robot de la enciclopedia para niños

Velliza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Velliza
municipio de España
Escudo de Velliza (Valladolid).svg
Escudo

Velliza, vista 06.JPG
Velliza ubicada en España
Velliza
Velliza
Ubicación de Velliza en España
Velliza ubicada en Provincia de Valladolid
Velliza
Velliza
Ubicación de Velliza en la provincia de Valladolid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Banderaprovvalladolid.svg Valladolid
• Comarca Montes Torozos
• Partido judicial Valladolid
Ubicación 41°34′46″N 4°56′47″O / 41.579444444444, -4.9463888888889
• Altitud 792 m
Superficie 22,67 km²
Población 121 hab. (2024)
• Densidad 4,76 hab./km²
Código postal 47131
Alcalde (2023) Luis Miguel Serrador Marciel (PSOE)
Sitio web Oficial

Velliza es un pueblo y municipio en la provincia de Valladolid, España. Se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla y León. Actualmente, tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Geografía de Velliza: ¿Dónde se encuentra este municipio?

Velliza está situada en una pequeña colina. Desde allí se puede ver el valle cercano del arroyo de las Regueras. El pueblo se ubica donde varios valles pequeños se unen. Sus paisajes son muy bonitos en esta parte de los Montes Torozos.

Limita con los municipios de Geria, Velilla, Villán de Tordesillas y Matilla de los Caños.

Historia de Velliza: ¿Cómo se formó este pueblo?

La historia de Velliza está ligada a la formación de los reinos en la península ibérica. En el siglo IX, el rey Alfonso III impulsó la construcción de castillos y fortalezas. Esto ayudó a asegurar los territorios que se iban poblando.

Después de importantes eventos en el valle del Duero, se construyeron fortalezas a lo largo del río. Esto incluía la reconstrucción de lugares como Simancas y Dueñas.

Orígenes de Velliza: ¿Cuándo se fundó?

Se cree que pueblos como Velliza, Velilla y Villán de Tordesillas se crearon o se fortalecieron alrededor del año 939. Esto se hizo para asegurar el territorio y llenarlo de población.

Dos datos importantes apoyan esta idea:

  • Velliza y otros pueblos cercanos se construyeron en lo alto de colinas. Esto les daba una buena defensa y una vista amplia de la llanura. Tenían castillos, y en Velliza, la iglesia actual ocupa el lugar del antiguo castillo. Esta forma de construcción era común en el Reino de León a finales del siglo IX.
  • La cuesta junto a Velliza se llama de Santiago. Además, la iglesia de Velliza está dedicada a San Millán. Estas coincidencias sugieren una conexión con eventos históricos importantes de la época.

Velliza bajo el poder real y los nobles

Al principio, Velliza fue propiedad del rey de León. El rey organizó la repoblación de esta zona. Velliza formaba parte del territorio de Tordesillas hasta el año 1270.

En 1270, el rey Alfonso X entregó Velliza a un caballero llamado García Martínez. Velliza era un lugar más rico que otras aldeas.

Más tarde, Velliza pasó a manos de la familia Quiñones, una familia noble importante. En 1370, Aldonza Quijada era la señora del lugar. Después, el señorío pasó a su sobrino Diego Fernández de Quiñones.

A partir de 1409, la familia Quiñones mantuvo el control de Velliza. Mencía de Quiñones, hija de Diego Fernández de Quiñones, se casó con Pedro González de Bazán.

En 1535, Claudio Fernández Vigil de Quiñones, conde de Luna, vendió Velliza a Francisco de los Cobos. Él era secretario del Emperador Carlos I. La familia de los Cobos, que luego serían marqueses de Camarasa, fueron los señores de Velliza durante mucho tiempo.

Hacia mediados del siglo XIX, Velliza tenía una población de 744 habitantes.

Demografía de Velliza: ¿Cuántas personas viven allí?

Velliza tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

La población de Velliza ha cambiado a lo largo de los años:

Gráfica de evolución demográfica de Velliza entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica de Velliza
1991 1996 2001 2004 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2022
165 161 169 149 114 122 106 108 108 118 119


1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991
928 822 662 675 642 643 584 303 231 165

Economía de Velliza: ¿A qué se dedican sus habitantes?

