Ventosa de Pisuerga para niños
Datos para niños Ventosa de Pisuerga |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() Reloj de la Casa Consistorial.
|
||
Ubicación de Ventosa de Pisuerga en España | ||
Ubicación de Ventosa de Pisuerga en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Boedo-Ojeda | |
• Municipio | Herrera de Pisuerga | |
• Mancomunidad | Boedo-Ojeda | |
Ubicación | 42°32′27″N 4°17′58″O / 42.540833333333, -4.2994444444444 | |
• Altitud | 830 m (mín: 826, máx: 837) |
|
Superficie | 18,8 km² | |
Parroquias | Iglesia de San Miguel | |
Población | 62 hab. (INE 2024) | |
• Densidad | 3,3 hab./km² | |
Gentilicio | ventosino/a | |
Código postal | 34405 | |
Pref. telefónico | 979 | |
Alcalde (2015) | Miguel Valle Iglesias | |
Fiesta mayor | 29 de septiembre | |
Patrón | San Miguel | |
Ventosa de Pisuerga es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Herrera de Pisuerga. Se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
Contenido
¿Dónde se encuentra Ventosa de Pisuerga?
Ventosa de Pisuerga está a unos 6 kilómetros de Herrera de Pisuerga. También se sitúa a 17 kilómetros de Osorno la Mayor. Puedes llegar a ella por la carretera N-611.
¿Cómo era Ventosa de Pisuerga en el pasado?
A principios del siglo XIX, un escritor llamado Sebastián Miñano describió Ventosa de Pisuerga. Mencionó que estaba en un valle hermoso con muchos árboles. Estaba cerca del Canal de Castilla y del río Pisuerga.
En esa época, el pueblo tenía un molino para hacer harina y una panadería. Su tierra era muy fértil y producía muchos cereales, legumbres, lino y vino. También criaban ovejas. En invierno, rebaños de ovejas de otros pueblos venían a refugiarse en sus valles y bosques. Había tejedores de lino y herreros en el pueblo.
Historia de Ventosa de Pisuerga
¿Cuándo se mencionó por primera vez Ventosa de Pisuerga?
En el año 1352, Ventosa de Pisuerga aparece en un documento antiguo llamado el Becerro de las Behetrías. En ese tiempo, formaba una unión con otros pueblos como Villaneceriel, Hinojal, Herrera y Barrialba. Por eso, pagaba impuestos junto con la gente de Herrera.
¿Cómo era la administración del pueblo?
Ventosa de Pisuerga formó parte de una región llamada el Partido de Villadiego. Era uno de los catorce "pueblos solos" que pertenecían a la Intendencia de Burgos entre 1785 y 1833. En el Censo de Floridablanca de 1787, se registró como un lugar bajo el control de un señor, que era el Duque de Frías.
¿Cuándo se convirtió en municipio?
Después de un gran cambio en la forma de gobierno en España, el pueblo se convirtió en un municipio. En el censo de 1842, se le conocía como Ventosa del Río Pisuerga. En ese momento, tenía 43 casas y 224 habitantes.
Ventosa de Pisuerga fue un municipio independiente hasta el año 1973. En ese año, se decidió que pasaría a formar parte del municipio de Herrera de Pisuerga.
Población de Ventosa de Pisuerga
¿Cuántas personas viven en Ventosa de Pisuerga?
La población de Ventosa de Pisuerga ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Ventosa de Pisuerga entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Ventosa del Río Pisuerga: 1842 |
- Evolución de la población en el siglo XXI
Gráfica de evolución demográfica de Venta de Pisuerga entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
Lugares de interés en Ventosa de Pisuerga
¿Qué edificios históricos podemos visitar?
- La Iglesia de San Miguel Arcángel es un edificio importante. Fue construida a principios del siglo XVI y tiene un estilo gótico tardío. Su interior cuenta con techos decorados con formas de estrellas. La torre de la iglesia tuvo algunos cambios en el pasado. Dentro de la iglesia, puedes ver un retablo gótico dedicado a San Lorenzo, que es de finales del siglo XV. Este retablo fue restaurado en 2013.
Naturaleza y actividades en Ventosa de Pisuerga
¿Qué ríos y canales hay en el pueblo?
El río Pisuerga, el Canal del Pisuerga y el famoso canal de Castilla pasan por esta localidad. Están rodeados de zonas con álamos, lo que hace que el paisaje sea muy bonito. Las aguas de estos ríos y canales son ideales para la pesca.
Cerca del Canal, hace algunos años, existía una casa donde vivía el encargado de la esclusa número ocho con su familia. Él se ocupaba de que la esclusa funcionara correctamente. También en este lugar se construyó el primer molino de harina del Canal. Hoy en día, estos edificios ya no existen. Solo se conserva el antiguo puente que une las dos orillas del canal.
Festividades en Ventosa de Pisuerga
¿Cuándo se celebran las fiestas del pueblo?
Ventosa de Pisuerga celebra sus fiestas principales cada 29 de septiembre. Son en honor a su patrón, San Miguel. También se festeja a San Roque el 16 de agosto. Su ermita se encuentra en la zona de las eras. Además, en verano, a mediados de agosto, se organiza la «Fiesta del Veraneante», un evento para disfrutar con los visitantes.