Villanueva de las Cruces para niños
Datos para niños Villanueva de las Cruces |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Ubicación de Villanueva de las Cruces en España | ||||
Ubicación de Villanueva de las Cruces en la provincia de Huelva | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Valverde del Camino | |||
Ubicación | 37°37′43″N 7°01′29″O / 37.6286372, -7.0246393 | |||
• Altitud | 117 m | |||
Superficie | 34,39 km² | |||
Población | 380 hab. (2024) | |||
• Densidad | 11,22 hab./km² | |||
Gentilicio | cruceño, -a | |||
Código postal | 21592 | |||
Alcalde | Alonso Limón (PP) | |||
Sitio web | www.villanuevadelascruces.es | |||
Villanueva de las Cruces es un municipio español que se encuentra en la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía. Este lugar tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
El municipio abarca una superficie de 34 kilómetros cuadrados. Se sitúa a una altura de 117 m s. n. m. y está a 62 kilómetros de Huelva, la capital de la provincia.
Contenido
Historia de Villanueva de las Cruces
Orígenes Antiguos y Desarrollo Económico
Los primeros asentamientos en Villanueva de las Cruces datan del siglo I a. C., con la presencia de un poblado romano dedicado a la agricultura y la ganadería. Durante mucho tiempo, la vida de sus habitantes estuvo ligada a la actividad minera de la zona.
Hoy en día, la economía del municipio se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. La cría de ganado ovino (ovejas) es la más importante, seguida por la de ganado porcino (cerdos).
¿Cómo Nació el Pueblo?
Villanueva de las Cruces comenzó a formarse en el año 1587. Su origen se debe a la existencia de una venta y una posada. Estos lugares estaban en el camino que conectaba Sevilla con Portugal.
Con el tiempo, el pueblo fue creciendo. En el siglo XVIII, ya contaba con unas 40 casas. La posada seguía siendo un punto importante donde los viajeros y comerciantes podían descansar. Los habitantes del pueblo se reunían allí para intercambiar y vender sus productos.
¿De Dónde Viene el Nombre?
Es muy probable que el nombre "Villanueva" venga de cómo el pueblo fue creciendo. Las primeras casas se construyeron alrededor de la posada, formando una "villa nueva".
La parte "de las Cruces" tiene una historia interesante. En los siglos XVI y siglo XVII, muchas personas no sabían leer ni escribir. Cuando necesitaban firmar un documento, lo hacían dibujando una cruz. Cada persona hacía su cruz de una manera única, lo que ayudaba a distinguirlas.
Crecimiento en la Edad Contemporánea
A mediados del siglo XIX, la población de Villanueva de las Cruces aumentó significativamente. Esto llevó a la construcción de nuevas viviendas y a una reorganización del pueblo. En esta época, la minería se convirtió en la actividad económica principal.
En 1866, una empresa británica llamada Tharsis Sulphur and Copper Company Limited llegó a la provincia de Huelva. Esta compañía modernizó la explotación de las minas de la cuenca minera de Tharsis-La Zarza. Para transportar los minerales, construyeron una línea de tren. También crearon un ramal de 30 kilómetros para conectar la mina de La Zarza con la vía principal. En Villanueva de las Cruces, este ramal tenía su propia estación de tren.
La minería fue muy importante hasta finales del siglo XX, cuando la mayoría de las minas cerraron. Desde entonces, la economía del municipio se ha enfocado más en la agricultura.
Población de Villanueva de las Cruces
La tabla muestra cómo ha cambiado el número de habitantes en Villanueva de las Cruces a lo largo de los años.
Clima de la Región
Villanueva de las Cruces tiene un clima mediterráneo, conocido como Csa según la clasificación de Köppen.
- Inviernos: Son suaves, pero pueden ocurrir heladas, a veces intensas.
