robot de la enciclopedia para niños

Villadangos del Páramo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villadangos del Páramo
municipio de España
Bandera de Villadangos del Páramo.svg
Bandera
Escudo de Villadangos del Páramo.svg
Escudo

Ayuntamiento de Villadangos del Páramo 02.jpg
Villadangos del Páramo ubicada en España
Villadangos del Páramo
Villadangos del Páramo
Ubicación de Villadangos del Páramo en España
Villadangos del Páramo ubicada en la provincia de León
Villadangos del Páramo
Villadangos del Páramo
Ubicación de Villadangos del Páramo en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca El Páramo
• Partido judicial León
• Mancomunidad Alto Órbigo
Ubicación 42°31′03″N 5°45′59″O / 42.5175, -5.7663888888889
• Altitud 897 m
Superficie 44,93 km²
Núcleos de
población
Barrio de la Estación, Celadilla del Páramo, Fojedo del Páramo y Villadangos del Páramo
Población 1235 hab. (2024)
• Densidad 24,62 hab./km²
Gentilicio villadangués, -a
Código postal 24392
Pref. telefónico 987
Alcalde (2023) Alejandro Barrera García (PP)
Presupuesto 1 292 000 € (2008)
Patrón Santiago apóstol
(25 de julio)
Sitio web Oficial

Villadangos del Páramo es un municipio y lugar en España, ubicado en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2024, su población es de 1235 habitantes.

¿Qué significa el nombre de Villadangos?

El nombre "Villadangos" podría significar "villa de Eneco". Eneco era un nombre de origen vasco, y se cree que pudo ser el fundador o uno de los dueños del lugar durante la Reconquista. Otra idea es que el nombre venga de "Villa de Angos" (o Ancos), que es de origen francés. Esto es posible porque Villadangos está en el Camino de Santiago, una ruta muy importante.

Naturaleza en Villadangos del Páramo

La Laguna de Villadangos: Un Tesoro Natural

Cerca del pueblo se encuentra la Laguna de Villadangos, conocida por los habitantes como "el estanque". Antiguamente, esta zona se inundaba en invierno. En los años 1940, se construyó un embalse para almacenar agua y usarla en el riego de los campos.

Sin embargo, cuando se construyó el canal de Villadangos, la laguna dejó de usarse para la agricultura y fue abandonada en los años 1980. Hoy en día, es un lugar muy importante para la naturaleza. Allí viven muchas especies de aves y anfibios. Por su valor ecológico, está incluida en el Catálogo de Zonas Húmedas de Castilla y León.

Historia de Villadangos del Páramo

Orígenes Antiguos y Repoblación

Se cree que Villadangos comenzó como un asentamiento del pueblo astur, que fue ocupado por los romanos de forma pacífica. Durante la Edad Media, debido a las incursiones de los musulmanes, el pueblo quedó deshabitado alrededor del año 714.

Durante aproximadamente 150 años, la meseta leonesa estuvo sin habitantes. Luego, los reyes de León impulsaron la repoblación a finales del siglo IX o principios del X, con pequeñas familias que se asentaron en la zona.

Un Evento Histórico en 1111

En septiembre de 1111, Villadangos fue el escenario de un importante suceso. Cerca de lo que hoy es el Barrio de la Estación, hubo un enfrentamiento entre grupos de gallegos que apoyaban a la reina Urraca y grupos de aragoneses que apoyaban a Alfonso I "El Batallador". Ambos querían tener al príncipe Alfonso, hijo de la reina Urraca y futuro Alfonso VII.

Cambios a lo largo del Tiempo

Desde 1112 hasta 1580, Villadangos fue un señorío eclesiástico, lo que significa que estaba bajo el control de la Iglesia. Después de 1580, pasó a ser un señorío civil. En 1788, el rey Carlos III creó el título de Marqués de Villadangos, que existió hasta 1837.

Hasta finales del siglo XIX, la gente de Villadangos se dedicaba principalmente a la cría de ovejas y cabras, y a la agricultura para su propio consumo. Con la llegada del ferrocarril, el pueblo experimentó un gran progreso. Surgieron pequeñas industrias y comercios. Hacia 1950, Villadangos alcanzó su mayor población, con unos 700 habitantes. Alrededor de la estación de tren, se formó el Barrio de la Estación, donde crecieron muchas industrias.

A partir de 1967, con la concentración parcelaria (reorganización de las tierras agrícolas) y el proyecto de Riegos del Páramo, Villadangos entró en una nueva etapa de desarrollo agrícola y ganadero. Este proyecto de riego se basa en el embalse de los Barrios de Luna, que distribuye agua a todas las tierras del páramo a través de una red de canales.

Actualmente, Villadangos del Páramo es la sede del ayuntamiento que lleva su nombre. Incluye también las localidades de Celadilla del Páramo y Fojedo del Páramo, y en total suman más de 1000 habitantes.

