Pipilotti Rist para niños
Datos para niños Pipilotti Rist |
||
---|---|---|
Pipilotti Rist en 2009
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Elisabeth Charlotte Rist | |
Nacimiento | 21 de junio de 1962 Grabs, Canton of St. Gallen, Suiza |
|
Nacionalidad | Suiza | |
Educación | ||
Educación | Institute of Applied Arts, Schule für Gestaltung | |
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Área | Videoarte | |
Movimiento | Feminismo | |
Género | Instalación | |
Sitio web | www.pipilottirist.net | |
Distinciones | Premio Joan Miró (2009) | |
Elisabeth Charlotte Rist (nacida en 1962 en Grabs, Suiza), conocida como Pipilotti Rist, es una artista muy famosa por sus obras de videoarte. Sus creaciones son muy coloridas y usan un estilo visual parecido al de la televisión o el cine, pero siempre con un mensaje importante. Ella se considera una artista que busca nuevas formas de expresión para cambiar ideas antiguas.
Su nombre artístico, Pipilotti, viene de un personaje de televisión infantil llamado Pippi Langstrump, creado por la escritora sueca Astrid Lindgren. El apodo "Lotti" era como la llamaba su familia.
Actualmente, Pipilotti Rist vive y trabaja en Zúrich y Los Ángeles.
Contenido
¿Quién es Pipilotti Rist?
Los primeros años de Pipilotti Rist
Elisabeth Charlotte Rist nació en 1962 en Grabs, una localidad de Suiza. Creció en una zona rural, cerca de la frontera con Austria. Su padre era médico y su madre, maestra.
Cuando tenía 20 años, se fue a estudiar arte comercial, ilustración y fotografía en el Instituto de Artes Aplicadas de Viena, Austria. Allí estudió hasta 1986. Después, continuó sus estudios de video en la Escuela de Diseño (Schule für Gestaltung) en Basilea, Suiza.
Su camino en el arte y la música
Pipilotti Rist trabajó en varias empresas relacionadas con el diseño gráfico y el video. Siempre le interesaron las nuevas tecnologías y cómo podían usarse para crear imágenes y sonidos.
Después de trabajar un tiempo como diseñadora gráfica en Suiza, se unió a una banda de música llamada Les Reines Prochaises. Esta banda fue bastante conocida en Europa en esa época. Para ellos, Pipilotti hizo sus primeros videos musicales.
En el año 2002, fue invitada a dar clases como profesora en la (UCLA).
Pipilotti Rist vive con su compañero Balz Roth y tienen un hijo llamado Himalaya.
¿Qué tipo de arte hace Pipilotti Rist?
La visión artística de Pipilotti Rist
Las obras de Pipilotti Rist son visualmente muy impactantes. Logran mostrar la belleza en cosas que a veces no consideramos bonitas. Ella busca que su arte sea accesible para todos, sin límites de tiempo o espacio. Su objetivo no es que el público entienda la obra de forma complicada, sino que la experimente y sienta cosas nuevas.
Aunque sus obras tienen un mensaje y a veces critican lo que no está bien, Pipilotti no busca transmitir tristeza o desesperación. Ella misma ha dicho que quiere dar ánimo con su arte y que sus creaciones sean alegres y divertidas.
Sus trabajos son fáciles de entender para el público en general. Son brillantes, llenos de colores vivos y música. A diferencia de otros artistas, sus obras transmiten una sensación de felicidad y sencillez. Un crítico de arte, Peter Schjeldahl, dijo que Pipilotti Rist "no resuelve los problemas del arte contemporáneo. Hace que te olvides de ellos".
El cuerpo humano en su arte
Uno de los temas que más le interesan y que aparecen a menudo en su trabajo es el cuerpo humano. Para ella, el cuerpo representa a la persona sin importar su clase social o su género; solo el ser humano y sus desafíos para entender a los demás. En la mayoría de sus obras, aparece ella misma, y también colabora con la actriz y bailarina Ewelina Guzik.
Sus obras suelen ser de gran tamaño y requieren mucha técnica. Pipilotti trabaja con un gran equipo de profesionales. Aunque valora sus opiniones, ella toma todas las decisiones finales sobre su arte.
Más allá del videoarte
Aunque la mayoría de sus trabajos son videos y videoinstalaciones, también ha explorado otras áreas:
- Música: Le da mucha importancia a la música en sus obras y a menudo participa como compositora. En 2005, el sello Subterfuge publicó un disco con las canciones que Pipilotti usó en sus videos.
- Escultura y poesía: También ha creado esculturas y escrito poesía.
- Arquitectura y urbanismo: Ha trabajado en proyectos de arquitectura y diseño urbano, como la Raiffeisenplatz, en colaboración con el arquitecto Carlos Martínez.
Artistas que inspiraron a Pipilotti Rist
Pipilotti Rist se inspiró en muchos artistas, como Warhol, Yoko Ono y Nam June Paik. Su arte tiene influencias del Arte pop y de movimientos como Fluxus.
También le influyeron cineastas como Vera Chytilová.
Algunos críticos pensaron que sus primeras obras, en los años 80, se parecían a los videos de MTV. Sin embargo, ella no está de acuerdo, ya que empezó a hacer este tipo de trabajos antes de que MTV existiera. Ella ha dicho: "La gente tiende a olvidar que ha habido películas musicales antes de MTV e hicieron cosas asombrosas con presupuestos muy pequeños".
Pipilotti a veces usa obras de otros artistas o productos de la cultura popular para crear sus propios trabajos, reinterpretándolos.
