Villanázar para niños
Datos para niños Villanázar |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
Ubicación de Villanázar en España | ||
Ubicación de Villanázar en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Benavente y Los Valles | |
• Mancomunidad | Valverde ETAP Benavente y los Valles |
|
Ubicación | 41°58′30″N 5°46′49″O / 41.975, -5.7802777777778 | |
• Altitud | 706 m | |
Superficie | 18,29 km² | |
Población | 249 hab. (2024) | |
• Densidad | 16,35 hab./km² | |
Código postal | 49697 | |
Alcalde (2011) | Emilio Fernández Martínez (PP) | |
Presupuesto | 110 000 € (2015) | |
Sitio web | www.aytovillanazar.es | |
Villanázar es un municipio de España. Se encuentra en la comarca de Benavente y Los Valles, en la provincia de Zamora. Forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Este lugar tiene una superficie de 18,39 kilómetros cuadrados. Su población es de 249 habitantes, según datos de 2024. La densidad de población es de 16,35 habitantes por kilómetro cuadrado. Dentro de este municipio también se encuentran los pueblos de Mózar de Valverde y Vecilla de Trasmonte.
Contenido
Origen del nombre de Villanázar
Existen varias historias sobre cómo Villanázar obtuvo su nombre. Una leyenda cuenta que sus primeros habitantes, después de que los árabes se fueran de la zona, lo llamaron "Villa Nazareth".
Otra historia sugiere que el nombre viene de la época árabe. Se dice que un líder militar le puso el nombre de "Villa de Nazir" en honor a alguien importante.
Geografía de Villanázar
Villanázar está en la comarca de Benavente y Los Valles. Se ubica a unos 62 kilómetros de la capital de la provincia, Zamora. La carretera N-525 atraviesa el municipio.
Características del terreno
El paisaje de Villanázar está marcado por el río Tera. Este río fluye de norte a sur por la parte oeste del territorio. La altura del terreno varía entre los 779 metros en una zona alta al noreste y los 690 metros cerca del río. El pueblo se encuentra a orillas del arroyo Almucera, a unos 710 metros sobre el nivel del mar.
Pueblos cercanos
Villanázar limita con varios municipios. Aquí puedes ver cuáles son:
Noroeste: Quiruelas de Vidriales | Norte: Quiruelas de Vidriales y Santa Cristina de la Polvorosa | Noreste: Santa Cristina de la Polvorosa |
Oeste: Micereces de Tera | ![]() |
Este: Santa Cristina de la Polvorosa |
Suroeste: Navianos de Valverde | Sur: Milles de la Polvorosa | Sureste: Santa Cristina de la Polvorosa |
Historia de Villanázar
Durante la Edad Media, Villanázar formó parte del Reino de León. En la Edad Moderna, el pueblo perteneció a las tierras del conde de Benavente.
En el siglo XIX, hubo una reorganización de las provincias en España. En 1833, Villanázar pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Esta provincia se encontraba dentro de la Región Leonesa. En 1834, el pueblo se integró en el partido judicial de Benavente.
Alrededor del año 1850, el municipio de Villanázar adquirió su forma actual. Esto ocurrió cuando se unieron a él las localidades de Mózar de Valverde y Vecilla de Trasmonte.
Población de Villanázar
¿Cuántas personas viven en Villanázar?
La población de Villanázar ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con 249 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Villanázar entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, el municipio creció al incorporar a Mózar de Valverde y Vecilla de Trasmonte. |
Cultura y tradiciones
Fiestas populares
En Villanázar se celebran dos fiestas importantes cada año:
- San Antonio de Padua: Se festeja el 13 de junio.
- San Martín de Tours: Se celebra el 11 de noviembre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Villanázar Facts for Kids