robot de la enciclopedia para niños

Programa Vostok para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Programa Vostok
Программа Восток
Vostok program patch.png
Insignia del programa Vostok
País Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética
Organización RKK Energiya
Propósito Vuelo orbital tripulado
Estado completado
Datos del programa
Duración 1961–1963
Primer vuelo
Último vuelo
Éxitos 6
Fracasos 0
Fracasos parciales 0
Lugar(es) de lanzamiento Cosmódromo de Baikonur
Vehículos
Vehículo Vostok (nave)
Lanzador(es)
  • R-7 Semiorka modificado
Archivo:Vostok Spacecraft Diagram
Diagrama de una nave Vostok.

El Programa Vostok (del ruso: Восток, que significa "Este") fue un importante proyecto espacial de la Unión Soviética. Se llevó a cabo entre abril de 1961 y junio de 1963. Durante este programa, se realizaron seis misiones que lograron poner a seis cosmonautas en órbita alrededor de la Tierra.

La misión más famosa fue la primera, Vostok 1, que llevó al primer ser humano al espacio: el cosmonauta Yuri Gagarin. Las naves espaciales Vostok tenían una cabina esférica para una persona, con un peso de 2,46 toneladas y un diámetro de 2,3 metros. Esta cabina se llamaba charik en ruso. La cabina estaba unida a un módulo cónico que contenía el equipo y el sistema de motores.

El primer modelo de prueba de la nave Vostok, sin tripulación, fue lanzado el 15 de mayo de 1960. Antes de los vuelos con humanos, se hicieron misiones con perros entre julio de 1960 y marzo de 1961 para probar los sistemas. Algunas de estas misiones fueron exitosas, como las de Belka y Strelka, Chernushka y Zviózdochka.

Las naves Vostok fueron modificadas más tarde para otros programas espaciales, como el Programa Vosjod, y para misiones no tripuladas.

¿Por qué fue importante el Programa Vostok?

El lanzamiento del primer satélite artificial, el Sputnik 1, por la Unión Soviética en 1957, marcó el inicio de la Carrera espacial. El siguiente gran objetivo era enviar a un ser humano al espacio. Tanto la Unión Soviética como los Estados Unidos querían ser los primeros en lograrlo. El Programa Vostok fue la respuesta soviética a este desafío, buscando alcanzar este hito histórico.

Naves y vuelos de prueba del programa Vostok

Antes de enviar humanos al espacio, se usaron varios prototipos de naves Vostok. Algunos de estos prototipos llevaron animales, y otros llevaron un muñeco de pruebas llamado Ivan Ivanovich. Esto ayudó a preparar las naves para los cosmonautas.

Vehículo Nave Lanzamiento Cosmonauta Resultado Observaciones
Sputnik 4 (Korabl-Spútnik 1) 1P 15-05-1960 Éxito
¿? 1K-1 28-07-1960 Fallo Llevaba a bordo los perros Lisichka y Chayka.
Sputnik 5 (Korabl-Spútnik 2) 1K-2 19-08-1960 Éxito Llevaba a bordo los perros Belka y Strelka.
Sputnik 6 (Korabl-Spútnik 3) 1K-3 01-12-1960 Fallo parcial Llevaba a bordo los perros Pchyolka y Mushka.
¿? 1K-4 22-12-1960 Fallo Llevaba a bordo los perros Kometa y Shutka.
Sputnik 9 (Korabl-Spútnik 4) 3KA-1 09-03-1961 Éxito Llevaba a bordo el perro Chernushka.
Sputnik 10 (Korabl-Spútnik 5) 3KA-2 25-03-1961 Éxito Llevaba a bordo el perro Zviózdochka.
Vostok 1 12-04-1961 Yuri A. Gagarin Éxito Primer vuelo orbital humano de 89 minutos.
Vostok 2 06-08-1961 Guerman Titov Éxito Superó las 24 horas en órbita.
Vostok 3 11-08-1962 Andrián Nikoláyev Éxito Primera misión en grupo y primera transmisión desde una cápsula espacial.
Vostok 4 12-08-1962 Pável Popóvich Éxito Primer ucraniano en el espacio.
Vostok 5 14-06-1963 Valeri Bykovski Éxito Récord de permanencia (5 días).
Vostok 6 16-06-1963 Valentina Tereshkova Éxito Primera mujer en el espacio.

