Villafranca de Córdoba para niños
Datos para niños Villafranca de Córdoba |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Villafranca de Córdoba en España | ||||
Ubicación de Villafranca de Córdoba en la provincia de Córdoba | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Alto Guadalquivir | |||
• Partido judicial | Córdoba | |||
Ubicación | 37°57′45″N 4°32′33″O / 37.9624411, -4.5424671 | |||
• Altitud | 146 m | |||
Superficie | 58 km² | |||
Población | 4886 hab. (2024) | |||
• Densidad | 84,24 hab./km² | |||
Gentilicio | villafranqueño, -a | |||
Código postal | 14420 | |||
Alcalde (2019-2023) | Francisco Palomares Sánchez (PSOE) |
|||
Patrón | San Isidro Labrador (15 de mayo) | |||
Sitio web | www.villafrancadecordoba.es | |||
Villafranca de Córdoba es un pueblo de España que se encuentra en la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía. En el año 2016, tenía 4.918 habitantes. Su tamaño es de 58 kilómetros cuadrados. Forma parte de la Mancomunidad del Alto Guadalquivir cordobés.
Contenido
- Villafranca de Córdoba: Un Pueblo con Historia
- ¿Dónde se encuentra Villafranca de Córdoba?
- Un Viaje al Pasado: La Historia de Villafranca
- La Economía de Villafranca: Más Allá del Campo
- Lugares Interesantes para Visitar en Villafranca
- ¿Quiénes han sido los alcaldes de Villafranca?
- Servicios y Conexiones de Villafranca
- Fiestas y Tradiciones de Villafranca
- Personas Famosas de Villafranca
- Galería de imágenes
- Véase también
Villafranca de Córdoba: Un Pueblo con Historia
Villafranca de Córdoba es un lugar con mucha historia y tradiciones. Es un municipio que combina la belleza natural con un rico pasado.
¿Dónde se encuentra Villafranca de Córdoba?
Villafranca de Córdoba está en la comarca del Alto Guadalquivir. Se encuentra a unos 28 kilómetros de la ciudad de Córdoba. La autovía del Sur pasa por el municipio, lo que facilita el acceso.
El paisaje de Villafranca es variado. Va desde las montañas de sierra Morena hasta las llanuras del valle del Guadalquivir. La parte más alta está a 392 metros sobre el nivel del mar, y la más baja, cerca del río Guadalquivir, a 129 metros. El pueblo está a 143 metros de altura, junto al río. Su forma es la de un "pueblo de llanura", lo que significa que no fue construido para defenderse, ya que se fundó cuando no había guerras cerca.
Noroeste: Córdoba y Adamuz | Norte: Adamuz | Noreste: |
Oeste: Córdoba | ![]() |
Este: El Carpio |
Suroeste: Córdoba | Sur: Córdoba | Sureste: El Carpio |
Un Viaje al Pasado: La Historia de Villafranca
En Villafranca se han encontrado restos muy antiguos, de la prehistoria. También se cree que pudo estar relacionada con una ciudad romana llamada "Sacilis" o "Cecilia". Cerca del pueblo, aún se puede ver un trozo de la Vía Augusta, un antiguo camino romano.
El pueblo actual nació en la Edad Media, alrededor del XIV. En ese tiempo, el rey Pedro I de Castilla le dio estas tierras a Martín López de Córdoba. Él recibió permiso para que nuevas familias se mudaran allí. Para animar a la gente, se les dieron privilegios y ventajas, y de ahí viene el nombre de "Villafranca", que al principio fue "Villafranca del Cascajar".
Con el tiempo, el pueblo pasó a ser parte de la Orden de Calatrava. Después, fue de la familia Fernández de Córdoba y, en el XVIII, se unió a la casa de Medinaceli.
Un dato curioso es que Villafranca de Córdoba formaba parte del Reino de Jaén. Era como un trozo de Jaén separado, y se llamaba "Villafranca de las Agujas" hasta que se hicieron los cambios de provincias en España.
¿Cómo ha crecido la población de Villafranca?
Villafranca de Córdoba ha tenido cambios en su número de habitantes a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Villafranca de Córdoba entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Villafranca de las Agujas: 1857 y 1860 |
La Economía de Villafranca: Más Allá del Campo
La economía de Villafranca de Córdoba se ha basado tradicionalmente en la agricultura. Gracias a su cercanía al río, tienen muchos cultivos que necesitan riego. También cultivan cereales y olivos en tierras de secano.
En los últimos años, ha crecido mucho la industria del mueble, especialmente los muebles de cocina. Esta industria es muy importante y sus productos se venden incluso fuera de la provincia. Además, la construcción ha crecido porque muchas personas buscan viviendas más grandes y económicas cerca de la capital.
Lugares Interesantes para Visitar en Villafranca
Villafranca de Córdoba tiene muchos lugares con historia y belleza.
Edificios Antiguos y Monumentos
- Ermita y Torre de San Miguel: Fue la primera iglesia del pueblo, fundada a finales del XIV. Su interior tiene techos con formas góticas. Hoy en día, es el Museo de Escultura y Artesanía Antonio Fernández "El Carbonero".
- Casa Palacio de los Mayordomos de Medinaceli (Siglo XVIII).
- Arco del Pósito.
- Torre del Reloj (Siglo XVI): Está junto al Ayuntamiento.
- Fuente de los Dos Caños (Siglo XVIII).
- Parroquia de Santa Marina (Siglos XVII y XVIII).
- Antiguas Carnicerías: Destaca su entrada y escudos. Ahora es la biblioteca municipal.
- Ermita de la Soledad: Se encuentra dentro de un colegio.