Población de Villadangos del Páramo

Villadangos del Páramo tiene una población de 1235 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Villadangos del Páramo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Polígono Industrial de Villadangos

El polígono industrial de Villadangos del Páramo es un área importante para la economía local. Está muy bien ubicado, cerca de la carretera N-120 y la autopista AP-71, que conectan León y Astorga. También se encuentra junto a la vía del tren que une León con Galicia.

Fue inaugurado en 2006 y ha crecido mucho con los años. Actualmente, da trabajo a más de 5000 personas. Aquí se encuentran empresas de muchos tipos, como las de fabricación y distribución, pero las más importantes son las de logística (transporte y almacenamiento de productos).

Algunas empresas destacadas son:

  • Centro logístico de Mercadona: Abrió en 2008 y emplea a 950 personas. Es el centro principal de distribución para el noroeste de España y Portugal, abasteciendo a más de 175 supermercados en Castilla y León, Galicia, Asturias y Portugal.
  • Centro logístico de Decathlon: Inaugurado en 2019, ocupa un espacio de 32.645 metros cuadrados y atiende a 37 tiendas en el norte de España. Trabajan más de 180 profesionales.
  • Miguelez: Esta empresa fabrica cables eléctricos. En 2019, abrió aquí sus instalaciones dedicadas al almacenamiento, empaquetado y logística de cables. Emplea a 90 personas.
  • Coated Solutions: Es una empresa que fabrica productos de acero y emplea a 220 personas.

Administración y Gobierno Local

El municipio de Villadangos del Páramo está formado por cinco zonas principales: Villadangos del Páramo, Celadilla del Páramo, Fojedo del Páramo, la urbanización Camino de Santiago y Barrio de la Estación. Las tres primeras tienen sus propias juntas vecinales, que son como pequeños gobiernos locales.

El Partido Popular (PP) y los partidos que lo precedieron han gobernado Villadangos del Páramo desde el inicio de la democracia, excepto por el primer alcalde, que fue un candidato independiente.

Alcaldes de Villadangos del Páramo
Periodo Nombre Partido
2023 - Actualidad Alejandro Barrera García PP
2019 - 2023 Alejandro Barrera García PP
2015 - 2019 Teodoro Martínez Sánchez PP
2011 - 2015 Teodoro Martínez Sánchez PP
2007 - 2011 Teodoro Martínez Sánchez PP
2003 - 2007 Teodoro Martínez Sánchez PP
1999 - 2003 Teodoro Martínez Sánchez PP
1995 - 1999 Pilar González Villadangos PP
1991 - 1995 Pilar González Villadangos PP
1987 - 1991 Pilar González Villadangos AP
1983 - 1987 Santos Argüello Gutiérrez Coalición Popular
1979 - 1983 Miguel Fuertes González Independiente

El Partido Popular ha mantenido una mayoría en el gobierno municipal gracias a los votos en las elecciones. En 2019, su ventaja fue menor, pero en las elecciones de 2023, el Partido Popular recuperó un fuerte apoyo. En esos comicios, también participaron otros partidos como Vox y Páramo Vivo, un grupo local. Páramo Vivo logró obtener un concejal.

Resultados elecciones municipales en Villadangos del Páramo
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007
Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales
Partido Popular (PP) 418 53.52 5 366 48.03 5 364 60,87 6 478 69,48 7 464 66,67 6
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 154 19.71 2 194 25.46 2 204 34,11 3 182 26,45 2 210 30,17 3
Paramo Vivo (PV) 94 12.03 1
Unión del Pueblo Leonés (UPL) 93 11.9 1 69 9.06 1
Vox 15 1.92 0
Ciudadanos (CS) 125 16.4 1

Cultura y Tradiciones

Patrimonio Artístico

Archivo:Iglesia de Santiago Apóstol, Villadangos del Páramo
Iglesia de Santiago Apóstol
  • Torre de espadaña: Esta torre fue construida entre finales del siglo XVII y principios del XVIII, y parece que se terminó alrededor de 1707. La parte de abajo está hecha con piedras de río, y la de arriba con ladrillos. La puerta es de 1735. En la parte superior, hay unos relieves que cuentan la historia de la Batalla de Clavijo. Muestran la aparición de Santiago al rey Ramiro I y la victoria del rey.
  • Retablo del altar mayor: Es un retablo de estilo churrigueresco. En el centro, destaca una gran figura de Santiago a caballo, con una espada levantada, una bandera blanca y roja, y una figura vencida a sus pies. Encima de este espacio, hay un escudo con la cruz de la Orden de Santiago y dos conchas. En la parte más alta, hay una corona. También hay tres cuadros importantes: uno arriba que muestra a Jesús crucificado con la Virgen y San Juan, y otros dos abajo que representan la aparición de la Virgen del Pilar a Santiago y la de Santiago al rey Ramiro en la Batalla de Clavijo. Además, hay dos figuras de madera pintadas en la parte superior del retablo: una de Santiago como peregrino y otra de San Claudio. El conjunto se completa con dos capillas a los lados.

Festividades Locales

kids search engine
Villadangos del Páramo para Niños. Enciclopedia Kiddle.