En una de las misiones de prueba, el 28 de julio de 1960, los perros Lisichka y Chayka fallecieron. Esto ocurrió porque el cohete tuvo un problema poco después del lanzamiento y se desintegró. Este triste evento llevó a la decisión de incluir un asiento eyectable en las naves para que los cosmonautas pudieran escapar en caso de emergencia durante el lanzamiento.

¿Cómo se eligieron y entrenaron a los cosmonautas?

Rango de la fuerza aérea* Cosmonauta Edad*
Teniente mayor Ivan Anikeyev 27
Mayor Pavel Belyayev 34
Teniente mayor Valentin Bondarenko 23
Teniente mayor Valery Bykovsky 25
Teniente mayor Valentin Filatyev 30
Teniente mayor Yuri Gagarin 25
Teniente mayor Viktor Gorbatko 25
Capitán Anatoli Kartashov 27
Teniente mayor Yevgeny Khrunov 26
Ingeniero capitán Vladimir Komarov 32
Teniente Alexei Leonov 25
Teniente mayor Grigori Nelyubov 25
Teniente mayor Andrian Nikolayev 30
Capitán Pavel Popovich 29
Teniente mayor Mars Rafikov 26
Teniente mayor Georgi Shonin 24
Teniente mayor Gherman Titov 24
Teniente mayor Valentin Varlamov 25
Teniente mayor Boris Volynov 25
Teniente mayor Dmitri Zaikin 27
* En el momento de la selección;      Volaron al espacio

Desde enero de 1959, la Unión Soviética empezó a preparar a las personas para los vuelos espaciales. Los médicos de la Fuerza Aérea Soviética querían que los candidatos fueran pilotos experimentados. Creían que los pilotos ya estaban acostumbrados a altas fuerzas G y sabían usar asientos eyectables. Los candidatos debían ser inteligentes, tranquilos bajo presión y estar en muy buena forma física.

Sergei Korolev, el diseñador principal del programa espacial, decidió que los cosmonautas debían ser hombres de entre 25 y 30 años. No debían medir más de 1,75 metros ni pesar más de 72 kilogramos. En septiembre de 1959, comenzaron las entrevistas. Aunque no se les dijo directamente que volarían al espacio, algunos pilotos lo sospecharon. Más de 200 candidatos pasaron las entrevistas. En octubre, los que quedaron pasaron pruebas físicas muy exigentes, como exposición a bajas presiones y entrenamiento en una centrífuga para simular altas fuerzas G.

A finales de 1959, se seleccionaron 20 hombres. Korolev quería un grupo más grande que el de los siete astronautas de la NASA. A diferencia de los astronautas de la NASA, este grupo no estaba formado solo por pilotos muy experimentados. Las naves espaciales soviéticas eran más automáticas, por lo que no se necesitaba tanta experiencia de pilotaje.

El 11 de enero de 1960, se aprobó la creación del Centro de Entrenamiento de Cosmonautas Yuri Gagarin. Su único propósito era preparar a los cosmonautas. Nikolai Kamanin, un aviador famoso, fue el encargado de supervisar el centro. En marzo, la mayoría de los cosmonautas llegaron al centro y fueron admitidos formalmente. A mediados de junio, los veinte estaban viviendo allí de forma permanente. Comenzaron un programa diario de ejercicios y clases sobre cohetes, navegación, geofísica y astronomía.

Debido a que el centro inicial era pequeño, los cosmonautas y el personal se mudaron a una nueva instalación en la Ciudad de las Estrellas. Este lugar ha sido el centro de entrenamiento de cosmonautas de Rusia por más de 60 años. La mudanza oficial fue el 29 de junio de 1960.

Los "Seis de Vanguardia"

Se construyó un simulador de nave espacial llamado TDK-1. Como era difícil entrenar a los 20 cosmonautas a la vez, se eligió a seis hombres para un entrenamiento más rápido. Este grupo, conocido como "Los Seis de Vanguardia", se formó el 30 de mayo de 1960. Al principio, eran Gagarin, Kartashov, Nikolayev, Popovich, Titov y Varlamov. Alexei Leonov recordó que eran los más bajos del grupo.

En julio, dos de los seis fueron reemplazados por razones médicas. Kartashov sufrió una pequeña hemorragia interna durante una prueba de centrifugación. Varlamov se golpeó la cabeza al nadar y se dislocó una vértebra. Así, a finales de julio, los "Seis de Vanguardia" eran: Gagarin, Bykovskiy, Nelyubov, Nikolayev, Popovich y Titov.

