robot de la enciclopedia para niños

Tony Oursler para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tony Oursler
Probe- Tony Oursler- UFOs and Effigies (8660619927) (cropped).jpg
Tony Oursler en 2013
Información personal
Nacimiento 1957
Nueva York (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en Instituto de las Artes de California
Información profesional
Ocupación Realizador, fotógrafo, dibujante, productor de televisión, artista de instalaciones, videoartista, artista multimedia, escultor, artista de performance, pintor y artista visual
Área Videoarte
Años activo 1981-2010
Movimiento Arte contemporáneo
Género Instalación y videoarte
Sitio web www.tonyoursler.com
Distinciones
  • Arnold-Bode-Preis (1996)

Tony Oursler (nacido en Nueva York, Estados Unidos, en 1957) es un artista que usa muchos tipos de medios, como el vídeo, la escultura y la performance. Es muy conocido por sus instalaciones artísticas, que combinan proyecciones de vídeo con objetos y esculturas.

La vida y obra de Tony Oursler

Tony Oursler nació en Nueva York en 1957. Estudió Bellas Artes en el prestigioso Instituto de las Artes de California en 1979. También completó sus estudios en el College of Fine Arts de la Universidad de Boston. Es famoso por su forma original de mezclar vídeo, escultura y actuaciones artísticas.

Los inicios de su carrera artística

A finales de los años 70, Oursler empezó a crear sus primeros vídeos con historias. En ellos, mostraba paisajes imaginarios con personajes y elementos que invitaban a la reflexión. Siempre le ha gustado trabajar con otros artistas. Por eso, fundó grupos como Poetics, que empezó como una banda de rock en 1977. Este grupo artístico estuvo activo hasta 1983 y luego, junto a Mike Kelley, retomaron el proyecto The Poetics Project hasta 1997. Durante este tiempo, Tony Oursler también hizo dibujos y obras solo de audio.

Su fama creció con la exposición Visiones de vídeo, que se mostró en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) en 1981. En cuanto a sus vídeos, The Loner (1980) y EVOL (1984), creada con Mike Kelley, fueron algunas de sus obras más importantes a principios de los años 80.

En EVOL, una obra que mezcla emociones y drama, Oursler ya incluía otras formas de arte como la pintura y la escultura. Estas formas se verían más tarde en sus instalaciones, que es el tipo de arte por el que es más conocido. Su reconocimiento a nivel mundial llegó en 1986 con la instalación Spheres d’Influence, que se expuso en el Centro Pompidou de París. Desde entonces, ha mostrado sus instalaciones y performances en museos importantes como el Centro Pompidou, el MoMA de Nueva York y la Lisson Gallery de Londres.

Innovación en videoinstalaciones

En los años 90, Oursler se dedicó a las instalaciones de vídeo. Lo más especial de estas obras es que usa objetos de la vida diaria para crear esculturas. Sobre estas esculturas, proyecta caras que parecen hablar con las personas que las ven. Se le considera un artista que ha renovado el vídeo. Esto es porque siempre busca nuevas formas de usar soportes, sistemas de proyección y de hacer que su obra interactúe con el público.

Muchas de sus esculturas con proyecciones de vídeo exploran las ideas del artista sobre cómo nos relacionamos con los medios de comunicación. Sus instalaciones a menudo incluyen temas sociales y políticos. Con ellas, Oursler busca hacer reflexionar sobre asuntos como el medioambiente o los efectos de la televisión.

A partir del año 2000, Tony Oursler también empezó a mostrar su arte en lugares públicos. Por ejemplo, hizo proyecciones en la Gare du Nord de París y en la Bregenz Kusnsthaus, en Bregenz, Austria.

Tony Oursler y el uso de la luz

Archivo:Instalación. 57
Instalación de Tony Oursler. 57. (2005)

La luz, en todas sus formas, es muy importante en las obras de Oursler. A finales de los años 90, una de sus exposiciones se llamó I hate Darkness, I love Light (“Odio la oscuridad, amo la luz”). En esta exposición, exploró la historia de la tecnología virtual, desde la cámara oscura hasta Internet.

