Lago Aluminé para niños
Datos para niños Lago Aluminé |
||
---|---|---|
Vista del lago Aluminé
|
||
Ubicación geográfica | ||
Región | Patagonia Argentina | |
Cuenca | río Negro | |
Coordenadas | 38°55′00″S 71°07′59″O / -38.916666666667, -71.133055555556 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Provincia del Neuquén ![]() |
|
Presa | ||
Tipo | glaciar | |
Cuerpo de agua | ||
Islas interiores | n/d | |
Afluentes | angostura del Moquehue, arroyos | |
Efluentes | río Aluminé | |
Longitud | 17 kilómetros | |
Superficie | 57 km² | |
Longitud de costa | 54,5 km | |
Profundidad | Media: 165 m |
|
Altitud | 1090 m s. n. m. | |
Ciudades ribereñas | Villa Pehuenia | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Provincia del Neuquén). | ||
Ubicación (Argentina). | ||
El lago Aluminé es un hermoso lago que se formó por la acción de los glaciares. Se encuentra en la provincia del Neuquén, Argentina, dentro del departamento Aluminé. Es el lago más al norte de la región conocida como el bosque andino patagónico.
Este lago tiene una superficie de aproximadamente 5340 hectáreas. Se extiende en un valle que va de oeste a este, justo al pie del Volcán Batea Mahuida. Sus aguas fluyen hacia el río Negro a través de otros ríos como el Aluminé, el Collón Curá y el Limay.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Lago Aluminé?
El Lago Aluminé está ubicado en la Patagonia Argentina, en la provincia de Neuquén. Es un lugar rodeado de montañas y naturaleza.
Comunidades y pueblos cercanos
En la costa norte del lago se encuentra Villa Pehuenia. Es una localidad bastante nueva, que comenzó a crecer en la década de 1990. Su principal actividad es el turismo.
Además, en las costas norte y sur del lago viven varias comunidades mapuches. Ellos son los pueblos originarios de esta región.
¿Cómo es el paisaje alrededor del Lago Aluminé?
El lago está rodeado de paisajes muy bonitos. Hay bosques con árboles como los coihues y los impresionantes pehuenes (también conocidos como araucarias).
La flora del bosque patagónico
Aunque los bosques de esta zona no tienen tanta variedad de plantas como los que están más al sur, son muy especiales. Esto se debe a la presencia de los pehuenes, que son árboles altos y únicos. Sus copas sobresalen por encima de otros árboles como las fagáceas.
Estos bosques no forman parte de ningún parque nacional. Su cuidado depende de las personas que son dueñas de las tierras. En la costa este del lago y en las laderas del volcán Batea Mahuida, se han plantado muchos pinos. Estas variedades de pino podrían competir con las especies de árboles nativos. Sin embargo, la mayor parte del bosque original aún se mantiene, incluso cerca de Villa Pehuenia.
¿Qué actividades turísticas se pueden hacer en el Lago Aluminé?
El Lago Aluminé es un destino turístico cada vez más popular. Es visitado especialmente por personas de la ciudad de Neuquén y de la provincia de Río Negro. Esto se debe a que es el lago de montaña más cercano a esas zonas.
Rutas de acceso al lago
Para llegar al lago por tierra, se puede tomar la Ruta Nacional 22 hasta Zapala. Desde allí, se continúa por la ruta provincial N°13 hasta el lago.
Conexión con Chile
Cerca del lago, hacia el noroeste, se encuentra el Paso Internacional Icalma. Este es un paso en la Cordillera de los Andes que conecta con la localidad de Icalma en Chile. El tránsito por este paso también ha ayudado a que el turismo crezca en la zona.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aluminé Lake Facts for Kids