robot de la enciclopedia para niños

Joos van Cleve para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Joos van Cleve Self portrait
Autorretrato, c. 1519, óleo sobre tabla, 38 x 27 cm, Madrid, Museo Thyssen-Bornemisza.
Archivo:Joos van Cleve (follower of) - Der heilige Hieronymus im Gehäus
San Jerónimo en meditación, óleo sobre tabla (76,7 x 105,4 cm), Düsseldorf, Museo Kunst Palast.
Archivo:Joos van Cleve - Portrait of a old man - WGA11550
Retrato de anciano, óleo sobre tabla, 62 x 47 cm, Madrid, Museo del Prado.

Joos van Cleve (nacido alrededor de 1485, posiblemente en Cléveris, y fallecido en Amberes en 1540 o 1541) fue un importante pintor flamenco del Renacimiento en el norte de Europa. También se le conocía como Joos van Cleef, Joos van der Beke y el "Maestro de la Muerte de la Virgen".

¿Quién fue Joos van Cleve?

Joos van Cleve fue un artista muy talentoso que vivió en una época de grandes cambios en el arte. Se especializó en pintar retratos y escenas religiosas. Su estilo se caracteriza por figuras detalladas y fondos que a menudo incluían elementos de la arquitectura renacentista.

Los inicios de su carrera artística

Se cree que Joos van Cleve nació en Cléveris, una ciudad que hoy es parte de Alemania, pero que en el siglo XVI estaba muy conectada con los Países Bajos. Parece que venía de una familia de artistas, ya que el apellido Cleef era común entre los pintores de Amberes.

Probablemente aprendió a pintar con Jan Joest, con quien trabajó en el retablo de la iglesia de San Nicolás en Kalkar. Después de eso, es posible que haya estado en Brujas antes de establecerse en Amberes.

En 1511, Joos van Cleve se unió al gremio de San Lucas en Amberes, que era como un club o asociación para artistas. Incluso tuvo algunos alumnos. En 1520, fue elegido decano del gremio, un puesto importante entre los artistas de la ciudad.

Su estilo y obras más conocidas

Joos van Cleve era conocido por sus retratos y sus pinturas religiosas. A veces, repetía sus composiciones, que solían tener muchas figuras y fondos con edificios al estilo del Renacimiento.

Una de sus obras clave es La Muerte de la Virgen, que se encuentra en el Museo Wallraf-Richartz de Colonia. Esta pintura, fechada en 1515, ayudó a los expertos a reconocer su estilo inicial. Gracias a ella, pudieron atribuirle muchas otras obras que antes se pensaba que eran de un artista desconocido llamado "Maestro de la Muerte de la Virgen".

A partir de 1524, con su obra La lamentación, se nota un cambio en su pintura. Empezó a usar ideas y estilos de los artistas italianos, aunque no hay pruebas de que haya viajado a Italia.

Posibles viajes y retratos importantes

Es posible que Joos van Cleve haya viajado a Francia. Se dice que el rey Francisco I de Francia lo invitó a trabajar como retratista en su corte. Entre 1528 y 1535, su nombre no aparece en los registros del gremio de San Lucas, lo que podría significar que estuvo fuera, quizás en Francia.

Desde Francia, pudo haber viajado a Inglaterra para pintar al rey Enrique VIII. Durante este tiempo, se le atribuyen muchos retratos, todos ellos con un estilo sencillo y directo.

Obras de Joos van Cleve en España

En España, puedes encontrar varias obras de Joos van Cleve en museos importantes:

  • El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid tiene dos de sus pinturas: un Autorretrato de alrededor de 1519 y un Niño de la Pasión sobre la bola del mundo de 1530.
  • El Museo del Prado, también en Madrid, guarda un Retrato de anciano que antes se pensaba que era de otro famoso pintor, Hans Holbein el Joven. También tienen un Salvador del Mundo, aunque su autoría es un poco incierta.
  • En el Museo Lázaro Galdiano se conserva un retrato de Doña Leonor de Austria.
  • La Catedral de Santo Domingo de la Calzada tiene un hermoso tríptico (una pintura de tres paneles) llamado Anunciación. Este tríptico muestra un estilo arquitectónico típico del manierismo flamenco.

El Tríptico de las Nieves en Canarias

En las Islas Canarias, específicamente en la Ermita de Nuestra Señora de las Nieves en Agaete, Gran Canaria, se encuentra el famoso Tríptico de las Nieves. Esta obra fue encargada por los dueños de una importante fábrica de azúcar a principios del siglo XVI. En el tríptico, puedes ver retratado al propietario, Antón Cerezo, junto a su familia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joos van Cleve Facts for Kids

kids search engine
Joos van Cleve para Niños. Enciclopedia Kiddle.