robot de la enciclopedia para niños

Vicente de Santa María (sacerdote español) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vicente de Santa María
Información personal
Nacimiento 1742
Aras, Navarra, España
Fallecimiento 16 de julio de 1806
Misión de San Buenaventura, Ventura, California
Nacionalidad Español
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en Colegio de San Fernando de Mexico
Información profesional
Ocupación Sacerdote
Orden religiosa Orden Franciscana

Vicente de Santa María (1742 – 16 de julio de 1806) fue un sacerdote de la Orden Franciscana de España. Es conocido por haber acompañado al explorador Juan de Ayala en el barco San Carlos. Juntos, fueron los primeros europeos en cruzar el famoso Golden Gate durante la exploración de la Bahía de San Francisco.

Nació en el pueblo de Aras en Navarra, España. Más tarde, Vicente de Santa María viajó a México, que en ese tiempo era parte de la Nueva España. Allí, en 1769, ingresó al Colegio de San Fernando para continuar sus estudios religiosos.

Vicente de Santa María escribió informes muy detallados sobre su viaje en el San Carlos. También describió a los pueblos originarios que vivían en la zona de la Bahía de San Francisco antes de que llegaran los españoles. Después de sus exploraciones, sirvió en la Misión San Francisco de Asís en San Francisco y en la Misión de San Buenaventura en Ventura, California. Falleció en esta última misión en 1806.

¿Cuándo y dónde nació Vicente de Santa María?

Vicente de Santa María nació en 1742 en el municipio de Aras, en la región de Navarra, España. En aquel tiempo, Aras era parte de un área más grande llamada Viana.

¿Cómo fue la educación de Vicente de Santa María?

Vicente de Santa María se unió a la orden franciscana el 17 de octubre de 1759. Esto ocurrió en el convento de San Francisco de Estella (Navarra), que ya no existe. Durante diez años, formó parte de la provincia franciscana de Burgos. Luego, decidió ir a las misiones en América, y sus superiores aceptaron su petición. Fue enviado a la Nueva España.

Viaje a la Nueva España

Salió del puerto de Cádiz en España y llegó a la Ciudad de México en 1769. Allí se instaló en el Colegio de San Fernando.

El Colegio de San Fernando de México

El Colegio de San Fernando de México era parte de un grupo de colegios franciscanos. Su propósito era reunir a los sacerdotes y religiosos que llegaban a las colonias. También los preparaban para ser misioneros antes de enviarlos a sus destinos. Este colegio fue fundado en 1732. Vicente de Santa María vivió allí hasta que fue asignado a las misiones en California.

¿Qué hizo Vicente de Santa María como misionero?

Su trabajo en California

Baja California

Después de que los jesuitas fueron expulsados de los territorios españoles en 1767, sus misiones pasaron a ser administradas por los franciscanos y los dominicos. Esto hizo que se necesitaran más sacerdotes y religiosos. Vicente de Santa María fue enviado a servir en las misiones de Baja California (México). Estas misiones habían sido fundadas por los jesuitas setenta años antes. Un jesuita de Viana, Pedro Matías de Goñi, había participado en la exploración y fundación de las primeras misiones en esa región.

Archivo:Misión de Nuestra Señora de Loreto. Siglo XVIII
Misión de Nuestra Señora de Loreto en el siglo XVIII.

Vicente de Santa María viajó con otro religioso hacia el puerto de San Blas de Nayarit, cruzando una región llamada Nueva Galicia. En el camino, realizó labores misioneras en algunos pueblos de Nayarit. Luego, se quedó en San Blas esperando un barco que lo llevara a la misión de Loreto, en la costa este de la península de California.

En esa época, San Blas era el puerto más importante de la Nueva España en el norte del Océano Pacífico. Era la base naval para las rutas hacia Sonora y las Californias. También era el punto de partida para las expediciones españolas a las regiones aún desconocidas del Pacífico Norte.