¿Cómo evolucionó su carrera?
Mientras estudiaba en Viena, Pipilotti Rist hizo sus primeras obras en formato Super 8. Luego, pasó al video de forma natural, ya que el video le permitía tener más control sobre todo el proceso creativo, algo que era más difícil y costoso con el Super 8.
Sus primeros videos fueron para la banda Les Reines Prochaines, a la que perteneció entre 1980 y 1985. En estos videos, exploraba la voz y el cuerpo femenino, mezclando música rock con efectos electrónicos.
Al principio, no se consideraba una artista, sino una diseñadora gráfica y creadora de videos. Empezó a tomar su trabajo más en serio cuando otros artistas y críticos comenzaron a reconocerlo.
En los años 90, empezó a interesarse por las instalaciones artísticas, que son obras que ocupan un espacio y mezclan sonido, imagen, texto y video, invitando al espectador a interactuar con ellas.
Pipilotti comenzó a crear videoinstalaciones con un estilo propio, inspirado en la televisión y los anuncios, así como en el trabajo de artistas que defendían los derechos de las mujeres en los años 70, como Cindy Sherman y Judy Chicago.
En 1997, participó por primera vez en la Bienal de Venecia y ganó un premio como la mejor artista joven. Volvió a participar en 2005 con su obra Homo sapiens sapiens y en 2011 con Iluminazione.
En 2009, realizó un largometraje llamado Pepperminta con la actriz y bailarina Ewelina Guzik.
Obras destacadas de Pipilotti Rist
- I'm Not The Girl Who Misses Much (1986): Este fue su primer video conocido. Inspirado en una canción de The Beatles, Rist aparece bailando. Las imágenes son en blanco y negro y un poco borrosas. Ella canta una versión de la letra de la canción. Al final, la imagen se vuelve azul y se difumina.
- Ever is Over All (1997): En esta obra, una actriz camina felizmente por la calle, usando una flor gigante para romper los cristales de los coches. Una policía pasa a su lado y la saluda amablemente. Este video fue adquirido por el MoMA de Nueva York.
- Pamela (1997): Es una videoinstalación de 5 minutos que muestra una escena dentro de un avión, con una azafata como protagonista. Esta obra forma parte de la colección del Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear de Cáceres.
- Open My Glade (2000): Una serie de 16 videos de 1 minuto que se proyectaron en la pantalla gigante de Times Square en Nueva York.
- Stir Heart, Rinse Heart (2003): Una videoinstalación encargada por el Museo de arte moderno de San Francisco. Objetos de plástico colgaban del techo y servían como pantallas para proyecciones animadas.
- Homo sapiens sapiens (2005): Esta obra fue muy elogiada por los críticos cuando se presentó en la Bienal de Venecia.
- A la belle étoile (2007): Una proyección al aire libre frente al Centro Pompidou en París. Mostraba nubes, fuegos artificiales y a la propia artista.
- Pour Your Body Out (2008): Una videoinstalación en el MoMA de Nueva York que transformó el atrio del segundo piso en un mundo colorido lleno de flores.
Las obras de Pipilotti Rist han recibido muchos premios y se exhiben en los museos de arte contemporáneo más importantes del mundo.
Lista de películas y videoinstalaciones
- 1984 - St. Marxer Friedhof (Cementerio de San Marx) - 4 minutos
- 1986 - Das Gute (El Bueno) - 9 minutos.
- 1986 - I'm Not The Girl Who Misses Much - 7:45 minutos.
- 1988 - (Entlastungen) Pipilottis Fehler - 11:10 minutos
- 1988 - Japsen. Con Muda Mathis - 12 minutos
- 1989 - Die Tempodrosslerin saust. Con Muda Mathis - 14 minutos
- 1990 - You Called Me Jacky - 4 minutos
- 1992 - Als der Bruder meiner Mutter geboren wurde, duftete es nach wilden Birnenblüten vor dem braungebrannten Sims - 4 minutos
- 1992 - Blue Bodily Lettre
- 1993 - Blutclip - 2:50 minutos
- 1994 - Selbstlos im Lavabad
- 1995 - I'm a Victim Of This Song - 5 minutos
- 1996 - Sip My Ocean - 8 minutos
- 1997 - Ever Is Over All
- 1997 - Pamela - 5 minutos
- 1998 - Remake of the Weekend
- 1999 - Regenfrau
- 1999 - Extremities
- 1999 - Vorstadthirn
- 2000 - Open My Glade - 1 Min.
- 2000 - Himalaya's Sister's Living Room
- 2000 - Closet Circuit
- 2001 - Fliederstrudel (Fünf Uhr)
- 2001 - Related Legs
- 2004 - Herbstzeitlose
- 2005 - Homo sapiens sapiens
- 2009 - Pepperminta - 84'
Premios y reconocimientos
- 1988 - Premio del go FEMINIS, Colonia
- 1991 - Beca de Swiss Federal Arts
- 1994 - Manor-Prize, Sankt Gallen
- 1994 - Premio a Videoarte de la Corporación de bancos Suizos Swiss Bank Corporation
- 1995 - Beca del Servicio de Intercambio académico Alemán (DAAD)
- 1997 - Premio 2000 de la Bienal de Venecia
- 1998 - Nominación al premio Hugo Boss
- 1999 - Wolfgang-Hahn-Preis
- 2001 - Premio de arte Ciudad de Zúrich
- 2004 - Premio 01 y profesor honorífico de la Universidad de las Artes, Berlín
- 2009 - Premio Joan Miró 2009
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pipilotti Rist Facts for Kids