Joan Jonas para niños
Datos para niños Joan Jonas |
||
---|---|---|
Joan Jonas en 2010
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de julio de 1936 Nueva York, Estados Unidos |
|
Residencia | Nueva York | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Videoarte, performances, escultura | |
Empleador | Instituto Tecnológico de Massachusetts | |
Movimiento | Arte de performance | |
Miembro de | ||
Distinciones | Foundation for Contemporary Arts Grants to Artists Award, 1995 | |
Joan Jonas (nacida en Nueva York, el 13 de julio de 1936) es una artista visual de Estados Unidos. Es una de las pioneras en el arte de performance y el vídeo arte. Su trabajo comenzó a destacar a finales de los años sesenta y principios de los setenta. Los proyectos y experimentos de Jonas sentaron las bases para gran parte del arte de performance en vídeo. Ha influido en el arte conceptual, el teatro y otras formas de arte visual. Actualmente, vive y trabaja en Nueva York y en Nueva Escocia, Canadá.
Contenido
Primeros años y educación
Joan Jonas nació en 1936 en la ciudad de Nueva York. En 1958, se graduó en Historia del Arte en el Mount Holyoke College. Después, estudió escultura y dibujo en la Escuela del Museo de Bellas Artes de Boston. En 1965, obtuvo una Maestría en Bellas Artes en Escultura de la Universidad de Columbia. Durante los años sesenta, Jonas se sumergió en la escena artística de Nueva York. También estudió con coreógrafas importantes como Trisha Brown, Yvonne Rainer y Steve Paxton.
Su obra artística
Aunque Joan Jonas empezó su carrera como escultora, en 1968 cambió su enfoque. Empezó a combinar el arte de performance con objetos y imágenes. Sus obras se presentaban fuera de los lugares tradicionales, como fábricas o entornos naturales.
Piezas de espejo y primeros vídeos
Entre 1968 y 1971, Jonas creó las Mirror Pieces (Piezas de espejo). En estas obras, usaba espejos como objetos principales. Los espejos simbolizaban el autorretrato, la forma en que nos vemos y la diferencia entre lo real y lo imaginario. A veces, los espejos añadían un toque de peligro y conectaban directamente con el público.
En Wind (Viento, 1968), Jonas filmó a personas que se movían lentamente contra un viento fuerte. Esto le dio a la coreografía un aire misterioso.
Viajes y exploración de la imagen
En 1970, Jonas viajó a Japón con el escultor Richard Serra. Allí compró su primera cámara de vídeo y conoció el teatro Noh, Bunraku y Kabuki, que la inspiraron mucho.
Entre 1972 y 1976, sus vídeos se centraron en ella misma como la única artista. Actuaba en su estudio de Nueva York como Organic Honey (Miel Orgánica). Este personaje era como un "alter ego" que exploraba la imagen femenina y los diferentes roles de la mujer. Usaba dibujos, ropa, máscaras y jugaba con su imagen grabada. En Organic Honey's Visual Telepathy (Telepatía visual de Miel Orgánica, 1972), Jonas mostraba su propia imagen dividida en una pantalla de vídeo. En Disturbances (Perturbaciones, 1973), una mujer nadaba en silencio bajo el reflejo de otra.
Songdelay (1973) fue filmada con diferentes tipos de lentes que creaban efectos opuestos en la imagen. Esta obra se inspiró en sus viajes a Japón, donde vio a artistas de Noh haciendo movimientos angulares. Jonas ha descrito su trabajo como algo que no tiene un género definido. Explicó que el vídeo era un medio más abierto y menos dominado por los hombres que la escultura o la pintura.
Narrativa y cuentos
En 1975, Jonas apareció en la película Keep Busy. En 1976, con The Juniper Tree (El enebro), Jonas empezó a usar historias de diferentes fuentes. Incluyó cuentos de hadas, mitología, poesía y canciones folclóricas. Esta obra contaba de nuevo un cuento de los hermanos Grimm sobre una madrastra malvada.
