robot de la enciclopedia para niños

Luján para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luján
Ciudad
Andén 0 de la Estación Luján, Argentina.jpg Catedral de Luján zoom.jpg
UNLu 1.JPG Casa del virrey Sobremonte Luján Argentina.JPG
Plaza Belgrano frente a la Basílica de Luján (Argentina).jpg Río Luján, pasando por la ciudad homónima.jpg

Desde arriba, de izquierda a derecha: Estación de ferrocarril • Basílica • Universidad Nacional • Casa del virrey Rafael de Sobremonte • La plaza Belgrano, con el Cabildo de fondo • El Río Luján pasando por la ciudad.
Otros nombres: Capital de la Fe
Luján ubicada en Región Metropolitana de Buenos Aires
Luján
Luján
Localización de Luján en Región Metropolitana de Buenos Aires
Coordenadas 34°34′13″S 59°06′18″O / -34.570277777778, -59.105
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Luján
Intendente Leonardo Boto (PJ-FdT)
Fundación 17 de octubre de 1755
Altitud  
 • Media 21 y 27 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 97 363 hab.
 • Densidad 918 hab./km²
Gentilicio lujanense
Huso horario UTC−3
Código postal B6700
Código de área 2323
Variación intercensal +373 % (1991, 2001)
Sitio web oficial
Archivo:Basilica de Nuestra Senora de Lujan
Basílica de Nuestra Señora de Luján
Archivo:Ciudad de Luján (Argentina)
Plaza Belgrano frente a la Basílica de Luján

Luján es una ciudad muy importante en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra al noroeste de la provincia y es la capital del partido del mismo nombre. Está a unos 68 kilómetros al oeste de la ciudad de Buenos Aires. El centro de la ciudad se ubica a orillas del río Luján.

Luján es famosa por ser un gran centro religioso católico. Muchas personas visitan cada año su impresionante Basílica de Nuestra Señora de Luján. Esta basílica es de estilo neogótico y es muy grande. Dentro de ella se encuentra una famosa estatuilla de la Virgen María que es muy venerada.

En Luján también puedes visitar el Complejo Museográfico Provincial "Enrique Udaondo", que es uno de los museos más importantes de Argentina. Además, hay zonas bonitas junto al río para pasear y la Universidad Nacional de Luján. La región alrededor de Luján es buena para la agricultura y tiene industrias de alimentos y manufactura. La ciudad está conectada con Buenos Aires por la Autopista Acceso Oeste, la Ruta Provincial 7 y el ferrocarril Sarmiento.

En el año 2010, Luján tenía una población de 97.363 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Luján?

El nombre Luján viene del capitán Pedro de Luján. Él era primo y compañero de Pedro de Mendoza y Luján. El capitán Pedro de Luján falleció a orillas del río que hoy lleva su nombre, después de un enfrentamiento con los pueblos originarios de la zona.

El Escudo de Luján

Desde 1935, Luján tiene su propio escudo. Fue una idea del diputado Juan G. Kaiser y fue aprobado por el Concejo Deliberante. El escudo cuenta la historia y los valores de la ciudad.

¿Qué significa el escudo?

  • La forma ovalada del escudo representa la unión de Luján con Argentina y la provincia.
  • La línea roja alrededor simboliza la valentía del Capitán Luján y los esfuerzos de los primeros habitantes.
  • La parte superior blanca muestra la devoción a la Virgen María.
  • La franja azul ondulada representa el hermoso río Luján.
  • La parte inferior amarilla simboliza la riqueza de la región, que es muy fértil.
  • El Cabildo de color rosado recuerda los edificios coloniales.
  • La torre del Cabildo simboliza su importancia y las batallas que se libraron. Sus puertas y ventanas cerradas indican que su misión histórica terminó.
  • Los muros laterales con tejas rojas representan la tradición colonial y los héroes que vivieron allí.
  • La cinta plateada con las fechas 1630 y 1756 y el nombre "LUJÁN" recuerda el año del milagro de la Virgen y la fundación del Cabildo.

