robot de la enciclopedia para niños

Valentia Edetanorum para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valentia Edetanorum
Ciudad
Mosaic de la Medusa, Museu d'Història de València.JPG
Arte romano, un mosaico encontrado en Valencia, circa siglo II d. C.
Valentia Edetanorum ubicada en España
Valentia Edetanorum
Valentia Edetanorum
Localización de Valentia Edetanorum en España
Muralla Romana Valencia.jpg
Ubicación de Valentia Edetanorum
Coordenadas 39°28′34″N 0°22′31″O / 39.476249, -0.37526
Entidad Ciudad
 • País Imperio romano
 • Provincia Tarraconense
Habitantes Íberos, romanos
Fundación Siglo III a. C.
Correspondencia actual Valencia (Bandera de España España)

Valentia Edetanorum fue el nombre que los romanos le dieron a la ciudad de Valencia en la antigua Hispania romana. El nombre Valentia significa 'valor' en latín, y Edetanorum se refiere a los edetanos, un pueblo que vivía en esa zona.

Historia de Valentia Edetanorum

¿Cómo se fundó la ciudad de Valentia?

La ciudad de Valentia fue fundada en el año 138 a.C. por el cónsul romano Décimo Junio Bruto Galaico. Él decidió dar tierras a sus soldados, que habían luchado valientemente en las campañas de Lusitania. Eligió un lugar estratégico: una isla fluvial cerca de la desembocadura del río Turia, donde había un vado natural por el que pasaba una importante calzada romana, la Vía Augusta.

La nueva aldea creció rápidamente y se convirtió en una colonia romana. Estaba rodeada por ciudades indígenas que eran leales a Roma, como Sagunto y Liria. Esto permitía a los romanos controlar la región y sus tierras fértiles.

¿Qué pasó con Valentia durante las guerras?

La ciudad prosperó hasta que fue afectada por la revuelta del general Quinto Sertorio en el año 75 a.C. Valentia se alió con Sertorio, pero fue atacada y parcialmente destruida por el ejército de Pompeyo. Muchos rebeldes perdieron la vida en esta batalla.

Se han encontrado restos de esqueletos en la zona de L'Almoina en Valencia, lo que demuestra que hubo ejecuciones después de que la ciudad fuera tomada. La destrucción fue tan grande que la ciudad quedó abandonada durante al menos 50 años.

¿Cuándo fue refundada Valentia y cómo creció?

Valentia fue reconstruida y repoblada durante el gobierno del emperador Augusto, entre el 5 a.C. y el 5 d.C. Llegaron nuevos habitantes, incluyendo veteranos del ejército de Augusto y algunos de los primeros colonos que habían sobrevivido.

Con el tiempo, la ciudad experimentó un gran desarrollo. Se construyeron importantes edificios públicos, como el foro (la plaza principal), la curia (donde se reunían los gobernantes), termas (baños públicos), un macellum (mercado de alimentos) y un ninfeo (fuente monumental). También se han descubierto casas con hermosos mosaicos y pinturas.

Se mejoraron las infraestructuras, construyendo un puerto fluvial, un acueducto para llevar agua, y varias necrópolis (cementerios) a lo largo de los caminos. En la actual calle del Mar, se encontraron restos de un gran circo de 350 por 70 metros. Este circo era tan grande que solo otros siete en toda Hispania tenían dimensiones similares, lo que muestra la importancia de Valentia en el siglo II d.C.

La ciudad de Valentia vivió un periodo de relativa paz, aunque sufrió la misma crisis económica y social que el resto del Imperio romano a partir del siglo II. Luego, en el año 260 d.C., llegaron los primeros pueblos germánicos a la zona.

¿Qué pasó con Valentia en la época tardía?

Después de un periodo de inestabilidad, la ciudad fue reconstruida. En esta época, el cristianismo comenzó a extenderse. Los antiguos lugares de culto paganos fueron reemplazados por templos cristianos, especialmente uno dedicado a San Vicente Mártir, quien fue una figura importante en la ciudad.

En el siglo III d.C., Valentia, al igual que otras ciudades del Imperio, pasó por una crisis. Fue destruida entre los años 260 y 270, y aunque se reconstruyó rápidamente, su tamaño se redujo y algunas de sus infraestructuras fueron abandonadas.

Aun así, durante el siglo IV, Valentia mantuvo su importancia, mientras que otras ciudades cercanas como Liria y Sagunto entraron en decadencia. La primera comunidad cristiana de la que se tiene registro en la ciudad se formó alrededor de la memoria de San Vicente, quien fue martirizado en el año 304. Se levantó un templo sobre su tumba, conocido hoy como la iglesia de San Vicente de la Roqueta.

Restos romanos importantes

  • Torreón romano: Cerca de la antigua iglesia de San Bartolomé, se encontraron los restos de una gran torre circular que formaba parte de la muralla romana. Fue descubierta en el siglo XVIII y confirmada por excavaciones en 1927 y 1928.
  • Circo romano de Valencia: Se cree que data del siglo II d.C. Sus restos fueron hallados durante excavaciones arqueológicas en la década de 1990.

Galería de imágenes

kids search engine
Valentia Edetanorum para Niños. Enciclopedia Kiddle.