robot de la enciclopedia para niños

Venustiano Carranza (Hacienda de Hornos) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Venustiano Carranza (Hacienda de Hornos)
Localidad
Santa Ana de los Hornos, Viesca Coah.JPG
Iglesia de Santa Ana en Venustiano Carranza.
Coordenadas 25°21′06″N 102°57′23″O / 25.351666666667, -102.95644444444
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Coahuila de Zaragoza
 • Municipio Viesca
Altitud  
 • Media 1100 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 166 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 27430
Clave Lada 871
Código INEGI 050360045

Venustiano Carranza (Hacienda de Hornos) es un pequeño pueblo y ejido en el estado de Coahuila de Zaragoza, México. Se formó en lo que antes era una gran propiedad llamada Santa Ana de Hornos. Es el segundo asentamiento más antiguo de la Comarca Lagunera de Coahuila, después de Parras de la Fuente. Forma parte del Municipio de Viesca.

Historia de Venustiano Carranza

¿Cómo se fundó Venustiano Carranza?

Lo que hoy conocemos como Venustiano Carranza fue fundado en el siglo XVI por un sacerdote llamado Juan Agustín de Espinoza. Él estableció una misión religiosa con personas que venían de otra misión cercana, Santa María de Parras (hoy Parras de la Fuente).

Después de que los sacerdotes jesuitas fueron expulsados en 1767, la misión se convirtió en una propiedad privada. Finalmente, fue comprada por la familia Zuloaga.

¿Qué pasó en la Hacienda de Hornos durante la Independencia?

A Leonardo Zuluoga se le atribuyen los edificios que aún quedan de la antigua hacienda. En 1811, algunos líderes de la Independencia de México, como Miguel Hidalgo e Ignacio Allende, estuvieron detenidos en Santa Ana de Hornos. Ellos iban camino a Chihuahua para ser juzgados, después de haber sido capturados en Acatita de Baján.

¿Cómo cambió la hacienda después de la Independencia?

Después de que México se hizo independiente, la hacienda siguió siendo de la familia Zuloaga. Sin embargo, en 1867, el gobierno les quitó sus tierras. Esto ocurrió porque la familia había apoyado a un gobierno diferente en ese momento.

A partir de entonces, la hacienda se convirtió en un pueblo pequeño. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, se instaló una importante fábrica de locomotoras y tranvías en Santa Ana de Hornos. Esto fue posible gracias al gran desarrollo de los ferrocarriles durante el gobierno de Porfirio Díaz. La fábrica hizo que el pueblo creciera mucho, pero cerró alrededor de 1924, después de la Revolución mexicana.

¿Qué actividades económicas tuvo el pueblo?

Después del cierre de la fábrica, la gente del pueblo se dedicó a la agricultura. Esto fue parte de un gran cambio en la forma de repartir la tierra en la región de La Laguna, que comenzó en 1934. Fue una iniciativa del presidente Lázaro Cárdenas del Río. Así, el pueblo se organizó como un ejido y recibió el nombre oficial de Venustiano Carranza.

Sin embargo, el clima desértico y la poca productividad de la tierra hicieron que la vida económica fuera difícil. A mediados de los años 80, el pueblo fue noticia por un incidente durante la filmación de una película.

Debido a la sequía y la falta de trabajo, muchas personas se fueron a vivir a ciudades más grandes o incluso a otros países. En 2010, el pueblo volvió a ser noticia porque se restauró su antigua misión, Santa Ana. Una fundación y algunas entidades del gobierno trabajaron juntas para esto. Su objetivo es atraer turismo, aprovechando lugares cercanos como las Dunas del Bilbao.

Ubicación y Población de Venustiano Carranza

¿Dónde se encuentra Venustiano Carranza?

Venustiano Carranza está en la parte suroeste del estado de Coahuila, dentro del municipio de Viesca y en la región de la Comarca Lagunera. Se encuentra a 1100 metros sobre el nivel del mar. El pueblo está en un valle, al pie de unas montañas que atraviesan el municipio de Viesca. También está cerca del río Aguanaval.

La única forma de llegar es por un camino de tierra de unos diez kilómetros. Este camino conecta con una carretera estatal que lleva a los pueblos de Emiliano Zapata y Viesca. Venustiano Carranza está a unos 65 kilómetros al suroeste de Torreón y a unos 20 kilómetros al norte de Viesca, que es la cabecera municipal.

¿Cómo es el clima en Venustiano Carranza?

El clima en Venustiano Carranza es muy extremo. Se clasifica como muy seco semicálido. La temperatura promedio anual es de más de 20 °C, y llueve muy poco, menos de 200 mm al año.

¿Cuántas personas viven en Venustiano Carranza?

Según el Censo de Población y Vivienda de 2010, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Venustiano Carranza (Hacienda de Hornos) tiene una población total de 166 habitantes. De ellos, 96 son hombres y 70 son mujeres.

kids search engine
Venustiano Carranza (Hacienda de Hornos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.