Barrios de Luján

Luján tiene muchos barrios, un total de 43. Algunos de ellos son:

  • Centro
  • La Estación
  • Villa del Parque
  • Los Paraísos
  • 12 de abril
  • Valle Verde
  • Los Laureles
  • Padre Varela
  • San Cayetano
  • Universidad
  • Parque Lasa
  • Americano
  • El Ceibo
  • Santa Elena
  • San Juan de Dios
  • Champagnat
  • San Antonio
  • Zapiola
  • El Mirador
  • Parque Esperanza
  • San Bernardo
  • El Milagro
  • Juan XXIII
  • La Loma
  • Santa Marta
  • San Jorge
  • San Fermín
  • San Pedro
  • San Francisco
  • San Eduardo
  • La Casuarinas
  • Ameghino
  • Los Talas
  • San Martín
  • Cuartel Quinto
  • La Palomita
  • Mitre

Historia de Luján

Luján tiene una historia muy interesante y ha sido parte de eventos importantes de Argentina.

  • 1536: El capitán Pedro de Luján fallece en una batalla cerca del río que hoy lleva su nombre.
  • 1580: Juan de Garay reparte tierras cerca del río Luján al refundar Buenos Aires.
  • 1630: Una carreta que llevaba una imagen de la Virgen María se detiene misteriosamente en Zelaya. Esto se interpretó como una señal de que la Virgen quería quedarse allí. Años después, la imagen fue trasladada a Luján.
  • 1671: Ana de Mattos traslada la imagen de la Virgen a su casa y luego construye una capilla para ella.
  • 1685: Se inaugura el primer templo de la Virgen en Luján.
  • 1724: Se abre la primera escuela primaria en Luján.
  • 1755: Luján recibe el título de "Villa de Nuestra Señora de Luján" y se funda su Cabildo.
  • 1773: Se inaugura la primera escuela oficial, la Escuela n.º 1 "José Manuel Estrada".
  • 1806: Durante las invasiones inglesas, el virrey Rafael de Sobremonte deja los tesoros del Virreinato en Luján, pero son tomados por los invasores.
  • 1810: El Cabildo de Luján es el primero en apoyar a la Primera Junta de Gobierno de Argentina.
  • 1813: El General Manuel Belgrano, después de la Batalla de Salta, envía dos banderas capturadas a la Virgen de Luján.
  • 1818: El General José de San Martín descansa en Luján después de la Batalla de Maipú.
  • 1821: El doctor Francisco Javier Muñiz se establece en Luján, donde realiza importantes investigaciones médicas y científicas.
  • 1854: Nace en Luján Florentino Ameghino, un famoso científico.
  • 1864: Se inaugura la línea de ferrocarril Sarmiento que pasa por Luján, conectando la ciudad con otras localidades.
  • 1887: La imagen de Nuestra Señora de Luján es coronada oficialmente.
  • 1890 a 1935: Se construye la impresionante Basílica de Luján.
  • 1930: La Virgen de Luján es declarada Patrona de la República Argentina.
  • 1982: El Papa Juan Pablo II visita la basílica de Luján.
  • 1998: Se termina la construcción de la Autopista del Oeste, mejorando la conexión con Buenos Aires.

Lugares para visitar en Luján

Luján es un lugar ideal para el turismo religioso e histórico.

Museos

  • Museo Colonial e Histórico: Está en el Cabildo de Luján y la Casa del Virrey. Muestra arte religioso, objetos históricos y la vida de los gauchos.
  • Museo del Transporte: Aquí puedes ver vehículos antiguos del siglo XIX, incluyendo la famosa locomotora "La Porteña".
  • Museo Devocional de la Virgen: Exhibe más de cinco mil objetos que los creyentes han ofrecido a la Virgen en agradecimiento.
  • Museo de Bellas Artes "Felix de Amador": Nombrado en honor a un escritor local, este museo es muy importante por las obras de arte que expone.
  • Museo Municipal de Ciencias Naturales "Florentino Ameghino": Es la casa donde vivió de niño el arqueólogo Florentino Ameghino.

