Valdelinares (Soria) para niños
Datos para niños Valdelinares |
||
---|---|---|
asentamiento, pueblo y núcleo de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Valdelinares en España | ||
Ubicación de Valdelinares en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Burgo de Osma | |
• Partido judicial | Burgo de Osma | |
• Municipio | Valdemaluque | |
Ubicación | 41°41′36″N 3°03′22″O / 41.693333333333, -3.0561111111111 | |
• Altitud | 974 m | |
Población | 6 hab. (INE 2010) | |
Código postal | 42318 | |
Valdelinares es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en el municipio de Valdemaluque, dentro de la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Es parte de la zona judicial de Burgo de Osma.
Contenido
Historia de Valdelinares: Un Viaje en el Tiempo
Valdelinares tiene una historia interesante que se remonta a muchos años atrás.
¿Cómo era Valdelinares en el pasado?
En el año 1879, se realizó un censo (un conteo de personas) por orden del conde de Floridablanca. En ese momento, Valdelinares era un lugar que formaba parte de la zona de Ucero. Estaba bajo la autoridad de un alcalde local, elegido por el obispo de Osma. En aquel entonces, el pueblo tenía 61 habitantes.
Cuando terminaron los antiguos sistemas de gobierno, Valdelinares se convirtió en un municipio. En el censo de 1842, contaba con 12 hogares y 44 personas. A mediados del siglo XIX, el pueblo ya pertenecía a Valdemaluque y tenía unas 20 casas.
¿Qué se decía de Valdelinares en el siglo XIX?
Un libro muy importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describía Valdelinares. Mencionaba que el pueblo estaba en una pequeña altura, cerca del río Ucero. Tenía un clima sano, aunque frío, y 20 casas. También había una escuela con 8 alumnos y una iglesia dedicada a San Juan Bautista. El terreno era fértil gracias al río Ucero, y había un monte con robles y un soto con olmos. La gente cultivaba trigo, cebada, avena, patatas y legumbres. También criaban ovejas, cabras y vacas. Se podía cazar perdices y liebres, y pescar truchas y barbos.
Población de Valdelinares: ¿Cuántos habitantes tiene?
La cantidad de personas que viven en Valdelinares ha cambiado con el tiempo.
¿Cómo ha evolucionado la población?
En el año 1981, Valdelinares tenía 20 habitantes. Para el año 2010, la población había disminuido a 6 personas, de las cuales 2 eran hombres y 4 eran mujeres.
Gráfica de evolución demográfica de Valdelinares (Soria) entre 2000 y 2010 |
![]() |
Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año. |
Patrimonio y Tradiciones de Valdelinares
Valdelinares cuenta con lugares y celebraciones importantes.
¿Qué edificios históricos hay en el pueblo?
En el pueblo se encuentra una iglesia. Está dedicada a la Degollación de San Juan Bautista.
¿Cuándo se celebran las fiestas de Valdelinares?
Las fiestas de Valdelinares se celebran en honor a San Juan Degollado, también conocido como San Juan Bautista. Aunque muchos lugares celebran a San Juan el 24 de junio (día de su nacimiento), en Valdelinares se le honra el 29 y 30 de agosto, que es el día de su degollación.
Galería de imágenes
Más información
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria