Allí se encontró con la Sagrada Familia. La escena de la adoración de la Virgen y el Niño por Juan Bautista era muy común en el arte de Florencia durante el Renacimiento.

¿Cómo están compuestas?

Las dos versiones de la Virgen de las rocas tienen una composición muy similar. Las figuras están dispuestas en forma de triángulo. La Virgen María está en la parte superior. Ella extiende su mano derecha hacia Juan Bautista y levanta la izquierda sobre la cabeza de Jesús.

Juan Bautista está arrodillado, con las manos juntas en oración. Jesús está sentado y levanta su mano derecha para bendecir a Juan. El ángel está cerca de Jesús. Todo esto ocurre en un paisaje rocoso con montañas y agua de fondo.

¿Cuáles son las diferencias clave?

Aunque son casi idénticas, hay algunas diferencias notables:

  • En la versión de Londres, la mano derecha del ángel descansa sobre sus rodillas. En la del Louvre, el ángel tiene la mano levantada y señala a Juan con el dedo.
  • La mirada del ángel también es diferente. En la pintura de Londres, el ángel parece mirar a la distancia, mientras que en la de París, sus ojos miran directamente al espectador.
  • Las formas en la pintura de Londres son más definidas, y las rocas están pintadas con mucho detalle. En la versión del Louvre, las formas son más suaves y difuminadas, usando la técnica del sfumato.
  • Los colores de la ropa del ángel son distintos. La versión de Londres no tiene tonos rojos, mientras que la del Louvre usa verdes y rojos brillantes.
  • La pintura de Londres incluye aureolas (círculos de luz alrededor de las cabezas) y una caña en forma de cruz para Juan Bautista, que no están en la versión de París. No se sabe si estos detalles fueron añadidos por Leonardo o por otro artista después.
  • Las flores también son diferentes. Las del Louvre son muy precisas botánicamente, mientras que las de la National Gallery son más imaginarias.

Copias y obras inspiradas

Existen varias copias y obras inspiradas en la Virgen de las rocas. Una de las primeras copias directas se encuentra en un mantel de altar llamado Paliotto leonardesco. Otros artistas como Bernardino Luini y Marco d'Oggiono hicieron pinturas que se inspiraron en esta obra de Leonardo.

Una pequeña copia de la Virgen de las rocas se encuentra en una colección privada en Berlín. También hay una copia del siglo XVI en la Royal Collection del Reino Unido, que fue un regalo para la reina Victoria en 1847.

La Virgen de las rocas en la cultura popular

En la televisión

En 1968, una serie de televisión llamada It Takes a Thief tuvo un episodio sobre el robo de una pintura ficticia de Leonardo. Esta pintura era en realidad el rostro del ángel de la Virgen de las rocas.

En la literatura

En la novela El código Da Vinci de Dan Brown, se menciona la versión del Louvre. La novela sugiere que la pintura contiene mensajes ocultos. Sin embargo, estas ideas son parte de la ficción de la novela y no tienen base en hechos históricos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Virgin of the Rocks Facts for Kids

kids search engine
Virgen de las rocas para Niños. Enciclopedia Kiddle.