robot de la enciclopedia para niños

Misión San Buenaventura para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Misión San Buenaventura
Registro Nacional de Lugares Históricos Bandera de Estados Unidos
Hito Histórico Nacional
Mission San Buenaventura and fountain.jpg
Ubicación
Coordenadas 34°16′52″N 119°17′53″O / 34.2811, -119.298
Ubicación Ventura
Flag of California.svg California
Condado (s) Ventura
Datos generales
Agregado al NRHP 1975
Núm. de referencia #75000496

La Misión San Buenaventura es una iglesia católica muy antigua ubicada en la ciudad de Ventura, en el condado de Ventura, California, Estados Unidos. Fue una de las nueve misiones fundadas por el fraile franciscano Junípero Serra en la región conocida como Alta California. Esta misión se construyó en las tierras del pueblo chumash y llegó a tener muchos habitantes en el año 1816. Después de ser devuelta a la Iglesia católica en 1862, fue restaurada varias veces. Hoy en día, es un lugar importante que combina aspectos religiosos, educativos y culturales, y forma parte del Registro Nacional de Lugares Históricos.

Historia de la Misión San Buenaventura

¿Cuándo se fundó la Misión San Buenaventura?

La Misión San Buenaventura fue fundada el 31 de marzo de 1782 por Junípero Serra. Él colocó una cruz en la playa del Canal de Santa Bárbara para iniciar la construcción cerca de la aldea Mitsquanaqa'n, que era hogar de los nativos chumash. Aunque se había planeado que fuera la tercera misión en la Alta California, terminó siendo la novena en ser construida.

¿Cómo se desarrolló la Misión San Buenaventura?

La misión quedó bajo la dirección de Pedro Benito Cambón. Con la gran ayuda de los nativos, se construyó un sistema de acueductos entre 1805 y 1815. Este sistema traía agua desde el río Ventura a lo largo de 11 kilómetros. Gracias a este acueducto, la misión podía mantener sus hermosos jardines y huertos. En 1816, San Buenaventura alcanzó su mayor población con 1326 personas. También tenía una gran cantidad de animales, incluyendo 23.400 cabezas de ganado, 12.144 ovejas y 4493 caballos.

¿Qué desafíos enfrentó la Misión San Buenaventura?

La primera iglesia de la misión fue destruida por un incendio. Después de un intento fallido de reconstrucción, la construcción del templo se retomó en 1792 y se terminó en 1809. Al mismo tiempo, se completaron las capillas de San Miguel y Santa Gertrudis. En 1812, una serie de terremotos obligaron a los habitantes de la misión, tanto religiosos como nativos convertidos, a buscar un refugio temporal.

En 1833, el gobierno mexicano tomó posesión de la misión como parte de un proceso de cambio en las misiones de California. No fue hasta 1862, bajo el gobierno de Estados Unidos, que la misión fue devuelta a la Iglesia católica. Esto ocurrió por una solicitud de Joseph Sadoc Alemany. La propiedad incluía la iglesia, la residencia de los clérigos, el cementerio, un huerto y un viñedo.

¿Cómo fue restaurada la Misión San Buenaventura?

A partir de 1893, el padre Cipriano Rubio realizó grandes cambios en el interior de la iglesia. En 1921, se construyó una escuela que comenzó a funcionar en 1922 (Holly Cross School). Sin embargo, la educación para los niños ya existía desde 1829, aunque con algunas interrupciones. Entre 1956 y 1957, el templo fue restaurado nuevamente por el padre Aubrey J. O'Reilly. En 1976, fue dedicada por el cardenal Timothy Manning.

Para 1994, el espacio de la misión ya no era suficiente. Por eso, se planeó un gran proyecto para construir nuevos edificios y realizar otras mejoras. Desde entonces, del diseño original de la misión, que era un rectángulo, solo quedan la iglesia y el huerto.

La Misión San Buenaventura como Sitio Histórico

San Buenaventura es parte del Registro Nacional de Lugares Históricos. En este lugar, se pueden encontrar restos arqueológicos importantes y sitios que cuentan la historia de la misión. Algunos de estos lugares están abiertos al público. La misión también tiene un museo. Además, es una de las tres misiones en California que se encuentran en el centro histórico de una ciudad, en este caso en Ventura. Las otras dos son la Misión de San Luis Obispo de Tolosa y la Misión de San Gabriel Arcángel.

Entre los lugares y restos históricos de San Buenaventura se encuentran: el jardín de la misión, la capilla de San Miguel, el cementerio de los nativos, los restos del acueducto y la Cruz del Padre Serra, entre otros.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mission San Buenaventura Facts for Kids

kids search engine
Misión San Buenaventura para Niños. Enciclopedia Kiddle.