Matilla de los Caños para niños
Matilla de los Caños es un municipio de España, situado en la provincia de Valladolid, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar tiene una superficie de 12,28 km² y, según los datos de 2024, cuenta con 113 habitantes.
Datos para niños Matilla de los Caños |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Iglesia parroquial de Santa Eulalia de Mérida
|
||
Ubicación de Matilla de los Caños en España | ||
Ubicación de Matilla de los Caños en la provincia de Valladolid | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra del Vino | |
• Partido judicial | Valladolid | |
Ubicación | 41°32′46″N 4°58′11″O / 41.546111111111, -4.9697222222222 | |
• Altitud | 746 metros | |
Superficie | 12,28 km² | |
Población | 113 hab. (2024) | |
• Densidad | 8,63 hab./km² | |
Código postal | 47114 | |
Alcalde (2023) | Mario Sardón Gutiérrez (Unidad Castellana) | |
Sitio web | Oficial | |
Contenido
Historia de Matilla de los Caños
La historia de Matilla de los Caños se puede conocer a través de documentos antiguos. Por ejemplo, a mediados del siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió cómo era el pueblo en esa época.
¿Cómo era Matilla de los Caños en el siglo XIX?
Según la descripción de 1848, Matilla de los Caños era un lugar con ayuntamiento. Estaba situado cerca de unos cerros y recibía vientos del norte y del oeste. En ese tiempo, el pueblo tenía unas 60 casas. Contaba con un edificio para el ayuntamiento que también servía de cárcel. Había una escuela primaria a la que asistían unos 35 niños y niñas.
Una característica importante era una hermosa fuente con dos caños que ofrecía mucha agua de buena calidad. También tenía una iglesia parroquial dedicada a Santa Eulalia y un cementerio bien ubicado.
El terreno alrededor del pueblo era una mezcla de zonas montañosas y llanas. Era principalmente de secano, lo que significa que dependía de la lluvia para la agricultura. Había un pinar y una dehesa llamada Cillero, que incluía una granja y un prado natural para el ganado.
Los caminos que conectaban Matilla con los pueblos cercanos eran de herradura y no estaban en muy buen estado. Sin embargo, la carretera principal de Madrid a Asturias pasaba por allí. El correo se recibía y enviaba desde la cercana localidad de Tordesillas.
¿Qué se producía en Matilla de los Caños?
En el siglo XIX, los habitantes de Matilla de los Caños se dedicaban principalmente a la agricultura. Producían cereales como trigo, cebada, centeno y morcajo. También cultivaban algarroba, vino, mimbre y zumaque. Además, obtenían leña para combustible y hierbas para alimentar al ganado, que incluía vacas, mulas y asnos. El comercio se basaba en vender lo que sobraba de las cosechas y comprar lo que les faltaba.
En esa época, la población era de unos 150 habitantes.
Población de Matilla de los Caños
La población de Matilla de los Caños ha cambiado a lo largo de los años. En 1842, el pueblo tenía 150 habitantes. A finales del siglo XIX y principios del XX, la población se mantuvo alrededor de los 300-340 habitantes. Sin embargo, a partir de la mitad del siglo XX, el número de habitantes comenzó a disminuir.
En 1981, la población era de 110 personas, y en 1991, bajó a 91. En los años siguientes, ha habido pequeñas variaciones. En 2001, subió a 110, y en 2011, fue de 96. Los datos más recientes de 2024 indican que Matilla de los Caños tiene 113 habitantes.
Otros datos de interés
- Gastronomía de la provincia de Valladolid
- Historia de la provincia de Valladolid
- Economía de la provincia de Valladolid
- Aeródromo de Matilla de los Caños
Véase también
En inglés: Matilla de los Caños Facts for Kids