Violante Beatriz de Baviera para niños
Violante Beatriz de Baviera (en alemán: Violante Beatrix von Bayern; en italiano: Violante Beatrice di Baviera; Múnich, 23 de enero de 1673-Florencia, 30 de mayo de 1731) fue una importante figura de la realeza europea. Se convirtió en gran princesa de Toscana al casarse con el príncipe Fernando de Médici, quien era el heredero al trono. También fue gobernadora de Siena desde 1717 hasta su fallecimiento.
Nacida como princesa de Baviera, era la hija menor del príncipe elector Fernando María. Se casó en 1689. Aunque ella sentía un gran cariño por su esposo, Fernando no le correspondía. Sin embargo, su cuñado, el príncipe Juan Gastón de Médici, le mostró mucha amistad, creando un lazo que duró toda la vida.
Fernando falleció en 1713 debido a una grave enfermedad, dejándola viuda y sin hijos. Esto la dejó sin un propósito claro en la corte de Toscana. Cuando su cuñada, Ana María Luisa de Médici, regresó a la corte, Violante pensó en volver a su tierra natal. Pero Juan Gastón la convenció de quedarse, y el gran duque Cosme III la nombró gobernadora de Siena, donde vivió desde entonces.
Como gobernadora, Violante Beatriz organizó y definió los límites y nombres de las Contrade de Siena en 1729, que son como los distritos de la ciudad. Durante el gobierno del gran duque Juan Gastón, ella también se encargó de las audiencias judiciales. Junto con Ana María Luisa, intentó que Juan Gastón se alejara de su grupo de compañeros, organizando eventos y apariciones públicas. Sin embargo, Juan Gastón no cambió sus costumbres y pasó los últimos años de su reinado en cama, rodeado de su séquito.
Datos para niños Violante Beatriz de Baviera |
||
---|---|---|
Gran princesa de Toscana | ||
![]() Retrato de la princesa por el pintor italiano Niccolò Cassana.
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Violante Beatriz Luisa Isabel | |
Otros títulos |
|
|
Nacimiento | 23 de enero de 1673![]() |
|
Fallecimiento | 30 de mayo de 1731![]() |
|
Sepultura | Cripta de la Iglesia del Convento de Santa Teresa, Florencia | |
Familia | ||
Casa real | Wittelsbach | |
Padre | Fernando María de Baviera | |
Madre | Enriqueta Adelaida de Saboya | |
Consorte | Fernando de Médici | |
Contenido
¿Quién fue Violante Beatriz de Baviera?
Violante Beatriz Luisa Isabel nació el 23 de enero de 1673 en Múnich, la capital de Baviera. Fue la hija menor del príncipe elector Fernando María de Baviera y de la princesa Enriqueta Adelaida de Saboya.
Sus primeros años de vida
Violante Beatriz tuvo varios hermanos mayores que sobrevivieron: María Ana Victoria, quien se convirtió en delfina de Francia; Maximiliano II Emanuel, quien fue príncipe elector; y José Clemente, arzobispo-elector de Colonia.
Cuando Violante tenía solo un año, un gran incendio ocurrió en la Residencia de Múnich. Su madre, Enriqueta Adelaida, la salvó a ella y a sus hermanos, saliendo descalzos del lugar. Lamentablemente, su madre enfermó gravemente a causa de esto y falleció dos años después, cuando Violante tenía tres años. Su padre murió tres años más tarde, dejándola huérfana a los seis años.
Después de la muerte de sus padres, la baronesa Federica Simeoni, de Piamonte, se encargó de su crianza y educación. Ella le enseñó a tocar el laúd y a cantar, y la introdujo en el estudio de varios idiomas como el francés, el turco y el español, además de otros tres. También aprendió sobre teatro y poesía, actividades que disfrutó toda su vida. Recibió una educación muy completa, aprendiendo también a tocar el clavicémbalo y la flauta.
Durante su juventud, Violante disfrutó mucho de actividades al aire libre como la caza y la equitación. Sin embargo, cuando llegó a la corte de Florencia a los quince años, ya no pudo practicar estas actividades, pues el ambiente allí era mucho más formal y tradicional.
