Valdeverdeja para niños
Datos para niños Valdeverdeja |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Plaza de España y casa consistorial
|
||||
Ubicación de Valdeverdeja en España | ||||
Ubicación de Valdeverdeja en la provincia de Toledo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campana de Oropesa | |||
• Partido judicial | Talavera de la Reina | |||
Ubicación | 39°47′56″N 5°14′48″O / 39.798888888889, -5.2466666666667 | |||
• Altitud | 397 m | |||
Superficie | 67 km² | |||
Población | 565 hab. (2024) | |||
• Densidad | 8,93 hab./km² | |||
Gentilicio | verdejo, -a | |||
Código postal | 45572 | |||
Alcalde (2019-2023) | Juan José Moreno Bravo (PP) | |||
Patrón | San Blas | |||
Patrona | Virgen de los Desamparados | |||
Sitio web | valdeverdeja.es | |||
Valdeverdeja es un municipio y una localidad española que se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar forma parte de la comarca de la Campana de Oropesa y, según datos de 2024, tiene una población de 565 habitantes.
Contenido
¿Dónde está Valdeverdeja?
Valdeverdeja se ubica en el extremo oeste de la provincia de Toledo. Está justo en el límite de la comunidad de Castilla-La Mancha, haciendo frontera con la provincia de Cáceres, que ya pertenece a Extremadura.
El río Tajo rodea parcialmente el municipio y sirve de frontera natural entre ambas comunidades. El centro del pueblo está a solo 3 kilómetros del río. Valdeverdeja se asienta en el valle del Tajo, sobre un terreno rocoso de granito que forma unas estructuras llamadas canchales.
El río Tajo fluye por un cauce estrecho con orillas empinadas. Antiguamente, había varios molinos de agua en sus orillas, pero ya no se usan.
¿Cómo llegar a Valdeverdeja?
Valdeverdeja está cerca de la autovía de Extremadura, la A-5. Se conecta a esta autovía por la carretera TO-7121, que llega hasta Oropesa. También se une a El Puente del Arzobispo por la CM-4159 y a Berrocalejo por la TO-7137.
¿Cómo es el entorno natural de Valdeverdeja?
El clima y la vegetación de Valdeverdeja son típicos de la región mediterránea. Aquí puedes encontrar dehesas llenas de encinas y olivos. También hay zonas de monte bajo con plantas como la retama y el tomillo.
Animales y plantas de la zona
En Valdeverdeja viven muchos animales como conejos, ratas, ratones, perdices, jabalíes, zorros y gatos monteses. También hay aves como búhos, buitres, golondrinas, cigüeñas (incluyendo la cigüeña negra), diferentes tipos de águilas y cuervos. En el río, se pueden encontrar peces como barbos, carpas y lucios.
Algunas especies son raras de ver, pero otras, que estuvieron en peligro, se están recuperando, como los buitres y ciertas águilas.
La encina es el árbol más común y representativo de las dehesas de Valdeverdeja. Hay muchos ejemplares muy antiguos y grandes. Estos árboles han sido muy importantes para la gente y el ganado, ofreciendo sombra en verano y refugio de la lluvia en otoño. La madera de encina se usaba para hacer herramientas y construir casas. Sus bellotas servían para alimentar al ganado y, en el pasado, incluso se usaban para hacer harina y un tipo de "turrón".
Además de las encinas, debido a la agricultura, es común ver campos de olivos e higueras que forman parte del paisaje.
Breve historia de Valdeverdeja
A mediados del siglo XIX, Valdeverdeja era un pueblo con una población de 2048 habitantes. En esa época, el pueblo tenía unas 700 casas, un ayuntamiento, una cárcel y dos escuelas. A estas escuelas asistían 250 niños y niñas.
La iglesia parroquial estaba dedicada a San Blas. Fuera del pueblo, en un cerro, se encontraba la ermita de Nuestra Señora de los Desamparados. El pueblo se abastecía de agua de varios pozos.
La economía de Valdeverdeja se basaba en la agricultura (trigo, cebada, garbanzos, aceite, vino) y la ganadería (ovejas, cerdos, mulas). También había molinos para hacer harina.