En los años noventa, su serie My New Theater (Mi nuevo teatro) se enfocó menos en su presencia física. Estas obras exploraron temas como la cultura de Cabo Bretón, un perro saltando a través de un aro mientras Jonas dibujaba, y el uso de piedras, disfraces y objetos con recuerdos en un vídeo sobre la actuación. También creó Revolted by the Thought of Known Places… (Con el estómago revuelto por lugares conocidos..., 1992) y Woman in the Well (La mujer en el pozo, 1996/2000).
En su instalación y performance para Documenta 11, llamada Lines in the Sand (Líneas en la arena, 2002), Jonas investigó la identidad y el cuerpo. Esta obra se basó en un poema épico que reinterpreta el mito de Helena de Troya.
Influencia y proyectos recientes
Desde 1970, Jonas ha pasado parte de cada verano en el Cabo Bretón. También ha vivido y trabajado en varios países como Grecia, Marruecos, India, Alemania e Islandia.
Las obras de Jonas fueron presentadas por primera vez en los años sesenta y setenta por artistas muy influyentes de su época. Aunque es muy conocida en Europa, sus innovadoras performances son menos conocidas en los Estados Unidos. A pesar de esto, Jonas sigue explorando nuevos significados en temas de identidad que han sido parte de su arte por más de treinta años.
Para la temporada 2014/2015 en la Ópera Estatal de Viena, Jonas diseñó una gran imagen como parte de una serie de exposiciones llamada "Safety Curtain" (Cortina de seguridad). También fue coreógrafa para una ópera en 2003.
Enseñanza
Desde 1993, Joan Jonas ha enseñado en varias universidades. En 1994, fue nombrada profesora en la Staatliche Akademie der Bildenden Künste en Alemania. Desde 1998, ha sido profesora de artes visuales en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Exposiciones y Performances destacadas
Jonas ha presentado sus performances en muchos lugares importantes, como:
- Centro de Arte Walker, Mineápolis (1974)
- The Kitchen, Nueva York (1975)
- Museo de Arte Moderno de San Francisco (1976)
- Kunstmuseum Bern (2004)
- Dia:Beacon (2006)
- Berkeley Art Museum and Pacific Film Archive (2008)
Sus exposiciones individuales incluyen:
- Museo Stedelijk (1994)
- Galería Rosamund Felsen, Los Ángeles (2003)
- Museo de Arte de Queens (2003)
- HangarBicocca, Milán (2014)
- Ópera estatal de Viena, Viena (2014/15)
Ha participado en muchas exposiciones colectivas, como:
- Documenta, Kassel, Alemania (ha participado seis veces desde 1972).
- New Museum (2004)
- Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (2007)
En 2009 y 2015, expuso en la Bienal de Venecia. En 2015, representó a los Estados Unidos en la Bienal, siendo la sexta artista mujer en hacerlo desde 1990.
Reconocimientos y premios
Joan Jonas ha recibido muchas becas y premios por su trabajo en coreografía, vídeo y artes visuales. Algunos de ellos son:
- Anonymous Was A Woman (1998)
- National Endowment for the Arts
- Fundación Rockefeller (1990)
- Premio del Museo de Arte Moderno de la prefectura de Hyogo en el Festival Internacional de Videoarte de Tokio
- Premio Polaroid de Vídeo
- Premio de Vídeo del American Film Institute Maya Deren (1989)
En 2009, recibió el premio a los logros de toda una vida del Museo Solomon R. Guggenheim. También recibió un premio de la Fundación Guggenheim en 1976. En 2012, fue homenajeada en la Gala benéfica de primavera de The Kitchen. En 2024, recibió el premio Nam June Paik Prize.
Mercado del arte y colecciones
Las galerías Gavin Brown's enterprise en Nueva York y Galería Rosamund Felsen en Los Ángeles representan a Joan Jonas.
Su obra se encuentra en importantes colecciones públicas, como:
- MoMA, Nueva York
- Museo Solomon R. Guggenheim, Nueva York
- Tate Modern, Londres
Para saber más
- Morgan, Susan (2007). I Want to Live in the Country (And Other Romances). [[The MIT Press]]. ISBN 1-84638-025-1.
- Maufras, Frederic. "Joan Jonas". Parachute 121, para-para, enero-marzo de 2006. [1]
Véase también
En inglés: Joan Jonas Facts for Kids