La economía de Velliza se basa en diferentes actividades. Aquí puedes ver algunos datos sobre el empleo y los ingresos:

AFILADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL (NOV 2020)
2020 TotalAfiliados Variación
Mensual Anual
Absoluta Relativa Absoluta Relativa
Total 20 0 0 % +6 42.86 %
REGIMEN:
GENERAL 5 0 0 % +5 100.00 %
AUTONOMOS 15 0 0 % +1 7.14 %
AGRARIO 0 0 0 % 0 0 %
HOGAR 0 0 0 % 0 0 %
MAR 0 0 0 % 0 0 %
CARBON 0 0 0 % 0 0 %
Evolución de la Renta Media en Velliza
Año Renta Bruta Var Renta Dispo Var
2018 20.337€ 1.323€ (6,51%) 17.784€ 1.267€ (7,12%)
2017 19.014€ -255€ (-1,34%) 16.517€ -276€ (-1,67%)
2016 19.269€ -793€ (-4,12%) 16.793€ -561€ (-3,34%)
2015 20.062€ 998€ (4,97%) 17.354€ 1.066€ (6,14%)
2014 19.064€ -403€ (-2,11%) 16.288€ -210€ (-1,29%)
2013 19.467€ 0€ (0,00%) 16.498€ 0€ (0,00%)

Evolución del Paro Velliza (Valladolid)
Fecha Tasa de Paro Registrado N.º de parados registrados Población
Septiembre 2020 7,30% 3 118
2019 9,81% 4 118
2018 17,27% 7 108
2017 15,85% 6 108
2016 10,42% 4 106
2015 14,78% 7 122
2014 15,94% 7 114
2013 20,86% 9 109
2012 26,15% 12 114
2011 12,57% 6 117
2010 3,95% 2 124
2009 13,45% 7 130
2008 9,26% 5 134
2007 1,98% 1 136
2006 7,15% 4 134
Evolución Deuda en Velliza (Valladolid)
Fecha Deuda per cápita Deuda Total (m.€) Población
2019 0€ 0 118
2018 0€ 0 108
2017 0€ 0 108
2016 0€ 0 106
2015 0€ 0 122
2014 0€ 0 114
2013 0€ 0 109
2012 0€ 0 114
2011 0€ 0 117
2010 226€ 28 124
2009 162€ 21 130
2008 90€ 12 134

Fuente: Datosmacro.com

Monumentos y lugares de interés en Velliza

Velliza cuenta con varios edificios históricos y religiosos que puedes visitar:

  • Iglesia de San Millán: Es el edificio más importante del pueblo. Se encuentra en una pequeña loma. Es una iglesia grande de piedra, construida entre los siglos XVI y XVIII. Su interior tiene tres naves y está decorado con yeserías. El retablo mayor, de principios del siglo XVII, es una obra de arte con pinturas.
  • Ermita de Nuestra Señora de los Perales.
  • Ermita del Cristo del Humilladero.
Monumentos de Velliza
Iglesia parroquial de San Millán
Ermita de Ntra. Sra. de los Perales
Ermita del Cristo del Humilladero

Fiestas patronales de Velliza: ¿Cuándo se celebran?

En Velliza se celebran dos fiestas importantes:

  • La Festividad del Corpus Christi.
  • La Festividad de Nuestra Señora de los Perales, el 8 de septiembre. Ella es la patrona del municipio y se realiza una procesión en su honor.

Curiosidades de Velliza

Archivo:Velliza, ayuntamiento
Casa consistorial

¿Sabías que la famosa banda vallisoletana Celtas Cortos tiene una plaza dedicada a ellos en Velliza desde 1998? Esto se debe a que Alberto García, el violinista del grupo, tiene raíces familiares en este pueblo. Además, parte del videoclip de su canción "Salieron las estrellas" fue grabado aquí.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Velliza Facts for Kids

kids search engine
Velliza para Niños. Enciclopedia Kiddle.