¿Cuánta gente vive en Valdeverdeja?
La población de Valdeverdeja ha cambiado a lo largo de los años. En 1900, vivían 3619 personas. El número de habitantes creció hasta 4769 en 1950, pero luego empezó a disminuir. Según el censo de 2015, el municipio tenía 647 habitantes. En 2024, la población es de 565 personas. La superficie del municipio es de 67 kilómetros cuadrados.
Gráfica de evolución demográfica de Valdeverdeja entre 1900 y 2022 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia |
¿A qué se dedica la gente en Valdeverdeja?
La economía de Valdeverdeja se ha basado históricamente en la agricultura y la ganadería.
- Sector primario: Es la actividad principal. Se cultivan olivos y cereales. También hay ganadería, que complementa la agricultura.
- Sector secundario: La industria es muy pequeña. Antiguamente, se usaba la fuerza del agua para moler cereales. A mediados del siglo XX, un antiguo molino se convirtió en una central para generar electricidad, conocida como la "fábrica de la luz".
- Sector de servicios: El comercio y los servicios cubren las necesidades básicas de los habitantes. Sin embargo, para algunas cosas, la gente debe ir a pueblos cercanos como Oropesa o Talavera. El turismo rural está creciendo, lo que ha permitido la apertura de algunos alojamientos.
Símbolos de Valdeverdeja
El escudo de Valdeverdeja tiene tres partes. La primera muestra una torre dorada sobre un fondo verde. La segunda tiene cadenas doradas cruzadas por una franja negra sobre un fondo blanco. La tercera parte muestra un castillo blanco sobre un fondo rojo.
Lugares interesantes para visitar
Valdeverdeja cuenta con varios edificios y lugares históricos:
- Iglesia de San Blas: Fue construida en el siglo XVI y ampliada en el siglo XVIII. Destaca por la altura de sus bóvedas y su cúpula.
- Casa Consistorial: Es un edificio grande hecho de granito, con soportales que se apoyan en columnas toscanas.
- Ermita de Nuestra Señora de los Desamparados: Data del siglo XVIII, construida sobre una ermita más antigua del siglo XII. Tiene un calvario importante.
- Pozos Nuevos: Es un lugar donde hay decenas de pozos con sus lavaderos, todos hechos de una sola pieza de piedra. Ha sido declarado Bien de Interés Cultural.
- Casa Curato: Es la casa del párroco de Valdeverdeja. Tiene una bonita fachada que da a la Plaza Mayor, con una rejería de hierro muy llamativa.
- Casa del Arco: Construida en 1876, es un bien de interés cultural. Tiene un arco de medio punto que conecta dos calles, con una bóveda de cañón y arcos de ladrillo.
Fiestas y tradiciones de Valdeverdeja
Valdeverdeja celebra varias fiestas a lo largo del año:
- San Blas: El 3 de febrero se celebra la fiesta del patrón, San Blas. Es tradición comprar cordones bendecidos en la iglesia, que se usan alrededor del cuello para proteger la garganta.
- Domingo de Carnaval: Esta fiesta es muy especial y ha sido declarada de interés turístico regional. A diferencia de otros carnavales, aquí la gente no se disfraza. En su lugar, visten el traje típico de la zona: las mujeres (animeras) llevan trajes ricamente bordados, y los hombres (animeros) visten de negro con pañuelos rojos y alabardas. En la plaza, se realiza un desfile al ritmo del tambor y se bailan jotas.
- La Función de Mayo: Se celebra el primer domingo de mayo en honor a la Virgen de los Desamparados, patrona de Valdeverdeja. Ese día, se hace una romería desde la iglesia hasta la Ermita. Una vez allí, se realiza una subasta para subir a la Virgen a su trono. La gente come en la glorieta junto a la ermita y se organizan juegos. La música anima toda la celebración.
- Fiestas de la Confraternidad: A mediados de agosto, se celebran estas fiestas en honor a las personas que emigraron del pueblo y regresan para estas fechas. La población del pueblo se multiplica durante esta semana de celebraciones.
Véase también
En inglés: Valdeverdeja Facts for Kids
- Gastronomía de la provincia de Toledo