Su matrimonio con Fernando de Médici
En 1688, el gran duque Cosme III de Toscana eligió a Violante Beatriz como la esposa ideal para su hijo mayor y heredero, Fernando. Baviera era uno de los estados más importantes del Sacro Imperio Romano Germánico, lo que hacía de Violante una novia de gran prestigio.
Las relaciones entre Múnich y Florencia no eran muy buenas debido a un problema financiero anterior. Para que el matrimonio fuera posible, Cosme III tuvo que pagar una gran suma de dinero al hermano de Violante, Maximiliano II. Una vez resuelto este asunto, el contrato de matrimonio se firmó el 24 de mayo de 1688. Violante recibió una dote importante, que incluía dinero en efectivo y joyas.
Así, Violante se convirtió en gran princesa de Toscana el 9 de enero de 1689, poco antes de cumplir dieciséis años. Ella se enamoró de inmediato de su esposo, Fernando, aunque él no sentía lo mismo por ella. A pesar de esto, Cosme III, su suegro, estaba muy contento con ella y decía que nunca había conocido a alguien con una personalidad tan perfecta.
La vida como Gran Princesa de Toscana
Después de seis años de matrimonio, la pareja principesca no tenía hijos, lo que preocupaba mucho al gran duque Cosme III. Él incluso organizó tres días de oraciones especiales en abril de 1694 para pedir por un heredero. Sin embargo, las esperanzas de tener hijos disminuyeron cuando Fernando contrajo una grave enfermedad en 1696, durante el Carnaval de Venecia. Esta enfermedad le causaría la muerte diecisiete años después.
Violante Beatriz se sintió muy triste y melancólica por esta situación. Su cuñado, Juan Gastón, notó su tristeza y se convirtió en un gran amigo para ella. Violante rara vez hablaba de su dolor, excepto en una ocasión en la que, en presencia de sus damas, mencionó que un artista del círculo de Fernando era la causa de sus problemas. Fernando a menudo decía que su esposa era "demasiado aburrida y muy fea", lo que solo empeoraba la situación.
En 1702, Violante Beatriz se vio envuelta en una discusión sobre el protocolo entre Toscana y España. El gran duque Cosme III quería que su hijo y nuera fueran reconocidos con el título de "Alteza Real" en España. Al principio, el rey Felipe V de España solo aceptó usar este título para Violante Beatriz, pero finalmente se logró el reconocimiento completo.
Los reyes Felipe V de España y Federico IV de Dinamarca visitaron a Violante en 1703 y 1709, respectivamente. Felipe V prefirió hablar solo con ella, ignorando a otros miembros de la familia real. Federico IV, en cambio, se mostró muy cercano a Violante.
Su viudez y nuevo rol
El gran príncipe Fernando falleció el 31 de octubre de 1713, después de mucho sufrimiento debido a su enfermedad. Su muerte causó una crisis en la sucesión al trono y dejó a Violante sin hijos y sin un propósito claro en la corte. La viuda estaba tan afligida que los médicos tuvieron que ayudarla a calmarse. Cosme III le regaló un conjunto de zafiros azules como muestra de luto.
Violante Beatriz pensó en regresar a su tierra natal cuando supo que su cuñada, Ana María Luisa, iba a regresar a Toscana. Las dos no se llevaban bien, y Violante temía que Ana María Luisa la superara como la dama más importante de Toscana. Para evitar conflictos, Cosme III nombró a Violante gobernadora de Siena. Este nuevo cargo la mantuvo alejada de la corte de Toscana. También le dio la Villa di Lappeggi, que se convirtió en un lugar de encuentro para poetas y artistas. Allí, Violante organizaba eventos para poetas como Lucchesi, Ghivanizzi y Morandi. Aunque se intentó mantener la dignidad de Violante, su cuñada la ignoró en varias ocasiones, lo que llevó a Violante a negarse a aparecer en público con ella.
Gobernadora de Siena
La gobernadora Violante Beatriz llegó a Siena en abril de 1717 y se instaló en el centro de la ciudad. Su acción más recordada como gobernadora fue la reorganización de las Contrade de Siena, que son como divisiones administrativas de la ciudad. Ella definió formalmente sus nombres, número y límites, y estos se mantienen hasta el día de hoy.
