Diego Fernández de Quiñones para niños
Diego Fernández de Quiñones (fallecido el 2 de noviembre de 1491) fue el sexto señor y el primer conde de Luna. Recibió este importante título el 22 de febrero de 1462. Era hijo de Pedro de Quiñones y de Beatriz de Acuña. Su madre era hija de Martín Vázquez de Acuña y de María de Portugal.
Contenido
¿Quién fue Diego Fernández de Quiñones?
Diego Fernández de Quiñones fue una figura muy importante en la nobleza de su tiempo. Ocupó el cargo de merino mayor en Asturias y en el Reino de León. Esto significaba que era una autoridad principal en esas regiones, encargado de la justicia y la administración. Fue muy influyente durante el reinado del rey Juan II de Castilla.
¿Cómo extendió su poder en el norte de España?
Para aumentar su control en el norte, Diego Fernández de Quiñones tomó el alcázar (una fortaleza) de Oviedo en 1466. Con esta acción, su influencia creció mucho en el Principado de Asturias. Esto también hizo que su rivalidad con la poderosa familia Osorio, que también quería controlar el reino de León, se hiciera más fuerte.
¿Qué alianzas políticas hizo Diego Fernández de Quiñones?
Diego fue muy hábil en la política. Se unió a un grupo de nobles que no estaban de acuerdo con el rey en Castilla. Primero apoyó al infante Alfonso de Castilla y, después de que este falleciera, a la infanta Isabel. Esta infanta se convertiría más tarde en la famosa Isabel I de Castilla, conocida como Isabel la Católica. Gracias a este apoyo estratégico, Diego se convirtió en un aliado clave de la futura reina. Esto le dio una posición muy destacada en la corte de Castilla.
¿Qué conflictos tuvo con su primo?
Además de sus logros políticos, Diego tuvo una larga disputa con su primo, Diego de Quiñones y Tovar. Este primo era un caballero de la Orden de Santiago y era hijo de Suero de Quiñones, famoso por su participación en el Paso Honroso. La discusión entre ellos era por la posesión de varios territorios importantes: los concejos de Cangas y Tineo, y las villas de Allande y Somiedo. Estos lugares pertenecían al primo de Diego.
Después de la muerte de Diego de Quiñones y Tovar, el conde de Luna no quiso reconocer al hijo de su primo como el heredero legítimo de esos territorios. Esto hizo que los Reyes Católicos tuvieran que intervenir. Los Reyes Católicos querían poner orden en las herencias de los nobles para reducir el poder de las grandes familias y así fortalecer la autoridad de la Corona.
Familia de Diego Fernández de Quiñones
Diego Fernández de Quiñones se casó con Juana Enríquez de Guzmán. Ella era hija de Enrique Enríquez de Mendoza, el primer conde de Alba de Liste, y de María de Guzmán. La familia de Juana era muy influyente en la Castilla medieval. Este matrimonio fue muy importante porque fortaleció las alianzas políticas de los Quiñones, aumentando su prestigio y sus propiedades.
De esta unión nacieron varios hijos que continuaron con las alianzas y el poder de la familia Quiñones en la Corona de Castilla:
- Bernardino Fernández de Quiñones y Enríquez, fue el segundo conde de Luna y heredero del condado. Se casó primero con Mencía de la Vega, señora de Castrillo, pero su matrimonio fue anulado. Después, se casó por segunda vez con Isabel Osorio, con quien tuvo hijos.
- Gaspar de Quiñones, de quien se sabe poco, pero mantuvo sus lazos familiares.
- Enrique de Quiñones, también con poca información sobre su papel en la familia.
- Antonio de Quiñones, fue una persona importante en la Guerra de las Comunidades de Castilla. Representó a León en la Junta de Comunidades.
- Francisco de Quiñones, se unió a la Orden Franciscana y fue conocido como Francisco de los Ángeles. Llegó a ser cardenal y obispo de Coria.
- Beatriz de Quiñones, se casó con Pedro Álvarez Osorio, el segundo marqués de Astorga. Esto fortaleció la unión entre los Quiñones y los Osorio, dos familias muy influyentes.
- María de Quiñones, se casó con Ramiro Núñez de Guzmán, señor del condado de Porma y la villa de Toral. Esto unió a los Quiñones con los Guzmán, otra familia importante.
- Leonor de Quiñones, fue dama de la reina Isabel la Católica. Se casó con Pedro Núñez de Guzmán y Osorio, comendador mayor de la Orden de Calatrava. Esto consolidó más alianzas entre familias nobles.
- Francisca de Quiñones, ingresó en el Monasterio de Santa Clara (Palencia). Era común que una de las hijas se dedicara a la vida religiosa para aumentar la influencia de la familia en la iglesia.
- Juana de Quiñones, de quien se conocen pocos datos.