robot de la enciclopedia para niños

Videoarte para niños

Enciclopedia para niños

El videoarte o arte audiovisual es una forma de expresión artística que utiliza la tecnología de video como su principal herramienta. Surgió a finales de la década de 1960, cuando las cámaras de video y las grabadoras se hicieron más accesibles para el público en general, no solo para las grandes empresas de televisión.

El videoarte puede presentarse de muchas maneras. Puede ser una grabación que se transmite, una instalación que se ve en galerías o museos, o una obra que se comparte en línea. También puede distribuirse en cintas de video o DVD. A veces, el videoarte forma parte de presentaciones en vivo, usando televisores, pantallas o proyecciones para mostrar imágenes y sonidos grabados o en directo.

Este tipo de arte se mezcló con otras corrientes artísticas de su tiempo, como el arte conceptual, las performances (actuaciones artísticas) y el minimalismo. Es importante no confundirlo con la televisión o el cine experimental, ya que tiene sus propias reglas y propósitos.

¿Cómo Nació el Videoarte?

Los Primeros Pasos de la Imagen

La idea de capturar la luz para crear imágenes, como se hace con la cámara oscura, es un antecedente importante para el videoarte. Esta técnica, compartida con la fotografía que apareció en 1839, cambió la forma en que vemos la realidad. Las cámaras nos permiten percibir el mundo de una manera nueva, dando lugar a diferentes estilos artísticos.

El paso más importante para el videoarte fue la invención de la cámara de video. Esta tecnología permitió a las personas crear imágenes con sonido en casa, de forma más sencilla.

Archivo:Sony AV-3400 Porta Pak Camera
Cámara de video portátil Sony AV-3400 Porta Pak.

Pioneros del Videoarte

Algunos expertos creen que los artistas españoles Salvador Dalí y José Val del Omar fueron pioneros del videoarte, junto con Nam June Paik y Wolf Vostell.

Val del Omar, con su trabajo, se acercaba al cine experimental. Sin embargo, él también creaba formas especiales de mostrar sus obras, como el "Desbordamiento apanorámico de la imagen". Esto hacía que sus piezas fueran únicas y no aptas para salas de cine normales. Su obra más famosa es el Tríptico Elemental de España, cuyas primeras cintas son de 1953-1955. Por eso, se le considera un pionero.

Dalí también es visto como un precursor. Se descubrió una proyección de su obra Caos y creación, hecha con Philippe Halsman en 1960. En ella, Dalí se burla del arte de Piet Mondrian y El Bosco.

Historia del Videoarte

Archivo:TV Cello (1966)
TV Cello (1966).

Muchos consideran a Nam June Paik como el "padre del videoarte". Él experimentó mucho en los años 60 con las posibilidades de la cámara de video portátil. Paik mostró sus obras por primera vez en marzo de 1963 en la Exposition of Music - Electronic Television en Alemania.

En 1965, Nam June Paik consiguió una de las primeras cámaras portátiles de SONY, antes de que se vendiera al público. El 4 de octubre de 1965, grabó las calles de Nueva York desde un taxi durante la visita del papa Pablo VI. Su objetivo era capturar la realidad de una forma artística y personal, diferente a cómo lo hacía la televisión. Otra obra famosa de Paik es Zen for TV, de 1963.

Otro artista importante en los inicios fue Wolf Vostell. Se le considera el creador de la primera videocinta, llamada Sun in your head (Sol en tu cabeza), de 1963. Esta obra se grabó en película de 16 mm y se pasó a video en 1967. En septiembre de 1963, Vostell presentó una obra que incluía un televisor en una galería. También creó la instalación La habitación negra en 1958, que ahora está en un museo en Berlín.

El artista francés Fred Forest también usó una cámara portátil Sony desde 1967. Estas cámaras no estuvieron disponibles para el público hasta 1967 en Estados Unidos. Andy Warhol también mostró videoarte "underground" poco antes que Paik, usando una cámara de video anterior a las portátiles.

Antes de estas nuevas tecnologías, solo se podían hacer imágenes en movimiento con películas de ocho o dieciséis milímetros. Pero estas no permitían ver lo grabado al instante, como el video. Por eso, muchos artistas encontraron el video más interesante, especialmente cuando se le añadieron herramientas para editar y modificar las imágenes.

Artistas como Peter Campus y Joan Jonas usaron "trucos de baja tecnología" para crear sus obras. Campus, en Double Vision, combinó señales de dos cámaras para crear una imagen distorsionada. Jonas, en Organic Honey's Vertical Roll, usó material grabado previamente y lo reprodujo en un televisor con un ajuste de error intencional.