Parques y plazas

  • Parque municipal Luján: Un lugar tranquilo junto al río Luján con áreas verdes para relajarse.
  • Plaza Colón: Se dice que fue una de las mejores plazas del continente.
  • Plaza Belgrano: Rodeada de edificios históricos como la Basílica de Luján y el Cabildo, con un monumento a Belgrano.
  • Parque San Martín: Los fines de semana hay una feria de artesanos.
  • Reserva Forestal Quinta de Cigordia: Una reserva natural de 15 hectáreas junto al río Luján, ideal para aprender sobre el medio ambiente.

Edificios y arquitectura

  • Basílica de Nuestra Señora de Luján: Un impresionante edificio de estilo neogótico, declarado Monumento Histórico Nacional. Tiene dos torres de 106 metros de altura.
  • Recova de Luján: Unas galerías con arcos inauguradas en 1937, cerca de la Plaza Belgrano.
  • Edificio Cúpula: Un edificio con una cúpula especial junto al río Luján, donde funciona la Dirección de Cultura y Turismo.
  • Casa del Virrey Sobremonte: Una casa colonial construida en 1772, usada por el virrey Sobremonte en 1806.
  • La Casa de Pepa Galarza: La casa más antigua de Luján, declarada Monumento Histórico Nacional. Es un ejemplo único de arquitectura colonial.
  • Municipalidad de Luján: Un edificio pintoresco frente a la Plaza Colón, inaugurado en 1910.

Centros comerciales

  • Lujan Walk

Personas destacadas de Luján

Luján ha sido cuna de muchas personas importantes:

Ciudades hermanas

Luján tiene ciudades hermanas en otros países:

Geografía y Clima

Clima

Luján tiene un clima subtropical húmedo. Recibe alrededor de 1042 mm de lluvia al año. Los veranos son calurosos y húmedos, con temperaturas que pueden llegar a los 35°C. Los inviernos son frescos, con temperaturas promedio de unos 10°C.

Inundaciones

A lo largo de su historia, Luján ha experimentado inundaciones debido a las fuertes lluvias y el desborde del río Luján. Esto ha ocurrido en varias ocasiones, especialmente en los otoños de 2012 y 2014, cuando el río alcanzó niveles muy altos.

Economía de Luján

Archivo:Luján - 200807b
Zona Histórica de Luján.

La región de Luján es muy buena para la agricultura y la ganadería. También tiene industrias que producen alimentos y otros productos.

Históricamente, Luján fue una zona importante para la producción de lino. Hoy en día, el turismo es una parte clave de su economía, gracias a su historia, su importancia religiosa y sus hermosas estancias.

Transporte en Luján

Archivo:Terminal de Ómnibus de Luján
La terminal de ómnibus de Luján funciona desde 1966.

Luján cuenta con dos estaciones de tren: Estación Luján y el Apeadero Universidad de Luján, ambas del Ferrocarril Sarmiento. Desde allí, trenes diésel conectan Luján con Moreno y Mercedes.

También tiene una terminal de ómnibus, inaugurada en 1966, que recibe a muchos visitantes y peregrinos. Además, Luján cuenta con un aeródromo.

¿Cómo llegar a Luján?

Puedes llegar a Luján por varias rutas importantes:

  • RN 5, desde La Pampa.
  • Acceso Oeste (RN 7), desde el área metropolitana de Buenos Aires.
  • RN 7, desde Mendoza y San Luis.
  • RP 47, desde Navarro.
  • RP 6, desde La Plata y Campana.
  • RP 34, desde Pilar.

Creencias religiosas

Luján es un centro importante para la Iglesia católica.

Peregrinación a Luján

Cada año, en octubre, miles de personas realizan una peregrinación a pie a Luján. Caminan aproximadamente 60 kilómetros desde la Iglesia de San Cayetano en Liniers hasta la Basílica de Luján.

Iglesia católica
Arquidiócesis Mercedes-Luján
Parroquias Basílica Santuario Nuestra Señora de Luján, Sagrada Familia, Sagrado Corazón de Jesús, San Cayetano, San Demetrio y San Bernardo, Santa Elena

En Luján también hay varias iglesias cristianas evangélicas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luján, Buenos Aires Facts for Kids

kids search engine
Luján para Niños. Enciclopedia Kiddle.