A principios de los años 90, Oursler creó su primera “luz parlante”. Con ella, quería mostrar cómo los medios de comunicación a veces simplifican demasiado la información. Sus herramientas principales son el sonido y la luz, pero a veces la forma en que se usan las palabras puede influir negativamente. Estas obras son instalaciones que se integran de diferentes maneras en la arquitectura. Aunque son pequeñas, la luz que emiten puede abarcar un espacio mucho mayor. Su trabajo más conocido en este campo es Street Light, su primer proyecto público. En esta obra, una farola se convierte en un personaje que interactúa.

Obras destacadas

Vídeos y animaciones

  • Life of Phillis, 1977. Uno de sus primeros vídeos narrativos. Crea un paisaje irónico que reflexiona sobre la cultura popular, con personajes hechos de objetos encontrados.
  • The Loner, 1980. Oursler crea un personaje con objetos como una cuchara y una bolsa de agua. Este personaje viaja por un espacio de ensueño con elementos que invitan a la reflexión. Es un trabajo muy visual, con toques de surrealismo y humor.
  • EVOL, 1984. Un proyecto en colaboración con Mike Kelley. Es una obra dramática y emotiva donde, en un escenario expresionista, personas interactúan con muñecas y figuras, explorando diferentes emociones y situaciones.

Instalaciones artísticas

Archivo:Face to face. Tony Oursler
Instalación "Face to Face" de Tony Oursler en el ARoS, Aarhus, Dinamarca. 2004

Tony Oursler ha creado muchísimas instalaciones a lo largo de su carrera. Algunas de las más conocidas incluyen:

  • Spheres d'influence (1985)
  • I Want To Be You (1996)
  • Poetics Project: in Collaboration with Mike Kelley (1997)
  • Ambient Series (2001)
  • Braincast (2004)
  • The influence Machine (2011)
  • Face to Face (2012)

Proyectos en espacios públicos

Street Light (1997)

Una farola que parece no funcionar es el centro de este proyecto. La farola está apagada, pero cuando alguien se acerca, la luz se enciende. La farola "habla" y parece reflejar los pensamientos de las personas que pasan.

The Influence Machine (2000)

A través de voces y proyecciones de caras sobre humo, esta obra explora cómo ha evolucionado la tecnología de las telecomunicaciones desde el siglo XIX hasta hoy.

Archivo:Braincast at the Seattle Public Library
Braincast at the Seattle Public Library (2004), Seattle.

The Talking Heads (2000)

Esta obra está formada por muchas caras que hablan y se proyectan en la fachada de un edificio diseñado por Peter Zumthor. Está junto al Lago Constanza, lo que crea un reflejo entre el lago y las imágenes proyectadas. Es uno de los trabajos visuales más impresionantes de Oursler.

Braincast (2004)

Es una videoinstalación con tres esculturas llamadas “Braincast”. Refleja la importancia de las bibliotecas y su objetivo de fomentar el acceso a la información en diferentes formatos.

900 Number (2007)

Esta instalación de vídeo tiene tres partes y muestra un diálogo entre los espacios urbanos, tanto interiores como exteriores.

The Kiss (2007)

Esta obra critica el uso excesivo de las nuevas tecnologías por parte de los niños. Permitía la interacción entre ellos y cualquier persona que pasara, usando mensajes de texto (SMS).

Colaboraciones importantes

Poetics (con John Miller y Mike Kelley)

En 1977, Tony Oursler fundó el grupo de rock Poetics junto a John Miller y Mike Kelley. Él era el vocalista. Más tarde, el grupo se convirtió en un colectivo artístico que también creaba videoinstalaciones. Dejaron de trabajar juntos en 1983, pero Tony Oursler y Mike Kelley continuaron con el proyecto The Poetics Project hasta 1997.

David Bowie

Tony Oursler colaboró con el famoso músico David Bowie en el concierto de su 50 cumpleaños en 1997. En 2013, volvieron a trabajar juntos, ya que Oursler dirigió el videoclip de la canción Where are we now?.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tony Oursler Facts for Kids

kids search engine
Tony Oursler para Niños. Enciclopedia Kiddle.