John Baldessari para niños
Datos para niños John Baldessari |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | John Anthony Baldessari | |
Nacimiento | 17 de junio de 1931 National City (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 2 de enero de 2020 Venice (Estados Unidos) o Los Ángeles (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, fotógrafo, pintor, ilustrador, videoartista, artista conceptual, escultor, grabador, artista de instalaciones y dibujante | |
Área | Pintura | |
Años activo | 1949-2019 | |
Movimiento | Arte contemporáneo | |
Seudónimo | Baldesari, G'on | |
Género | Arte conceptual | |
Miembro de | ||
Sitio web | www.baldessari.org | |
Distinciones |
|
|
John Anthony Baldessari (nacido el 17 de junio de 1931 en National City, California; fallecido el 2 de enero de 2020 en Venice, California) fue un artista estadounidense muy influyente. Comenzó su carrera como pintor, pero luego exploró nuevas formas de arte.
Baldessari se hizo conocido por usar textos y fotografías en sus obras. También trabajó con videos y creó instalaciones artísticas. Su estilo se enmarca en el arte conceptual, un movimiento que surgió a finales de los años 1960. En este tipo de arte, la idea o el mensaje detrás de la obra es más importante que el objeto físico en sí.
El arte de John Baldessari
John Baldessari admiraba a otros artistas como Marcel Duchamp y el músico John Cage. También le interesaba el trabajo de Jasper Johns y Andy Warhol. Él pensaba mucho sobre cómo el arte estaba cambiando.
El Proyecto de Cremación y su nueva visión
El 24 de julio de 1970, Baldessari hizo algo sorprendente. Quemó todas sus obras de arte anteriores en un evento llamado "Cremation Project". Quería entender mejor qué significaba el arte en su época. Después de esto, se sintió como un artista "renacido".
Fue entonces cuando dijo su famosa frase: “I Will Not Make Any More Boring Art” (No haré más arte aburrido) en 1971. A partir de ese momento, su objetivo era desafiar al público. A veces, la gente pensaba que su arte era gracioso, pero ese no era su propósito principal. Él se comparaba con escritores como Cervantes y Goya, quienes mezclaban lo divertido con lo serio. La ironía en sus obras era algo que surgía, no algo que buscara a propósito.
La fotografía como medio de comunicación
Baldessari creía que la fotografía era una forma muy fácil de comunicarse con la gente. Usaba fotos para crear nuevas ideas y significados al combinarlas con texto.
Aunque usaba muchas fotografías, él no se consideraba un fotógrafo tradicional. Al principio, tomaba fotos sin mirar mucho o sin elegir un tema específico. Un ejemplo es su obra "Wrong", donde él aparece frente a una palmera. Esta obra muestra un lugar desolado en una ciudad estadounidense que estaba creciendo.
Algunas de sus obras que incluyen fotografías son:
- "Adiós a los barcos" (1972-73), una serie de doce fotos.
- "Cómo hacer una buena película" (1973), con dieciocho fotos.
- "La palmera con la chica" (1975).
Explorando mensajes y significados
En su serie "Embed Series", que comenzó en 1974, Baldessari estudió cómo se esconden los mensajes en la publicidad. Para él, esta serie trataba sobre cómo las palabras y las imágenes se "incrustan" en las fotografías. Usó diferentes técnicas, como pintar con aerosol o hacer doble exposición. Más tarde, empezó a quitar las imágenes y a darle más importancia al texto.
En una obra llamada "Sueños de cigarro", Baldessari hizo un comentario irónico sobre la fotografía, diciendo que "ver es creer".
El arte como idea
Para Baldessari, las obras de arte nacen en la mente, como una idea. Creía que otros podían ejecutar esas ideas. Por eso, a menudo usaba fotografías que encontraba y que no tenían un autor conocido. Esto le permitía separarse de su propio trabajo y reforzar la idea de que sus obras eran arte conceptual.
El lenguaje y el juego en el arte
A Baldessari le interesaba cómo el lenguaje se parecía a un juego. Ambos tienen reglas y sistemas que pueden ser arbitrarios. Muchas de sus obras eran intentos de lograr una meta, como lanzar cuatro pelotas al aire para formar una línea recta (1973).
En los años 80, empezó a usar imágenes de películas de Hollywood. Le interesaba el significado de estas imágenes. Creó obras como "Kiss/Panic" (1984), una composición con armas, un grupo de personas y un beso.
El uso de círculos y el anonimato
Más tarde, Baldessari comenzó a cubrir los rostros de las personas en sus obras con círculos de colores. Esto hacía que los personajes fueran anónimos y obligaba al espectador a fijarse en otros detalles de la escena. Aunque estas obras no tenían texto visible, el lenguaje seguía siendo importante a través de los títulos, que daban mucho significado a la obra.
Dimensionalidad y técnicas innovadoras
Finalmente, Baldessari exploró la dimensionalidad en obras como la serie "Person with Guitar" (2005) y "Noses & Ears" (2006-2007). Usaba una técnica llamada "silkscreened photography" (fotografía serigrafiada). Recortaba formas interesantes de una superficie de plástico de color y dejaba la silueta del fondo. De esta manera, "pintaba sin pintar", interrumpiendo la información visual para que el espectador tuviera que pensar más.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: John Baldessari Facts for Kids