Año de los cuatro emperadores para niños
El Año de los Cuatro Emperadores (en latín: Annus quattuor imperatorum) fue un periodo especial en la historia del Imperio romano, el año 69 d.C. Durante este tiempo, cuatro emperadores diferentes gobernaron uno tras otro en muy poco tiempo: Galba, Otón, Vitelio y Vespasiano.
Después de que el emperador Nerón se viera obligado a quitarse la vida el 9 de junio del año 68, comenzó una guerra civil. Fue la primera vez que Roma tuvo una guerra interna así desde hacía mucho tiempo. El año 69 se conoció como el "año de los cuatro emperadores" porque en esos meses tan movidos, cuatro hombres distintos llegaron a ser emperadores. Entre junio del año 68 y diciembre del año 69, Roma vio cómo Galba, Otón y Vitelio subían y caían del poder. Finalmente, Vespasiano logró tomar el control, estabilizar el Imperio y comenzar una nueva familia de emperadores, la dinastía Flavia. Esta época de desorden político y militar causó muchos problemas, como la sublevación de Batavia.

Contenido
La Sucesión de Emperadores Romanos
¿Cómo llegó Galba al poder después de Nerón?
Los últimos años del gobierno de Nerón estuvieron llenos de miedo. La ciudad de Roma y el Senado romano sufrían por la gran desconfianza del emperador. En abril del año 68, un senador llamado Cayo Julio Vindex, que era gobernador de una región de la Galia, decidió rebelarse. Su objetivo era reemplazar a Nerón por Servio Sulpicio Galba, quien era gobernador de Hispania. Galba aceptó la idea y rápidamente se dirigió hacia Roma.
La rebelión en la Galia no salió bien. Las legiones romanas que estaban en las fronteras de Germania atacaron a Vindex, considerándolo un traidor. El ejército del Rin, liderado por Lucio Verginio Rufo, derrotó y acabó con la vida de Vindex en combate. Esperaban una gran recompensa del emperador. Sin embargo, en junio de ese mismo año, el Senado decidió actuar para deshacerse de Nerón. Lo declararon "persona no deseada". Galba fue reconocido como emperador y entró en Roma con sus legiones. Nerón se vio obligado a quitarse la vida.
¿Por qué Otón reemplazó a Galba?
Las legiones de Germania no recibieron la recompensa que esperaban por su lealtad. Además, fueron acusadas de haber dificultado el camino de Galba al trono. Su comandante, Rufo, fue rápidamente reemplazado por el nuevo emperador. Aulo Vitelio fue nombrado gobernador de la provincia de Germania Inferior. La desconfianza en la lealtad de los soldados germanos llevó a que la guardia imperial de los bátavos fuera disuelta. Mientras el resto del Imperio celebraba la muerte de Nerón, para la rebelión del Rin fue una pérdida.
La popularidad de Galba no duró mucho. En su camino a Roma, destruyó o impuso grandes multas a las ciudades que no aceptaron su autoridad de inmediato. En Roma, Galba eliminó todas las reformas de Nerón, incluso algunas que habían beneficiado a personas importantes. Al igual que su predecesor, Galba tenía un miedo sin razón a las conspiraciones. Mandó ejecutar a muchos senadores y caballeros sin pruebas. El descontento en el ejército seguía creciendo. Después de su llegada a Roma, Galba se negó a pagar lo que había prometido a los soldados que lo apoyaron. El 1 de junio del 69 d.C., las legiones de Germania Inferior se negaron a jurar lealtad al nuevo emperador. Al día siguiente, estas legiones aclamaron a Vitelio, su gobernador, como emperador.
Cuando Galba se enteró de que había perdido el control de las legiones del Rin, se asustó mucho. Adoptó a un joven senador, Lucio Calpurnio Pisón Frugi Liciniano, como su sucesor. Al hacer esto, ofendió a muchas personas, especialmente a Marco Salvio Otón. Otón era un personaje influyente y ambicioso que quería ser emperador. Otón sobornó a la Guardia Pretoriana, que también estaba descontenta con el emperador. Cuando Galba supo del plan para tomar el poder, salió a las calles para intentar calmar la situación y que la gente lo apoyara, pero nadie lo hizo. Finalmente, fue matado por la guardia pretoriana en el Foro Romano.
¿Cómo Vitelio tomó el poder de Otón?
Otón fue reconocido como emperador por el Senado el mismo día. El nuevo emperador fue recibido con alivio. A pesar de su ambición, Otón no era conocido por ser cruel, así que se esperaba que fuera un emperador justo. Pero había un problema: Vitelio, quien llevaba días marchando hacia Italia desde Germania.