Una obra de videoarte con múltiples pantallas fue Wipe Cycle, de Ira Schneider y Frank Gillette. Se mostró por primera vez en 1969 en Nueva York. Era una instalación con nueve televisores que mezclaba imágenes en vivo de los visitantes, programas de televisión y videos pregrabados. Todo se alternaba entre las pantallas de forma organizada.

La obra Frente a una familia (1971) de Valie Export fue una de las primeras en mezclar la televisión con el videoarte. Se transmitió en un programa de televisión austriaco y mostraba a una familia cenando y viendo la televisión. Esto hacía que otras familias que veían el programa se vieran reflejadas, haciendo pensar sobre la relación entre el espectador y la televisión.

En 1970, Willoughby Sharp inició la serie Videoviews en Estados Unidos, grabando diálogos con artistas como Bruce Nauman y Joseph Beuys. También en 1970, Sharp presentó Body Works, una exposición de videoarte en San Francisco.

El videoarte se hizo muy popular en Nueva York. The Kitchen fue fundado en 1971 por Steina y Woody Vasulka para mostrar videoarte y música electrónica.

¿Qué Hace Especial al Videoarte?

Diferencias con el Cine

Una de las principales diferencias entre el videoarte y el cine es que el videoarte no siempre sigue las reglas del cine. Por ejemplo, el videoarte puede no tener actores, diálogos, una historia clara o un guion. No busca ser entretenimiento como las películas. Esta diferencia es importante porque el videoarte explora los límites del medio, o desafía lo que el público espera de un video.

El videoarte es una forma de expresión diferente a la producción de películas tradicionales. Está más pensado para artistas que quieren romper con lo comercial y buscan un medio alternativo a las formas de arte de siempre.

Se basa en el formato de video y en la posibilidad de crear una dinámica visual y conceptual a través de imágenes grabadas o fotografiadas. Es un arte muy conceptual, lo que significa que la idea detrás de la obra es muy importante.

Nuevas Narrativas y Formas de Ver

El videoarte busca un lenguaje audiovisual que explore nuevas maneras de combinar y expresar ideas de diferentes áreas del mundo audiovisual. Sus obras son distintas de los videoclips, documentales o videos de ficción. Principalmente, intenta crear nuevas historias y formas de ver, sin limitarse a las reglas de esos géneros. Por eso, el videoarte es una manifestación que rompe con lo convencional o "visualmente correcto", usando el espacio, el tiempo y la interacción de formas muy diferentes.

Algunas de sus características son:

  • Es una alternativa más económica que la producción de cine tradicional.
  • Busca explorar usos alternativos y artísticos de los medios de comunicación.

La estructura del videoarte se basa en tres elementos principales: el cine, la televisión y el video. Aunque estos elementos tienen sus propias reglas, el videoarte las rompe, las reinterpreta y las reconstruye.

Para entenderlo, podemos usar el concepto de "el bulbo", como una cebolla o un ajo. Un bulbo tiene capas que crecen desde un centro. El videoarte es como un bulbo donde el centro es la imagen en movimiento y el arte. A estas capas se pueden añadir otras, como videoclips, cortometrajes, cine experimental, video mapping, videoescultura, videoinstalaciones, animación, etc. El orden de estas capas no es fijo y puede cambiar según lo que el artista quiera. Esto permite una gran libertad creativa.

Tipos de Videoarte

El videoarte ofrece muchas posibilidades:

  • Grabación de acciones: Artistas que graban sus performance (actuaciones) en vivo. Esto busca recuperar la idea del tiempo real.
  • Investigaciones sobre el espacio-tiempo: Obras que exploran cómo se perciben el espacio (como un recorrido) y el tiempo (como un periodo).
  • Instalaciones de video, videoesculturas, videoambientes o videocreación: Obras que combinan el video con objetos o espacios para crear una experiencia inmersiva.

Artistas Famosos del Videoarte

Muchos de los primeros artistas de videoarte también participaban en movimientos como el arte conceptual y el cine experimental. Algunos de ellos son Vito Acconci, Valie Export, John Baldessari, Peter Campus, Joan Jonas, Bruce Nauman, Nam June Paik, Bill Viola, Shigeko Kubota, Martha Rosler, y William Wegman. Otros, como Steina y Woody Vasulka, se interesaban en las cualidades del video y usaban sintetizadores para crear obras abstractas.

También surgieron artistas importantes en Europa y otros países, como Nan Hoover (Países Bajos), Marta Minujín (Argentina), Juan Downey (Chile), Wolf Vostell (Alemania), David Hall (Reino Unido) y Paul Wong (Canadá).