Embarcó en febrero de 1771. Después de un viaje con muchos desafíos, llegó a la misión de Loreto en noviembre. Cuando las misiones franciscanas de Baja California pasaron a ser administradas por los dominicos en 1773, Santa María regresó a San Blas. Se instaló en el convento de la Santa Cruz de Zancande (Tepic) a la espera de un nuevo destino.

Capellán del barco San Carlos

Sus superiores le dieron nuevas instrucciones. En lugar de regresar al Colegio de San Fernando, debía embarcarse como capellán del barco San Carlos. Este barco era parte de una flota bajo el mando del general Bruno de Heceta. La misión de la flota era explorar las costas de la Alta California. Específicamente, debían verificar si había asentamientos rusos en la costa y examinar la bahía de San Francisco.

La flota zarpó de San Blas a principios de 1775. Sin embargo, a pocas millas de la costa, el comandante del San Carlos tuvo un problema de salud grave. Después de nombrar a Juan de Ayala como capitán del barco, se le ordenó dejar al comandante enfermo en San Blas y regresar a la flota lo antes posible. La flota se dividió en dos. Dos barcos continuaron hacia el norte, y el San Carlos, después de dejar Monterey (California) el 26 de julio con provisiones, entró en la bahía de San Francisco el 5 de agosto de 1775. Cruzó el estrecho que hoy conocemos como Golden Gate.

Así, Vicente de Santa María y la tripulación del San Carlos se convirtieron en los primeros europeos conocidos en pasar por ese estrecho. Anclaron en una cala detrás de la isla Ángel. A Santa María se le encargó explorar la bahía. Llegó a Punta de Lobos, donde colocó una cruz. Al pie de la cruz, dejó dos cartas para una expedición terrestre. Esta expedición, con 240 personas (incluyendo frailes, soldados y colonos con sus familias) y más de mil animales, saldría más tarde bajo el mando de Juan Bautista de Anza.

Una vez cumplida su misión, el San Carlos regresó a Monterey, donde se reunió de nuevo con la flota. Para septiembre, el San Carlos llegó a San Blas. Vicente de Santa María se instaló de nuevo en el convento de la Santa Cruz de Tepic. Desde allí, escribió un informe detallado de su viaje, incluyendo un mapa. También escribió varias cartas a su superior, expresando que no deseaba volver a ser capellán de barco. Mencionó que la navegación era larga y los peligros muchos.

Sin embargo, tuvo que embarcarse de nuevo en el San Carlos en marzo de 1776, con destino a Monterey. En este viaje, fue acompañado por el padre Nozedal. El capitán los trató con gran respeto, y no hubo incidentes. Llegaron a Monterey el 3 de junio. Vicente de Santa María se reunió con el teniente de la expedición de Anza, quien había llegado a Monterey por una nueva ruta terrestre desde Sonora. También se reunió con Junípero Serra, Francisco Palou y Pedro Cambó. Ellos se habían unido a esta expedición en San Gabriel con destino a la bahía de San Francisco para establecer allí una misión y un fuerte.

Misión de San Francisco

Entre 1777 y 1782, Vicente de Santa María estuvo en San Francisco como ayudante de los padres Francisco Palou y Pedro Benito Cambon. Cuando el padre Cambon se retiró temporalmente por enfermedad, Santa María tuvo que quedarse con el padre Palou, con la autorización de Junípero Serra. Otro religioso, el capellán Matías Noriega, también se unió a las misiones. El padre Serra no estaba completamente seguro de estos dos religiosos, Santa María y Noriega, debido a su forma de ser.

Misión de San Buenaventura

La Misión de San Buenaventura fue fundada el 31 de mayo de 1782. Los padres Francisco Dumetz y Vicente de Santa María fueron asignados para encargarse de ella en mayo de 1782.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vicente de Santa Maria Facts for Kids

kids search engine
Vicente de Santa María (sacerdote español) para Niños. Enciclopedia Kiddle.