Vitelio tenía el mando de las legiones más fuertes del imperio. Estaban formadas por soldados veteranos de las guerras germánicas, como la I Germanica y la XXI Rapax. Estos eran sus mejores argumentos para conseguir el poder. Otón no quería iniciar otra guerra civil. Envió mensajeros para proponer la paz e invitar a Vitelio a ser su hijo adoptivo. Sin embargo, ya era demasiado tarde. El ejército de Vitelio atacó Italia con varias victorias pequeñas. Otón fue finalmente derrotado en la primera batalla de Bedriacum. En lugar de huir e intentar un contraataque, Otón decidió poner fin al desorden quitándose la vida. Había sido emperador por poco más de tres meses.
¿Cómo Vespasiano se convirtió en el último emperador del año?
Después de la noticia de que Otón se había quitado la vida, Vitelio fue reconocido como emperador por el Senado. Con la aceptación asegurada, Vitelio salió de Roma. Sin embargo, el comienzo de su gobierno no fue bueno. La ciudad recibió con preocupación su nombramiento como Pontifex Maximus (el sacerdote principal) en la misma fecha del aniversario de la batalla de Alia del 394 a.C. Ese día era considerado de mala suerte para la gente supersticiosa de Roma.
Los eventos que siguieron confirmaron esos temores. Con el trono firmemente en sus manos, Vitelio comenzó una serie de fiestas, banquetes y desfiles que llevaron a la tesorería imperial a la bancarrota. Pronto se acumularon las deudas y los prestamistas comenzaron a pedir sus pagos. Vitelio mostró su lado violento al castigar severamente a quienes le pedían dinero, usando castigos muy duros. Con las finanzas del imperio en muy mal estado, Vitelio mandó matar a todos los ciudadanos que se llamaban como él o su heredero. Luego, comenzó una persecución de cualquier posible rival, invitándolos a palacio con promesas de poder para luego quitarles la vida.
Mientras tanto, las legiones que estaban en las provincias de Oriente Próximo, Judea y Siria, aclamaron a Vespasiano como emperador. Vespasiano había sido un comandante muy bueno en Judea bajo el mandato de Nerón en el año 67, cuando se encargó de detener la rebelión judía. Se ganó el apoyo del gobernador de Siria, Cayo Licinio Muciano. Las legiones experimentadas que habían luchado mucho en Judea marcharon hacia Roma bajo el mando de Muciano.
Vespasiano viajó a Alejandría, donde fue aclamado como Emperador el 1 de julio. Así obtuvo el control de los importantes suministros de grano de Egipto. Tito, el hijo de Vespasiano, se quedó en Judea para terminar con la rebelión judía. Antes de que las legiones de Oriente pudieran llegar a Roma, las legiones de las provincias del Danubio, Recia y Mesia, también aclamaron a Vespasiano como emperador en agosto. Ellas lideraron la invasión de Italia bajo el mando de Marco Antonio Primo. En octubre, las fuerzas de Primo lograron una gran victoria sobre el ejército de Vitelio en la segunda batalla de Bedriacum.
Rodeado de enemigos, Vitelio hizo un último intento de ganarse el apoyo de la ciudad. Sobornó y prometió poder a quien fuera necesario. Mientras tanto, los ejércitos del Danubio se acercaban cada vez más. Ante la amenaza, Vitelio intentó ganar tiempo. Envió a unos mensajeros, acompañados por vírgenes vestales, para negociar una tregua y comenzar conversaciones de paz. Al día siguiente, los mensajeros regresaron con la noticia de que el enemigo estaba a las puertas de la ciudad. Vitelio entonces intentó esconderse y huir, pero antes decidió hacer una última visita a palacio. Allí fue matado por uno de los hombres de Vespasiano.
El Senado recibió a Vespasiano como emperador al día siguiente, el 21 de diciembre del 69. Fue el mismo año que había comenzado con Galba en el trono y que terminaba con el ascenso al poder de la nueva dinastía Flavia.
Momentos Clave del Año 69 d.C.
- 1 de enero: Las legiones IV y XXII en Mogontiacum se niegan a jurar lealtad a Galba y comienzan una revuelta.
- 2 de enero: Vitelio es proclamado emperador por el ejército en Germania.
- 15 de enero: La Guardia Pretoriana declara a Otón como emperador; Galba es matado en el Foro romano.
- 16 de abril: Otón se quita la vida en Brescello.
- 30 de abril: El Senado reconoce a Vitelio.
- 1 de julio: Tiberio Julio Alejandro, prefecto de Egipto, jura lealtad a Vespasiano.
- 3 de julio: Vespasiano es proclamado emperador en Judea.
- 24-25 de octubre: Segunda batalla de Bedriacum.
- 20 de diciembre: Vitelio es capturado y matado en su palacio por los hombres de Vespasiano.
- 21 de diciembre: El Senado declara a Vespasiano como único emperador.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Year of the Four Emperors Facts for Kids