Para enero de 1961, estos seis habían completado el entrenamiento de paracaídas y recuperación, y las sesiones de tres días en simuladores. El 17 de enero, hicieron sus exámenes finales, que incluían tiempo en el simulador y una prueba escrita. Basándose en estos resultados, una comisión recomendó el orden de los cosmonautas: Gagarin, Titov, Nelyubov, Nikolayev, Bykovskiy, Popovich. En ese momento, Gagarin era el favorito para ser el primer hombre en el espacio.

Misiones históricas del Programa Vostok

Archivo:Russia-Moscow-VDNH-Rocket R-7-1
Cohete Vostok (R-7).

El vuelo de Vostok 1 en abril de 1961, el primer vuelo espacial tripulado, fue precedido por varias misiones de prueba. A mediados de 1960, los soviéticos supieron que los estadounidenses planeaban lanzar un vuelo espacial tripulado suborbital en enero de 1961. Korolev quería lanzar una misión tripulada antes que ellos. En abril de 1960, los diseñadores de la oficina de Sergei Korolev completaron un plan para la primera nave Vostok, llamada Vostok 1K, para pruebas. También planearon la Vostok 2K (un satélite espía) y la Vostok 3K, que se usaría para las seis misiones Vostok tripuladas.

A pesar del gran tamaño de la Unión Soviética, era difícil seguir los vuelos espaciales desde las estaciones terrestres. Para solucionar esto, los soviéticos usaron unos siete barcos de seguimiento en diferentes partes del mundo. Cada estación terrestre o barco solo podía comunicarse con la nave espacial durante cinco a diez minutos.

Korabl-Sputnik 1: La primera nave Vostok de prueba

La primera nave Vostok fue una versión de prueba que no estaba diseñada para regresar a la Tierra. Se llamó Vostok 1KP (o 1P). Los medios la llamaron Korabl-Sputnik ("nave satélite"), ya que el nombre Vostok era secreto. Esta primera nave Vostok se lanzó con éxito el 15 de mayo de 1960. Sin embargo, un error en el sistema hizo que los propulsores se encendieran y la enviaran a una órbita más alta. Finalmente, la órbita decayó y reingresó a la atmósfera años después.

El primer ser humano en el espacio: Yuri Gagarin

El 12 de abril de 1961, Yuri Gagarin hizo historia al convertirse en el primer ser humano en viajar al espacio. Gagarin voló en la nave Vostok 1, que dio una vuelta completa a la Tierra. La misión duró solo 108 minutos.

El cosmonauta estaba sujeto a un asiento eyectable. Este asiento le permitiría salir de la cápsula a unos 7 kilómetros de altitud después de que la nave reingresara a la atmósfera.

Los científicos no estaban seguros de cómo afectaría la ingravidez a los humanos, por lo que la nave estuvo siempre bajo control desde la Tierra. Gagarin no sufrió ningún problema. Se expulsó de la nave unos 20 minutos antes de aterrizar. Este hecho se mantuvo en secreto por un tiempo, en parte porque algunas reglas internacionales exigían que el piloto aterrizara junto con su nave.

La primera mujer en el espacio: Valentina Tereshkova

Archivo:Vostok spacecraft
Modelo de nave Vostok 3KA junto a una tercera etapa del lanzador.

El 16 de junio de 1963, la última nave Vostok tripulada, la Vostok 6, despegó llevando a la primera cosmonauta del mundo, Valentina Tereshkova. Este fue un vuelo conjunto con la nave Vostok 5, pilotada por Valeri Bikovski. Durante esta misión, se hicieron investigaciones sobre medicina y biología, y se probaron los sistemas de las naves. También se resolvió el problema de cómo alimentar a los cosmonautas en el espacio.

Satélites basados en el diseño Vostok

Aunque la nave Vostok dejó de usarse para vuelos tripulados (siendo reemplazada por los tipos Vosjod y Soyuz, que eran más avanzados), su diseño inteligente ha sido la base para muchos satélites artificiales. Algunos de estos satélites todavía están en uso hoy en día. Un ejemplo son los satélites de reconocimiento tipo Fotón, que se usan desde 1985. El último de ellos fue lanzado el 31 de mayo desde el Cosmódromo de Baikonur, llevando una parte importante de su carga útil de la Agencia Espacial Europea.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vostok programme Facts for Kids

kids search engine
Programa Vostok para Niños. Enciclopedia Kiddle.