robot de la enciclopedia para niños

Fuenteungrillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Recinto museístico arqueológico de Fuenteungrillo
Villalba de los Alcores poblado medieval Fuenteungrillo lou.JPG
Restos de Fuenteungrillo en 2011.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia ValladolidBandera de la provincia de Valladolid.svg Valladolid
Localidad Fuenteungrillo
(Villalba de los Alcores)
Datos generales
Categoría Zona arqueológica medieval
Código RI-55-0000406
Declaración 1983
Construcción Siglo X - Siglo XV
Estilo Arte medieval
Mapa de localización
Recinto museístico arqueológico de Fuenteungrillo ubicada en Provincia de Valladolid
Recinto museístico arqueológico de Fuenteungrillo
Recinto museístico arqueológico de Fuenteungrillo
Ubicación en Valladolid

Fuenteungrillo fue un antiguo pueblo que existió hace muchos siglos en España. Estaba ubicado a unos cuatro kilómetros al oeste de Villalba de los Alcores, en la provincia de Valladolid, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Hoy en día, Fuenteungrillo es un importante lugar arqueológico donde se pueden aprender muchas cosas sobre la vida en la Edad Media.

Fuenteungrillo: Un Pueblo Medieval Descubierto

Fuenteungrillo no es solo un nombre, sino un lugar lleno de historia. Los expertos han descubierto que este sitio fue un pueblo medieval. Se cree que estuvo habitado desde finales del Siglo X hasta principios del Siglo XV.

¿Qué Queda de Fuenteungrillo Hoy?

Archivo:Villalba de los Alcores poblado medieval Fuenteungrillo 2 lou
Vista de las ruinas (cimientos).
Archivo:Villalba de los Alcores poblado medieval Fuenteungrillo 1 lou
Vista de los restos.

Si visitas Fuenteungrillo hoy, verás los restos de lo que fue un pueblo. Quedan partes de una antigua muralla que protegía el lugar. También se pueden observar los cimientos de un pequeño castillo y de lo que fue el centro principal del pueblo.

Además, hay restos de varias iglesias y sus cementerios, llamados necrópolis. Es interesante saber que Fuenteungrillo estaba formado por dos zonas o "barrios" principales: Fuenteungrillo y Santa Coloma.

La Historia de Fuenteungrillo: Un Viaje al Pasado

La historia de Fuenteungrillo ha sido descubierta gracias al trabajo de muchos arqueólogos. Ellos han realizado excavaciones en el lugar para entender cómo vivían las personas allí.

¿Cómo se Descubrió Fuenteungrillo?

Desde el año 1982, la Universidad de Valladolid ha llevado a cabo varias campañas de excavación. Estas investigaciones han permitido a los expertos conocer cómo era el pueblo. Han descubierto el trazado de sus calles principales y los restos de las casas donde vivían las familias.

¿Por Qué Desapareció el Pueblo?

Los estudios indican que el pueblo de Fuenteungrillo fue abandonado poco a poco por sus habitantes. Esto ocurrió entre finales del Siglo XIV y principios del Siglo XV. Varias razones pudieron causar este abandono, aunque no se especifican todas.

Un Museo al Aire Libre: Aprendiendo del Pasado

Fuenteungrillo se está convirtiendo en un "recinto museístico arqueológico". Esto significa que será como un museo al aire libre. La Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Villalba de los Alcores están trabajando juntos en este proyecto.

El objetivo es recrear cómo era la vida diaria en este pueblo medieval. Para ello, se reconstruirá una de las viviendas antiguas. También se creará un "Aula Didáctica", que será un espacio para aprender y entender mejor la historia del lugar.

El yacimiento de Fuenteungrillo es tan importante que fue declarado "Bien de Interés Cultural" el 30 de marzo de 1983. Esto significa que es un lugar protegido por su valor histórico y cultural.

Galería de imágenes

Véase también

  • Castillos de la provincia de Valladolid
kids search engine
Fuenteungrillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.