- Veranos: Son muy calurosos, a pesar de que el pueblo no está lejos del mar. Esto se debe a que se encuentra en un valle de baja altitud, en la comarca del Andévalo de Huelva. Las temperaturas de verano son similares a las de los valles del Guadalquivir y Guadiana. Por esta razón, Villanueva de las Cruces y El Granado suelen registrar las temperaturas más altas de la provincia y, a veces, de todo el país.
Los datos de temperatura que se muestran a continuación provienen de una estación meteorológica oficial, con supervisión continua.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 26.8 | 27.6 | 31.9 | 38.4 | 41.2 | 45.7 | 46.1 | 46.3 | 40.5 | 39.0 | 28.9 | 26.4 | 46.3 |
Temp. máx. media (°C) | 17.5 | 19.9 | 21.4 | 24.5 | 30.0 | 33.5 | 38.3 | 37.9 | 32.4 | 27.7 | 20.9 | 18.6 | 26.9 |
Temp. media (°C) | 9.9 | 11.7 | 13.5 | 16.3 | 20.5 | 24.1 | 27.9 | 27.8 | 23.4 | 19.6 | 14.1 | 11.2 | 18.3 |
Temp. mín. media (°C) | 2.2 | 3.4 | 5.4 | 8.2 | 11.0 | 14.6 | 17.5 | 17.5 | 14.4 | 11.1 | 6.8 | 3.9 | 9.7 |
Temp. mín. abs. (°C) | -6.4 | -4.0 | -5.8 | 0.5 | 2.4 | 6.0 | 11.4 | 9.2 | 4.3 | 2.1 | -2.0 | -5.0 | -6.4 |
Fuente n.º 1: Meteoclimatic | |||||||||||||
Fuente n.º 2: Meteoclimatic (extremos) |
Lugares de Interés y Cultura
Patrimonio y Monumentos
En Villanueva de las Cruces puedes visitar varios lugares interesantes:
- La iglesia parroquial de Santa María de la Cruz, donde se encuentran las imágenes del Cristo y la Virgen de los Dolores.
- La Ermita de San Sebastián, que ha sido reconstruida en su lugar original.
- El cementerio municipal, que destaca por su arquitectura.
- También se pueden ver restos de la antigua red ferroviaria de la plata. Aunque está deteriorada, la estación de tren se ha convertido en una vivienda.
Fiestas Tradicionales
El pueblo celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Fiesta del Patrón San Sebastián: Se celebra el 20 de enero. Es costumbre encender una gran hoguera llamada "La Candela".
- Romería de Santa María de la Cruz: Tiene lugar el primer domingo de mayo.
- Fiesta del Corpus Christi: Los vecinos decoran las calles con altares hechos por ellos mismos.
- Feria del Verano: Se celebra el primer domingo de agosto. Cerca de esta fecha, también se organiza una Velada Flamenca.
Deporte en Villanueva de las Cruces
El municipio cuenta con instalaciones deportivas como un polideportivo y una pista hípica. También tiene un campo de fútbol de tierra, llamado La Cañada. Aquí juega el Atlético Cruceño, el equipo local, fundado en 1986. Actualmente, compite en la Regional Preferente de Andalucía, dentro del grupo de la Provincia de Huelva. El equipo llegó a jugar dos temporadas (2007/2008 y 2005/2006) en la Primera División Andaluza.
Turismo y Naturaleza
Si te gusta la naturaleza y la ingeniería, puedes visitar:
- El puerto sobre el río Oraque y el puente del ferrocarril, que son ejemplos de obras de ingeniería civil.
- A 3 kilómetros del pueblo, encontrarás la Fuente de la Huerta del Chorrito y la Fuente de Buenavista, a las que se les atribuyen propiedades curativas.
- La Charca de Mojallana y la Charca de los Pinos, en el río Oraque, son lugares de gran belleza natural. Desde allí, un sendero te lleva a La Charca de Piedra Larga, en el arroyo Cascabelero.
- A 2 kilómetros del pueblo, hay zonas como Corraladas, Cabezo Alto, Buenavista, Majanueva y Santa María. Son ideales para actividades al aire libre.
Véase también
En inglés: Villanueva de las Cruces Facts for Kids