- Puente de Hierro o de los Remedios: Construido a principios del Siglo XX.
- Ermita de Jesús Nazareno (Siglo XVIII): Tiene un bonito retablo y una imagen muy querida de Jesús Nazareno.
- Triunfo de S. Rafael (Siglo XIX).
- Capilla del Colegio de Jesús/María y José (Siglo XVIII).
- Ermita de Nuestra Señora de los Remedios (1731).
- Casas Señoriales: Hay muchas por todo el pueblo, algunas con escudos, construidas entre los Siglos XVI y XVIII.
Naturaleza y Vistas Panorámicas
- Ermita del Calvario: Son las ruinas de una antigua ermita barroca en lo alto de la sierra. Desde allí se pueden ver unas vistas muy bonitas del valle del Guadalquivir y de Villafranca.
- Paraje natural y fuente de Fuente Agria.
- Torre telegráfica de la Juncá: Se encuentra en el cerro Alcaparral. Fue construida a mediados del XIX para enviar mensajes importantes a larga distancia.
¿Quiénes han sido los alcaldes de Villafranca?
Desde que se celebraron las primeras elecciones municipales en 1979, después de la Constitución Española, estas personas han sido alcaldes de Villafranca:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Rafael Misas Casán | PCE |
1983-1987 | Gonzalo Obrero Ortiz | PSOE |
1987-1991 | Gonzalo Obrero Ortiz (hasta 1988) Andrés Herrera Gavilán |
PSOE |
1991-1995 | Andrés Herrera Gavilán | PSOE |
1995-1999 | Andrés Herrera Gavilán (hasta 1996) Andrés Ayllón Merino |
PSOE |
1999-2003 | Francisco Javier López Casado | PSOE |
2003-2007 | Francisco Javier López Casado | PSOE |
2007-2011 | Francisco Javier López Casado | PSOE |
2011-2015 | Francisco Javier López Casado | PSOE |
2015-2019 | Francisco Palomares Sánchez | PSOE |
2019- | Francisco Palomares Sánchez | PSOE |
Servicios y Conexiones de Villafranca
Villafranca de Córdoba cuenta con importantes servicios para sus habitantes.
Salud y Educación
El municipio tiene un instituto de educación secundaria, llamado IES La Soledad. También cuenta con un colegio de educación primaria, el CEIP Teresa Comino.
Para la salud, Villafranca tiene un consultorio local. Además, forma parte de una zona de salud más grande que incluye otros pueblos cercanos. El hospital de referencia para los casos más complejos es el Hospital Reina Sofía en Córdoba.
Cómo Llegar a Villafranca: Carreteras y Vías
Villafranca de Córdoba está bien conectada por carretera. La Autovía A-4 pasa cerca, lo que facilita los viajes a ciudades importantes como Madrid o Cádiz. También hay carreteras nacionales y provinciales que conectan el pueblo con otras localidades de la provincia.
Fiestas y Tradiciones de Villafranca
Villafranca de Córdoba celebra varias fiestas a lo largo del año, llenas de alegría y tradición.
Celebraciones de Invierno
- 5 de Enero: Cabalgata de los Reyes Magos. Los Reyes Magos desfilan en carrozas, repartiendo caramelos y regalos a los niños.
- Carnaval (Febrero): Hay una fiesta infantil, un concurso de chirigotas y comparsas (grupos que cantan canciones divertidas), y un "Domingo Piñata" con más disfraces y actuaciones.
- 28 de Febrero: Día de Andalucía. Se celebra con un desayuno tradicional y actuaciones musicales en el parque.
La Semana Santa: Tradición y Fe
La Semana Santa en Villafranca es muy importante, con varias procesiones:
- Jueves de Pasión: Una procesión infantil organizada por los alumnos de un colegio.
- Viernes de Dolores: La imagen de la Virgen de los Dolores es llevada a la parroquia.
- Domingo de Ramos: La procesión de "La Borriquita" marca el inicio de la Semana Santa.
- Miércoles Santo: Procesión de Jesús Rescatado y María Santísima de la Amargura.
- Jueves Santo: Procesión de Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores. Se encuentran a medianoche en un lugar especial.
- Viernes Santo: Procesión de Cristo Crucificado, el Santo Sepulcro y la Virgen de la Soledad.
- Domingo de Resurrección: Procesión de Cristo Resucitado, donde al final se reparten tartas.
Fiestas de Primavera
- 1 de Mayo: Cruces de Mayo. Se celebra un concurso de cruces decoradas.
- Primer Sábado de Mayo: Gran Marranada. Una fiesta organizada por la Hermandad de San Isidro Labrador, con música y comida.
- 12, 13 y 14 de Mayo: Triduo a San Isidro Labrador. Días de misas y ofrendas en honor al patrón del pueblo.
Personas Famosas de Villafranca
Villafranca de Córdoba ha sido el lugar de nacimiento de varias personas destacadas:
- Luis Pérez Ponce (1666-1721): Fue un sacerdote que fundó una orden religiosa para educar a las mujeres.
- Manuel Villalba y Burgos (1845-1921/1922): Fue un escritor, periodista y político.
- Baltasar Torrero Béjar (1864-1936): Fue sacristán de la iglesia de Santa Marina.
- Antonio Torrero Luque (1888-1936): Fue un salesiano, hijo de Baltasar Torrero Béjar.
- Juan Jurado Alcaide (1927-2022): Fue un importante director de fotografía y productor de cine.
- Antonio Nieto Rivera (1951): Es un profesor universitario y licenciado en derecho.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Villafranca de Córdoba Facts for Kids