robot de la enciclopedia para niños

Villaescusa de Palositos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villaescusa de Palositos
asentamiento y despoblado
VILLAESCUSA DE PALOSITOS BIC JUNIO 2012 (2).jpg
La iglesia de la Asunción, en ruinas; uno de los escasos restos que quedan del antiguo pueblo.
Villaescusa de Palositos ubicada en España
Villaescusa de Palositos
Villaescusa de Palositos
Ubicación de Villaescusa de Palositos en España
Villaescusa de Palositos ubicada en Provincia de Guadalajara
Villaescusa de Palositos
Villaescusa de Palositos
Ubicación de Villaescusa de Palositos en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca La Alcarria
• Partido judicial Guadalajara
• Municipio Peralveche
• Mancomunidad Mancomunidad Alto Tajo
Ubicación 40°35′36″N 2°31′57″O / 40.593277777778, -2.5325
• Altitud 1.093 m
Superficie 29 km²
Población 0 hab.
• Densidad 0 hab./km²
Gentilicio Villaescusero/-a y villaescusano/-a
Código postal 19493
Pref. telefónico 949

Villaescusa de Palositos es un pueblo que hoy está deshabitado, ubicado en la Provincia de Guadalajara (España). Su antiguo territorio forma parte ahora del municipio de Peralveche y una gran parte de sus tierras son propiedad privada.

Villaescusa nunca tuvo una carretera para conectarse con otros lugares. Las únicas formas de llegar o salir eran a través de caminos públicos que lo unían con los pueblos cercanos.

Historia de Villaescusa de Palositos

Orígenes del pueblo

La historia de Villaescusa comenzó después de la Reconquista de España, a finales del siglo XI. Cuando la ciudad de Toledo fue recuperada en 1085 por el rey Alfonso VI de Castilla, las tierras donde se encuentra Villaescusa pasaron a formar parte del Reino de Castilla.

Villaescusa era una pequeña aldea que pertenecía a una gran zona llamada el "común de villa y tierra de Huete". Esta zona era muy extensa y llegaba hasta el sur, cerca de la actual Provincia de Cuenca.

Nombres a lo largo del tiempo

En documentos antiguos, el nombre del pueblo ha cambiado un poco. En el Catastro de Ensenada de 1752, un registro importante de propiedades y habitantes, se le llamaba "Villa Escusa de Palos Hitos".

Más tarde, en el Diccionario geográfico de España y sus colonias de Pascual Madoz, publicado en 1863, el nombre aparece como "Villaescusa de Palos Hitos".

Ubicación en rutas históricas

Este pueblo se encuentra en la Ruta de la Lana, que es parte del famoso Camino de Santiago. Está situado entre los pueblos de Salmerón y Viana de Mondéjar.

¿Cómo ha cambiado la población de Villaescusa?

A lo largo de los años, la cantidad de personas que vivían en Villaescusa de Palositos fue disminuyendo.

Gráfica de evolución demográfica de Villaescusa de Palositos entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Peralveche

Como puedes ver en la gráfica, en 1842 vivían 232 personas. Para 1970, la población había bajado a solo 52 habitantes. Finalmente, entre el censo de 1981 y el anterior, el pueblo dejó de ser un municipio independiente y se unió al municipio de Peralveche, quedando deshabitado.

Monumentos importantes

El monumento más destacado que queda en Villaescusa de Palositos es la Iglesia de la Asunción.

La Iglesia de la Asunción

Esta iglesia fue construida en el siglo XIII. En junio de 2012, fue declarada Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido.

A pesar de su importancia, la iglesia se encuentra en ruinas y sigue deteriorándose. Esto se debe a que no se ha cuidado como debería por parte de quienes tienen la responsabilidad de conservarla.

Galería de imágenes

kids search engine
Villaescusa de Palositos para Niños. Enciclopedia Kiddle.