El gran duque Cosme III murió el 31 de octubre de 1723, y Juan Gastón subió al trono. Inmediatamente, Juan Gastón llamó a Violante Beatriz a Florencia y envió a su hermana Ana María Luisa a otra villa. Violante tuvo un papel muy importante en la corte real, ya que Juan Gastón dejó de lado sus deberes públicos y decidió pasar la mayor parte de su tiempo en cama.
Violante Beatriz trajo la moda francesa a la corte, hizo que muchos religiosos se retiraran y apoyó a poetas como Siense Perfetti y Ballati. En 1725, Violante llevó a Perfetti a Roma y se quedó en el Palacio Madama. Durante su estancia en los Estados Pontificios, conoció al papa Benedicto XIII, quien la encontró tan agradable que le otorgó la Rosa de Oro, un gran honor papal.
A su regreso de Roma, Violante y su cuñada Ana María Luisa decidieron mejorar la imagen pública de Juan Gastón y su grupo de compañeros. Para distraerlo de ellos, Violante organizó banquetes e invitó a personas importantes de la sociedad toscana. Sin embargo, el comportamiento del gran duque, con modales poco adecuados, hacía que los invitados se fueran rápidamente. Ana María Luisa tuvo más éxito en una ocasión. Logró que Juan Gastón apareciera en público el día de San Juan Bautista de 1729. Pero durante la ceremonia, el gran duque bebió tanto que tuvieron que llevarlo de vuelta al Palacio Pitti en una litera.
Su fallecimiento
En 1731, apenas cinco meses antes de la llegada de las tropas en nombre del heredero español de Juan Gastón, Violante Beatriz falleció. Durante su procesión fúnebre, su coche se detuvo brevemente en el Palacio Pitti. Esto enfureció al gran duque, quien ordenó que el coche se moviera con palabras muy fuertes.
La mayor parte de los restos de Violante fueron enterrados en el Convento de Santa Teresa, en Florencia. Su corazón fue colocado en el ataúd de su esposo en la Capilla de los Médici, en la Basílica de San Lorenzo.
Cuando Napoleón Bonaparte llegó a Italia y visitó Florencia, ordenó que el cuerpo de Violante fuera trasladado del Convento a la Capilla de los Médici, donde sería depositado. En 1857, se encontró su sarcófago, que tenía el sello imperial de Napoleón. Finalmente, el 26 de febrero de 1858, fue devuelta al convento, llevada allí en el coche fúnebre real.
Ancestros
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
16. Alberto V de Baviera | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
8. Guillermo V de Baviera |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
17. Ana de Austria | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
4. Maximiliano I, duque y elector de Baviera |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
18. Francisco I de Lorena | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
9. Renata de Lorena |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
19. Cristina de Dinamarca | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
2. Fernando María de Baviera |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
20. Carlos II de Estiria | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
10. Fernando II del Sacro Imperio Romano Germánico |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
21. María Ana de Baviera | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
5. María Ana de Austria |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
22. Guillermo V de Baviera (= 8) | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
11. María Ana de Baviera |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
23. Renata de Lorena (= 9) | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
1. Violante Beatriz de Baviera |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
24. Manuel Filiberto de Saboya | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
12. Carlos Manuel I de Saboya |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
25. Margarita de Francia | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
6. Víctor Amadeo I de Saboya |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
26. Felipe II de España | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
13. Catalina Micaela de Austria |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
27. Isabel de Valois | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
3. Enriqueta Adelaida de Saboya |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
28. Antonio de Navarra | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
14. Enrique IV de Francia |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
29. Juana III de Navarra | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
7. Cristina de Francia |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
30. Francisco I de Toscana | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
15. María de Médici |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
31. Juana de Austria | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
Galería de imágenes
-
El gran príncipe Fernando de Médici, esposo de Violante, en un retrato de Niccolò Cassana de 1687.
Véase también
En inglés: Violante Beatrice of Bavaria Facts for Kids