robot de la enciclopedia para niños

Vintilă Horia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vintilă Horia
Información personal
Nombre de nacimiento Vintilă Caftangioglu
Nacimiento 18 de diciembre de 1915jul.
Segarcea (Rumania)
Fallecimiento 4 de abril de 1992
Collado Villalba (España)
Nacionalidad Rumana
Educación
Educado en Colegio Sfântul Sava
Información profesional
Ocupación Escritor, diplomático, poeta y traductor
Área Bellas letras y poesía
Seudónimo Vintila Horia, Valer Crângu y Juan Dacio
Distinciones

Vintilă Horia (nacido en Segarcea, Rumanía, el 18 de diciembre de 1915 y fallecido en Collado Villalba, España, el 4 de abril de 1992) fue un importante escritor rumano. Escribió sus obras en rumano, francés y español.

Vida y Obra de Vintilă Horia

Vintilă Horia fue un autor muy reconocido por sus escritos. Su vida estuvo marcada por los cambios políticos de su época y por su amor por la literatura.

Primeros años y formación

Horia era hijo de un ingeniero agrónomo rumano. Estudió Derecho en la Universidad de Bucarest. También se dedicó a las Letras y la Filosofía en las universidades de Perugia y Viena. Se casó con Olga Theohari, con quien tuvo dos hijas.

Desde joven, Horia mostró interés por la escritura. Colaboró en varias revistas, donde publicó artículos sobre literatura y cultura. También trabajó en el ámbito diplomático, representando a su país en el extranjero.

Experiencias durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial, Horia vivió momentos difíciles. Fue detenido en Viena y llevado a campos de internamiento. Un año después, fue liberado por el ejército británico.

Después de su liberación, Horia decidió no regresar a Rumanía. Se trasladó a Bolonia, Italia, con su esposa. En Rumanía, fue juzgado en ausencia y condenado. Esta situación lo llevó a vivir fuera de su país natal por el resto de su vida.

Vida en el exilio y carrera literaria

Horia vivió un tiempo en Italia, donde conoció al escritor Giovanni Papini. En 1948, se mudó a Argentina y trabajó como profesor en la Universidad de Buenos Aires.

Finalmente, en 1953, se estableció en España. Allí recibió una beca y fue profesor en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid. Más tarde, enseñó en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. También fue catedrático en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá de Henares.

Vintilă Horia escribió muchos ensayos, poesía y novelas. Fue un columnista habitual del diario El Alcázar. También fundó la revista Futuro Presente y dirigió la colección Punto Omega. A veces usaba el seudónimo Juan Dacio para firmar sus artículos.

Reconocimientos y desafíos

En 1960, Vintilă Horia recibió el prestigioso Premio Goncourt por su novela Dios ha nacido en el exilio. Sin embargo, debido a acusaciones relacionadas con sus escritos anteriores, tuvo que renunciar a este importante galardón.

A pesar de esto, su talento fue reconocido nuevamente en 1981. Ese año, se le concedió el premio Dante Alighieri en Florencia.

Vintilă Horia falleció en 1992 y fue enterrado en el cementerio de la Almudena en Madrid.

Ideas principales en su obra

Las obras de Vintilă Horia exploran temas profundos sobre la vida, la historia y el destino humano.

La influencia del pensamiento tradicional

Horia se interesó por las ideas de pensadores como René Guénon. En su libro Introducción a la literatura del siglo XX, analizó cómo los escritores de su tiempo reflejaban una sensación de cambio y el final de una era. Creía que muchos autores expresaban la angustia de un vacío cultural.

La visión de España y la fe

Horia, aunque era de fe ortodoxa, valoraba mucho la España del Siglo de Oro. Veía en ella un ejemplo de cómo el hombre podía crear un mundo mejor bajo la guía de la fe. La derrota de la Armada Invencible se convirtió para él en un símbolo de un gran proyecto que no pudo completarse. Esto le dio a su obra un tono de cierto pesimismo.

Ciencia y sociedad

Otro tema que le apasionaba era la relación entre la física moderna y la filosofía. Creía que los descubrimientos de científicos como Planck y Heisenberg mostraban una visión del mundo que desafiaba algunas ideas políticas. Su novela Perseguid a Boecio trata sobre un intelectual perseguido por sistemas autoritarios.

El exilio como transformación

La experiencia personal del exilio fue muy importante en las novelas de Horia. A menudo, sus personajes principales son figuras históricas que también sufrieron el destierro, como Platón (en La séptima carta), Ovidio (en Dios ha nacido en el exilio) o El Greco. Para Horia, el exilio era una oportunidad para que los personajes se reencontraran consigo mismos y encontraran un nuevo propósito en la vida. Sus novelas suelen estar contadas desde la perspectiva del personaje principal.

Obras destacadas

  • Procesiuni, 1936.
  • Cetatea cu duhuri, 1939.
  • Cartea omului singur, 1941.
  • Poesia româneasca noua: antologie, 1956.
  • Presencia del mito, 1957.
  • Poesía italiana contemporánea, 1959.
  • Poesía y libertad, 1959.
  • La rebeldía de los escritores soviéticos, 1960.
  • Dieu est né en exil (Dios ha nacido en el exilio), 1960.
  • Le Chevalier de la résignation (El jinete de la resignación), 1961.
  • Giovanni Papini, 1963.
  • Journal d'un paysan du Danube (Diario de un campesino del Danubio), 1966.
  • La septième lettre (La séptima carta), 1964.
  • El despertar de la sombra, 1967.
  • Una mujer para el Apocalipsis, 1968.
  • Literatura clandestina soviética, 1969.
  • La nueva novela europea, 1968.
  • España y otros mundos, 1970.
  • Pepi Sánchez, 1971.
  • El hombre de las nieblas, 1971.
  • Viaje a los centros de la tierra, 1972.
  • Mester de novelista, 1972.
  • Introducción a la literatura del siglo XX (Ensayo de epistemología literaria), 1976.
  • Consideraciones sobre un mundo peor, 1978.
  • Literatura y disidencia, 1980.
  • Encuesta detrás de lo visible, 1980.
  • Los Derechos Humanos y la novela del siglo XX, 1981.
  • Informe último sobre el reino H, 1981.
  • Marthe ou la seconde guerre (Marta y la segunda guerra), 1982.
  • Persécutez Boèce! (Perseguid a Boecio), 1983.
  • Un sepulcro en el cielo, 1987.
  • Reconquista del descubrimiento, 1992.
  • Las claves del crepúsculo, 1996.
kids search engine
Vintilă Horia para Niños. Enciclopedia Kiddle.