Geria para niños
Datos para niños Geria |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista panorámica de la localidad
|
||||
Ubicación de Geria en España | ||||
Ubicación de Geria en la provincia de Valladolid | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campiña del Pisuerga | |||
• Partido judicial | Valladolid | |||
Ubicación | 41°34′43″N 4°52′35″O / 41.578611111111, -4.8763888888889 | |||
• Altitud | 719 m | |||
Superficie | 18,18 km² | |||
Población | 488 hab. (2024) | |||
• Densidad | 27,94 hab./km² | |||
Gentilicio | geriano, -a | |||
Código postal | 47131 | |||
Alcalde (2023) | Cristóbal González Casado (PP) | |||
Presupuesto | 620 000 € (2009) | |||
Sitio web | Oficial | |||
Geria es un municipio que se encuentra en España. Pertenece a la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2024, su población era de 488 habitantes. Geria está a unos 15 kilómetros al suroeste de la ciudad de Valladolid.
Contenido
Geografía de Geria
Geria forma parte de la comarca de Campiña del Pisuerga. Se encuentra a 18 kilómetros de la capital de la provincia. Por el municipio pasan la Autovía de Castilla (A-62) y algunas carreteras locales. Estas carreteras conectan Geria con pueblos cercanos como Simancas, Velliza y Robladillo.
Paisaje y ríos
El terreno de Geria tiene dos partes principales. Al sur, el paisaje es más llano, ya que forma parte del valle del río Pisuerga. Aquí, el río Pisuerga se une al río Duero. Al norte del pueblo, el terreno empieza a elevarse, formando los primeros páramos de los Montes Torozos. El punto más alto es el Páramo de La Loba, con 844 metros de altura. El punto más bajo está en la unión de los ríos, a 675 metros. El pueblo de Geria se encuentra a 719 metros sobre el nivel del mar.
Pueblos cercanos
Geria limita con varios municipios:
Noroeste: Robladillo | Norte: Robladillo y Simancas | Noreste: Simancas |
Oeste: Villán de Tordesillas y Velliza | ![]() |
Este: Simancas |
Suroeste: Tordesillas | Sur: Tordesillas | Sureste: Simancas, Villanueva de Duero y Tordesillas |
Historia de Geria
El nombre de Geria tiene un origen antiguo. Algunos piensan que viene de la palabra árabe 'Yar'a', que significa "lugar donde fluyen las aguas". Esto se debe a que los ríos Pisuerga y Duero se unen en este municipio. Otros creen que viene de 'djezair', que significa isla o muralla. El nombre fue cambiando con el tiempo, pasando por "Xeria" y "Jeria" hasta llegar a "Geria".
Primeros pobladores y épocas antiguas
Desde hace mucho tiempo, la zona donde se unen los ríos Pisuerga y Duero ha sido un lugar importante. Por aquí pasaron muchos pueblos y culturas a lo largo de la historia. Se han encontrado restos del Neolítico (la Edad de Piedra Nueva), como hachas de piedra pulida. También hubo un poblado del pueblo Vacceos entre los siglos VI y I antes de Cristo.
La Edad Media y el Renacimiento
Durante la Reconquista, muchos reyes visitaron Geria por su ubicación estratégica. A mediados del siglo XIV, Geria se relacionó con el Monasterio de San Benito el Real de Valladolid. Se dice que las piedras de una antigua muralla de Geria se usaron para construir parte de este monasterio.
Edificios históricos y arte
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es un edificio importante de Geria. Fue construida en la época del Descubrimiento de América. Tiene una sola nave y una capilla. La torre actual no es la original, sino la tercera, levantada en 1650. Dentro de la iglesia hay un retablo del siglo XVI, considerado uno de los más bonitos de la zona de Torozos. En él se pueden ver pinturas y esculturas de artistas de la época.
En el siglo XVI, Geria tenía seis ermitas (pequeñas capillas). Hoy solo queda una, la Ermita del Cristo del Humilladero. Es un edificio de piedra con un pórtico y una cruz de piedra delante, que data de 1694.
Geria fue un lugar de interés para familias importantes de Valladolid, como los Verdesoto y los Zúñiga. También atrajo a muchos artistas. Las antiguas escuelas del pueblo, con más de 120 años, son otro edificio histórico notable.
Yacimiento arqueológico
En el municipio existe un lugar llamado "La Mosquila", donde se ha encontrado una necrópolis medieval. Una necrópolis es un antiguo cementerio.
Población de Geria
Geria cuenta con una población de 488 habitantes en el año 2024. La siguiente gráfica muestra cómo ha cambiado la población de Geria a lo largo de los años:
Gráfica de evolución demográfica de Geria entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Símbolos de Geria
Geria tiene su propio escudo y bandera. Fueron aprobados oficialmente el 8 de agosto de 1996.
Escudo heráldico
El escudo de Geria tiene dos partes:
- La parte de arriba es roja con un castillo dorado. El castillo tiene tres torres con almenas (puntas en la parte superior), y sus ventanas son azules.
- La parte de abajo es dorada con tres olmos (árboles) de su color natural. Debajo de los olmos hay ondas azules y plateadas, que representan el agua.
El escudo está coronado con la Corona Real de España.
Bandera municipal
La bandera de Geria es rectangular y tiene dos franjas horizontales: una amarilla y otra azul celeste. En el centro de la bandera, se coloca el escudo del municipio con sus colores originales.
Administración y política local
El Ayuntamiento de Geria es el encargado de gobernar el municipio. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Geria a lo largo de los años:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Dimas Ortega | AP |
1983-1987 | Dimas Ortega | AP |
1987-1991 | Ángel Garrido | PSOE |
1991-1995 | Ángel Garrido | PSOE |
1995-1999 | José Luis Casado | PP |
1999-2003 | Lourdes Lozano | PP |
2003-2007 | Lourdes Lozano | PP |
2007-2011 | Esau Sanchéz | PP |
2011-2015 | Esau Sanchéz | PP |
2015-2019 | Francisco José Ortega Rojo | PP |
2019- | Antonio González Ortega | PSOE |
Deuda del ayuntamiento
La "deuda viva" se refiere al dinero que el ayuntamiento debe a bancos y otras entidades financieras. No incluye las deudas por compras o servicios. La siguiente gráfica muestra cómo ha evolucionado la deuda del ayuntamiento de Geria:
Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014 |
![]() |
Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
En 2014, la deuda del ayuntamiento por cada habitante era de 99,42 euros.
Fiestas locales
Geria celebra dos fiestas principales cada año:
- Las fiestas de febrero, en honor a San Blas, se celebran el 3 de febrero.
- Las fiestas de agosto, en honor a la Virgen de la Asunción, se celebran el 15 de agosto. El 16 de agosto se celebra San Roque con la tradicional "pedida de la Tortilla".
Véase también
En inglés: Geria Facts for Kids
- Área metropolitana de Valladolid
- Transporte Metropolitano de Valladolid
- Gastronomía de la provincia de Valladolid
- Economía de la provincia de Valladolid