Francisco Palou para niños
Datos para niños Francisco Palou |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1723 Palma de Mallorca (España) |
|
Fallecimiento | 1789 Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en | Colegio de San Fernando de Mexico | |
Información profesional | ||
Ocupación | Misionero e historiador | |
Orden religiosa | Orden de Frailes Menores | |
Francisco Palou (nacido en Palma de Mallorca, España, alrededor de 1722 y fallecido en la Ciudad de México, México, en 1789) fue un fraile franciscano español. Es conocido por haber acompañado a Fray Junípero Serra en su importante labor de establecer misiones y compartir su fe en la región de la Alta California.
Contenido
¿Quién fue Francisco Palou?
Francisco Palou fue un religioso que dedicó su vida a la enseñanza y al estudio. También fue un historiador, lo que significa que escribió sobre los eventos y las personas de su tiempo. Su trabajo nos ayuda a entender mejor la historia de las misiones en lo que hoy es México y Estados Unidos.
Sus primeros años y estudios
Francisco Palou se unió a la orden franciscana en su ciudad natal en 1740. Allí comenzó a estudiar filosofía. Uno de sus maestros y grandes amigos fue Fray Junípero Serra, quien más tarde sería muy famoso por su trabajo en California.
Palou se ofreció como voluntario para ir a las misiones franciscanas en el "Nuevo Mundo", como se conocía entonces a América. Estas misiones tenían como objetivo enseñar sobre la fe a los pueblos originarios. Se reencontró con su amigo Junípero Serra en el Colegio de San Fernando en la Ciudad de México.
Tiempo después, ambos fueron enviados a las misiones de Sierra Gorda, en el estado mexicano de Querétaro. Allí trabajaron con las comunidades indígenas Pames. En 1759, les propusieron ir a las misiones de la región de San Saba en Texas. Sin embargo, esta idea no se llevó a cabo.
Viaje a la Baja California
En 1767, Francisco Palou, junto con Fray Junípero Serra y otros catorce misioneros, fue enviado a la península de Baja California. Su misión era continuar el trabajo religioso que otros sacerdotes habían dejado.
En abril de 1768, los misioneros llegaron a Loreto (Baja California Sur). Este lugar era el hogar de la Misión de Nuestra Señora de Loreto, considerada la misión principal de todas las que se fundarían en las Californias. Poco después de llegar, el padre Palou fue asignado a la Misión de San Francisco Javier.
Cuando Fray Junípero Serra fue enviado a la Alta California, el padre Palou fue nombrado su sucesor. Así, se convirtió en el Superior de la orden franciscana en las misiones de la Baja California. Durante este tiempo, Palou demostró ser una persona fuerte y valiente. Se opuso a los tratos injustos que algunas autoridades daban a los pueblos originarios y a los propios misioneros.
El trabajo de Palou en la Alta California
En 1772, se decidió que las órdenes religiosas de los dominicos y los franciscanos establecerían una frontera para sus áreas de trabajo.
En 1773, el padre Palou recibió la orden de ir a la Alta California. La península de Baja California quedaría a cargo de la orden de los dominicos. En agosto de 1773, mientras viajaba por tierra hacia la Alta California, Fray Francisco Palou marcó la división entre las dos Californias con una sencilla cruz de madera. Esta división se conoce como la Mojonera de Palou.
La Mojonera de Palou se encontraba en lo que hoy es Playas de Rosarito (Baja California). Este punto marcaba el límite entre la Alta California, atendida por los franciscanos, y la península de Baja California, atendida por los dominicos. La ubicación exacta de esta "mojonera" (o hito) todavía es un tema de estudio.
En 1773, el padre Palou se reunió con los misioneros de su orden en la Alta California. Allí ocupó el puesto de Superior de los franciscanos hasta que Fray Junípero Serra regresó de un viaje a México.
Exploraciones y fundaciones
En noviembre de 1774, Palou acompañó al Capitán Fernando Rivera y Moncada en la exploración de la Bahía de San Francisco (California). El 4 de diciembre de ese mismo año, colocó una cruz en Punta Lobos. Hoy, este lugar ofrece una vista hermosa del Océano Pacífico y del puente Golden Gate. Él fue el primer misionero en llegar a esa zona.
En 1776, acompañó al oficial Moraga a la misma bahía. El 28 de junio, celebró la primera misa en el lugar que más tarde se conocería como la Misión de Dolores o la ciudad de San Francisco (California).
En 1784, fue llamado a la Misión de San Carlos para acompañar a su maestro y amigo Fray Junípero Serra en sus últimos momentos. Después de la muerte de Serra, Fray Francisco Palou se convirtió en el Superior de la orden franciscana en la Alta California.
Regreso a la Ciudad de México
En 1785, ya mayor y con problemas de salud, Francisco Palou regresó a la Ciudad de México. Su objetivo era seguir defendiendo los derechos de los pueblos originarios de California y el futuro de las misiones en esa región.
Se quedó en su querido Colegio de San Fernando. Poco tiempo después, fue elegido director de este colegio, un cargo que mantuvo hasta su fallecimiento en 1789.
Su importante legado
Francisco Palou, junto con Fray Junípero Serra, lideró el grupo de misioneros franciscanos que tomaron el relevo de otros sacerdotes en 1767.
Fundó la Misión de Dolores en San Francisco (California). También escribió un libro muy importante llamado Noticias de la Nueva California. En este libro, cuenta sus viajes y su vida en la Misión de Dolores hasta 1784. Su relato incluye testimonios de otros misioneros y exploradores. Además, nos da información valiosa sobre los pueblos originarios de las Californias, a quienes conoció y enseñó.
Palou también escribió la mejor biografía sobre Fray Junípero Serra, titulada Relación de la vida y apostólicas tareas del venerable padre fray Junípero Serra y de las misiones que fundó en la California septentrional. Si solo hubiera escrito esta biografía, ya tendría un lugar importante en la historia. Pero el padre Palou fue mucho más que un buen escritor; fue un misionero dedicado y un defensor de los derechos de los pueblos.
Véase también
En inglés: Francisco Palóu Facts for Kids