robot de la enciclopedia para niños

Vinaixa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vinaixa
municipio de España
Escudo de Vinaixa.svg
Escudo

Església de Sant Joan Baptista (Vinaixa).jpg
Iglesia de San Juan Bautista de Vinaixa
Vinaixa ubicada en España
Vinaixa
Vinaixa
Ubicación de Vinaixa en España
Vinaixa ubicada en Provincia de Lérida
Vinaixa
Vinaixa
Ubicación de Vinaixa en la provincia de Lérida
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Bandera de les Garrigues.svg Las Garrigas
• Partido judicial Lérida
Ubicación 41°25′49″N 0°58′34″E / 41.430277777778, 0.97611111111111
• Altitud 479 m
Superficie 37,6 km²
Población 450 hab. (2024)
• Densidad 12,85 hab./km²
Gentilicio vinaixense
Código postal 25440
Alcalde (2019) Josep Maria Tarragó Clivillé
Sitio web Sitio web oficial

Vinaixa es un pequeño pueblo y municipio en España, que se encuentra en la provincia de Lérida, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Está ubicado en la parte sureste de la comarca de Las Garrigas. Actualmente, tiene una población de 450 habitantes (2024).

El centro del pueblo se construyó alrededor de un antiguo castillo. Muchos de sus edificios están hechos de piedra, lo que le da un aspecto muy especial. Vinaixa tiene una zona para la caza y, durante muchos años, la industria de la piedra fue muy importante. También hay muchos bosques de pinos en sus alrededores.

Geografía de Vinaixa

Vinaixa está en la zona sureste de la comarca de Las Garrigas. Se encuentra en un lugar elevado, cerca de la Conca de Barberà. Es un punto importante en las antiguas rutas que conectaban la costa con el interior. El municipio tiene una superficie de 37,60 kilómetros cuadrados.

Puedes llegar a Vinaixa por la carretera N-240 o por la autopista AP-2. También tiene una estación de ferrocarril con trenes que van a Lérida y Barcelona. Además, hay una parada de autobús que conecta con Lérida y Tarragona.

El terreno de Vinaixa tiene varias cordilleras que lo atraviesan de norte a sur, como la Serra de los Barriles. Los puntos más altos son la Punta del Puig (570 metros) y la Punta de los Ràfols (653 metros). El clima es de tipo mediterráneo continental, típico de la Valle del Ebro.

Historia de Vinaixa

Origen y nombre

Vinaixa comenzó a formarse en el siglo VIII, como un asentamiento árabe alrededor de un castillo. En el siglo XII, el pueblo se llamaba Avinaixa. Este nombre viene del árabe Ibn Aisa, que significa 'hijo de Aixa'. El Castillo de Vinaixa, también conocido como Cal Tarragó, está en el punto más alto del pueblo. Era un antiguo fuerte árabe del siglo VIII y dio nombre al municipio. Hoy en día, es propiedad privada.

Época medieval y el Monasterio de Poblet

Cuando los cristianos avanzaron, el pueblo fue repoblado por Ramon Berenguer IV. Él dio un permiso especial para que la gente de Tárrega se asentara aquí en el siglo XII. Más tarde, en el siglo XIII, el Monasterio de Poblet se hizo cargo de la zona. La Casa de Poblet, conocida como "Cal Panxa", era un lugar donde los monjes de Poblet recogían impuestos. Todavía conserva un sello del abad Copons y tres arcos de estilo gótico en su interior.

La Ermita de Sant Bonifaci

La ermita de Sant Bonifaci se encuentra a 6,5 km del pueblo. Está dedicada a san Bonifacio, a quien los habitantes de Vinaixa tienen mucha devoción. Se cree que la ermita ya existía en el siglo XIV.

Población de Vinaixa

Vinaixa tiene una población de 450 habitantes (2024).

Gráfica de evolución demográfica de Vinaixa entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

En 1920, Vinaixa tuvo su mayor número de habitantes, con 1.123 personas. Desde entonces, la población ha disminuido, llegando a perder más de la mitad de sus residentes.

Economía de Vinaixa

Archivo:Vista de Vinaixa
Vista de Vinaixa desde el antiguo campo de fútbol.

Durante mucho tiempo, la principal actividad económica de Vinaixa fue la industria de la piedra. La piedra de esta zona, conocida como Piedra Arenosa La Floresta-Vinaixa, es de muy buena calidad para la construcción y la decoración. Muchas empresas familiares se dedican a extraer y trabajar esta piedra natural.

Hoy en día, la agricultura es la actividad económica más importante. Se cultivan principalmente olivos, viñedos y almendros. El pueblo cuenta con una cooperativa donde se produce aceite de oliva virgen de alta calidad.

Además, Vinaixa tiene una zona de caza donde se permite esta actividad.

Lugares interesantes para visitar

  • Casa de Poblet: Un edificio antiguo donde se recogían impuestos para el Monasterio de Poblet. Ahora es propiedad del municipio.
  • Cal Blanco: Un edificio construido durante la Segunda República, con un estilo que recuerda al modernismo.
  • Casa Tarragó: Lo que queda de un antiguo palacio de una familia importante del pueblo. Tenía su propio molino de aceite.
  • Ermita de San Bonifacio: Una ermita gótica que ha sido reformada. Se cree que ya existía en el siglo XIV.
  • Iglesia de San Juan Bautista: Construida entre 1301 y 1318. Es un ejemplo del estilo de transición entre el románico y el gótico. Tiene una sola nave y capillas laterales. Su entrada es muy bonita, con arcos decorados. El campanario tiene cuatro campanas. Dentro, aún se pueden ver algunas pinturas románicas. Es considerada un Monumento Histórico-Artístico.
  • Portal del Forn: Era una de las cuatro entradas que cerraban el pueblo en la época medieval. Aquí estaba el horno de Vinaixa.

Fiestas y tradiciones

Archivo:Esglesia castell de focs
Iglesia de San Juan Bautista durante el castillo de fuegos 2020

Vinaixa celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Carnaval: Una fiesta llena de disfraces y alegría.
  • Feria del Aceite y la Piedra: Se celebra el último fin de semana de marzo. En esta feria se muestran los productos más importantes del pueblo: el Aceite de Oliva Virgen Extra y la Piedra Natural. También se destaca la Piedra Seca, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial. Hay artesanos, productores de aceite, exposiciones, rutas históricas, talleres y actividades culturales.
  • Semana Santa: La Parroquia de San Juan Bautista organiza los eventos de esta celebración.
  • Fiestas de Primavera: Se celebran el último fin de semana de abril, coincidiendo con el día de San Jorge.
  • Romería de San Bonifacio: El primer sábado de mayo por la noche, se celebra el festival "San Bonifacio Rock" cerca de la ermita. Al día siguiente, hay una romería a la ermita con misa, bailes de sardanas y una comida para todos.
  • Verbena de San Juan: Una fiesta de verano con hogueras y celebraciones.
  • Fiestas de verano: Se celebran el último fin de semana de agosto en honor a San Juan Bautista, el patrón del pueblo. Hay actividades para todas las edades.
  • Diada Nacional de Cataluña: Se celebra el 11 de septiembre.
  • Castanyada: Una fiesta de otoño donde se comen castañas asadas.
  • Fiestas de Navidad: Las celebraciones de fin de año.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vinaixa Facts for Kids

  • Escudo de Vinaixa
kids search engine
Vinaixa para Niños. Enciclopedia Kiddle.