El Videoarte Hoy en Día

El videoarte sigue siendo una parte importante de las artes audiovisuales contemporáneas. Se presenta principalmente de dos formas:

  • Un solo canal: Similar a ver televisión o una película, donde el video se proyecta o se muestra en una sola pantalla.
  • Instalación: Implica un ambiente, varias piezas de video mostradas por separado, o una combinación de video con otros medios como la escultura. La videoinstalación es una de las formas más comunes hoy en día. A menudo se mezcla con otras disciplinas como la arquitectura, el diseño, la escultura y el arte electrónico.

Artistas como Bill Viola, Nan Hoover y Gary Hill siguen siendo muy reconocidos. Otros artistas contemporáneos importantes incluyen a Matthew Barney, Eija-Liisa Ahtila (Finlandia), Tony Oursler (EE. UU.), Pipilotti Rist (Suiza), Stan Douglas (Canadá) y Gillian Wearing (Reino Unido).

En España, en los años 80 y 90, surgieron nombres como Antoni Muntadas, Eulalia Valldosera y Eugenio Ampudia. En la década de 2000-2020, destacan trabajos de Cristina Lucas y Fernando Sánchez Castillo, entre otros.

Actualmente, en España hay varios lugares dedicados a la investigación y difusión del videoarte, como el CIDV en el Museo C.A.V La Neomudéjar, el Museo Reina Sofía y el Museo Vostell en Malpartida de Cáceres. También hay festivales importantes como el Óptica Festival, el Picknic Film Festival, el IVAHM, PROYECTOR y el Loop.

¿Es el Videoarte Realmente Arte?

Algunos se preguntan si el videoarte puede considerarse un nuevo tipo de arte. Un artículo llamado Video Tape Is Not Television: Aproximación a una estética del videoarte explora esta pregunta.

El videoarte, al usar técnicas audiovisuales y digitales, es visto como una nueva forma de expresión artística. El autor de ese artículo menciona que los medios audiovisuales han creado una "dictadura de las imágenes" en la sociedad, cambiando la idea de belleza en el arte.

La duda sobre si es arte surge porque el videoarte reemplaza los materiales tradicionales de un artista, como los lienzos y los pigmentos, por cámaras fotográficas, cámaras de video y lentes. Sin embargo, lo importante es entender que con el videoarte se puede experimentar con el tiempo, hacerlo instantáneo o lento.

Otra razón por la que algunos dudan es que el videoarte no siempre tiene interacción con el espectador. Pero esto cambia con la videoinstalación, donde el espectador se convierte en parte de la obra.

Organizaciones Importantes de Videoarte

Aquí hay algunas organizaciones y centros destacados dedicados al videoarte:

  • Video Pool Media Art Centre, Winnipeg, Canadá
  • AEC Ars Electronica Center, Linz, Austria
  • Video-art Investigation and Documentation Center, La Neomudéjar, Madrid, España
  • Demolden Video Project, Santander, España
  • PROYECTOR/Plataforma de Videoarte, España
  • Edith-Russ Haus for Media Art, Oldenbourg, Alemania
  • Electronic Arts Intermix, New York, NY, EE. UU.
  • EMAF European Media Art Festival, Osnabrueck, Alemania
  • The Experimental Television Center, New York, EE. UU.
  • Goetz Collection, Múnich, Alemania
  • Imai – inter media art institute, Düsseldorf, Alemania
  • Julia Stoschek Collection, Düsseldorf, Alemania
  • Kunstmuseum Bonn, Alemania (con una gran colección de videoarte)
  • LA Freewaves, festival de medios experimentales en Los Ángeles, EE. UU.
  • Lumen Eclipse - Harvard Square, Massachusetts, EE. UU.
  • LUX, Londres, Reino Unido
  • London Video Arts, Londres, Reino Unido
  • Perpetual art machine, New York, EE. UU.
  • Raindance Foundation, New York, EE. UU.
  • Duncan of Jordanstone College of Art and Design, Escocia, Reino Unido
  • Impakt Festival, Utrecht, Países Bajos
  • LIMA, Ámsterdam, Países Bajos
  • NBK Video-Forum, Berlín, Alemania
  • Souvenirs from Earth, París, Francia / Colonia, Alemania
  • Video archivo de Ursula Blickle, Viena, Austria
  • Video Art World, Hamptons, NY, EE. UU.
  • Video Data Bank, Chicago, IL, EE. UU.
  • VIVO Media Arts Centre, Vancouver, Canadá
  • Videonale, Bonn, Alemania
  • V tape, Toronto, Canadá
  • ZKM Center for Art and Media Karlsruhe, Alemania
  • Port Actif, Gante, Bélgica

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Video art Facts for Kids

  • Videocreación
  • Arte audiovisual
kids search engine
Videoarte para Niños. Enciclopedia Kiddle.