Valentine Hugo para niños
Datos para niños Valentine Hugo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de marzo de 1887 Boulogne-sur-Mer (Francia) |
|
Fallecimiento | 16 de marzo de 1968 París (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Jean Hugo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintora, ilustradora, diseñadora de vestuario y artista | |
Área | Ilustración | |
Años activa | 1907-1968 | |
Movimiento | Surrealismo | |
Valentine Hugo (nacida en Boulogne-sur-Mer, Francia, el 16 de marzo de 1887 y fallecida en París, Francia, el 16 de marzo de 1968) fue una talentosa artista francesa. Se destacó como diseñadora de teatro y vestuario, autora, ilustradora y locutora de radio. Es especialmente recordada por su trabajo con los Ballets Rusos y por ser parte del movimiento artístico conocido como Surrealismo. También realizó importantes retratos de sus compañeros artistas, como el que hizo de Pablo Picasso en 1934.
Contenido
¿Quién fue Valentine Hugo y cómo comenzó su carrera?
Sus primeros años y educación artística
Valentine Marie Augustine Gross nació como hija única de Zélie Démelin y Auguste Gross. Su padre era músico y amaba el teatro, por lo que la educó en estas artes hasta su fallecimiento en 1903. Después, su madre se encargó de su educación.
Valentine creció en Capecure, un barrio de Boulogne-sur-Mer. Desde pequeña, mostró un gran talento para el dibujo, recibiendo varios premios en su colegio hasta 1907.
Tras obtener un certificado para enseñar dibujo, fue aceptada en la École des Beaux-Arts de París en 1907. Allí estudió en el taller de Jacques Fernand Humbert.
Su fascinación por los Ballets Rusos
En 1909, Valentine Hugo vio por primera vez a los famosos Ballets Rusos de la compañía de Serguéi Diáguilev en el Teatro del Châtelet. Quedó tan impresionada que durante los años siguientes se dedicó a dibujar a sus bailarines, como Tamara Karsavina y Vaslav Nijinsky.
En 1913, sus bocetos y pinturas de bailarines como Tamara Karsavina, Vaslav Nijinsky e Isadora Duncan se exhibieron en la Galerie Montaigne. Esta exposición coincidió con el estreno del ballet La consagración de la primavera de Ígor Stravinski por los Ballets Rusos.
Primeras exposiciones y colaboraciones
En 1908, Valentine conoció al artista Edmond Aman-Jean, quien la animó a seguir su camino artístico. Ella incluso le pintó un retrato en 1909.
Comenzó a participar en exposiciones importantes, como el famoso Salón de París en 1909 y 1911. También publicó ilustraciones de moda en la revista La Gazette du bon ton. En 1916, expuso manuscritos iluminados en una galería de París.
Además, diseñó vestuario para el teatro, trabajando con Jacques Copeau y el taller del Théâtre du Vieux-Colombier en 1917.
¿Cómo se unió Valentine Hugo al movimiento surrealista?
Su matrimonio y colaboraciones teatrales
En 1917, Valentine conoció al pintor Jean Hugo, bisnieto del famoso escritor Victor Hugo. Se casaron en 1919.
Junto a Jean, Valentine creó vestuarios y decorados para obras de teatro de Jean Cocteau, como Los novios de la torre Eiffel (1921) y Romeo y Julieta (1924). Para esta última, realizó 24 grabados en madera. También diseñó disfraces y máscaras para bailes.
Valentine Hugo y Jean Cocteau colaboraron en el ballet Parade, que se estrenó en 1917. También trabajó en otros ballets con música de Erik Satie, como Le Piège de Méduse, Socrate y Mercure.
Su conexión con el Surrealismo
A finales de la década de 1920, Valentine Hugo conoció a Paul Éluard, con quien mantuvo una amistad duradera. A través de él, entró en contacto con el grupo surrealista.
El Surrealismo era un movimiento artístico y literario que buscaba explorar el mundo de los sueños y el subconsciente. Valentine se unió a este grupo, que incluía a artistas como Salvador Dalí, Max Ernst, Pablo Picasso y André Breton. Ella realizó retratos de muchos de ellos.
En 1929, Valentine y Jean Hugo se separaron, y se divorciaron en 1932. Valentine se integró completamente con los surrealistas, compartiendo su forma de vida y participando en sus actividades.
El juego del Cadáver Exquisito
Valentine Hugo participó en varias ocasiones en el juego del Cadáver exquisito, una actividad popular entre los surrealistas. En este juego, varios artistas colaboran en un dibujo o texto sin ver lo que los demás han hecho. Valentine introdujo nuevas técnicas, usando gouache sobre papel negro en sus dibujos colaborativos.
Exhibiciones y reconocimiento
Valentine Hugo se unió a la Oficina de Investigación Surrealista y creó objetos surrealistas. Su obra Objet à fonctionnement symbolique (1931) se exhibió en la Exposición surrealista de 1933 en París.
Ella y Marie-Berthe Ernst fueron las primeras mujeres en mostrar su trabajo en una exposición surrealista en la Galerie Pierre Colle en 1933. Hasta 1938, su obra fue incluida en importantes exposiciones surrealistas, como la del MoMA en Nueva York en 1936, junto a artistas como Pablo Picasso y Joan Miró.
Fue una importante ilustradora de textos y poemas surrealistas, especialmente de Paul Éluard. Se la considera la primera mujer que el propio grupo surrealista reconoció no solo como inspiración, sino también como artista.
¿Qué hizo Valentine Hugo después de la Segunda Guerra Mundial?
Después de la Segunda Guerra Mundial, Valentine Hugo mantuvo su amistad con el grupo surrealista, pero dejó de exponer con ellos. Volvió a trabajar en escenografía, mientras seguía creando sus pinturas en privado.
En 1948, completó el retrato de Picasso que había empezado años antes. Continuó realizando ilustraciones para libros de autores como Victor Hugo, Conde de Lautréamont, André Breton y Arthur Rimbaud.
En sus últimos años, Valentine Hugo vivió recluida debido a problemas económicos y de salud. Falleció el 16 de marzo de 1968, el día de su 81 cumpleaños.
Reconocimientos a su obra
En 1943, el trabajo de Valentine Hugo fue incluido en la exposición The Exhibition by 31 Women de Peggy Guggenheim en Nueva York. En 1977, se realizó una gran exposición de su obra en Francia.
En el siglo XXI, su carrera está siendo cada vez más reconocida, especialmente a medida que crece el interés por las mujeres artistas surrealistas. Es considerada una de las principales ilustradoras de los poemas de Paul Éluard, y su obra ha sido incluida en varias exposiciones importantes.
Ilustraciones destacadas de Valentine Hugo
Valentine Hugo fue conocida principalmente por sus dibujos. Creaba líneas finas sobre fondos oscuros, con muchos detalles decorativos y elementos superpuestos. Sus retratos de los surrealistas y sus ilustraciones para textos de René Char, Paul Éluard y Achim von Arnim son muy interesantes.
Algunas de sus ilustraciones más conocidas son para los siguientes libros:
- Les Chants de Maldoror (1933) del conde de Lautréamont
- Contes bizarres (Cuentos extraños) de Achim von Arnim (1933)
- Les Poètes de sept ans (Los poetas de siete años) (1938) de Arthur Rimbaud
- Les Animaux et leurs hommes (Los animales y sus hombres) (1937) de Paul Éluard
- Les amitiés particulières (1946), de Roger Peyrefitte
Véase también
En inglés: Valentine Hugo Facts for Kids