robot de la enciclopedia para niños

Eulàlia Valldosera i Guilera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eulàlia Valldosera i Guilera
Eulàlia Valldosera durant un enregistrament per a la sèrie FONS ÀUDIO, que contextualitza obres de la Col•lecció MACBA a partir de converses amb artistes..jpg
Eulàlia Valldosera i Guilera en 2013
Información personal
Nacimiento 22 de octubre de 1963
Villafranca del Panadés (provincia de Barcelona, España) o Villafranca del Panadés (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escultora, fotógrafa, artista visual, artista de instalaciones y videoartista
Obras notables Aquí hay tomate
Sitio web www.eulaliavalldosera.com

Eulàlia Valldosera i Guilera (nacida en Villafranca del Panadés, España, en 1963) es una artista española muy reconocida. En 2002, recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas, uno de los galardones más importantes de arte en España.

Sus obras se encuentran en colecciones de arte moderno muy importantes alrededor del mundo. Algunos de estos lugares son el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, el Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Bruselas y el MACBA.

¿Quién es Eulàlia Valldosera?

Eulàlia Valldosera comenzó sus estudios de arte en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona. En los años 90, se mudó a Ámsterdam, en los Países Bajos, para seguir aprendiendo. Fue allí donde empezó su carrera como artista.

Ella cree que el arte debe ser para todas las personas, no solo para expertos. Por eso, busca crear obras que todos puedan entender y disfrutar.

Primeras obras y estilo artístico

Una de sus primeras obras importantes fue El melic del món (El ombligo del mundo), creada en 1991. En este trabajo, Eulàlia exploró cómo las personas se relacionan con el mundo a través de su propio cuerpo. Este tema se volvió muy importante en sus obras siguientes.

Con el tiempo, sus creaciones empezaron a mostrar un punto de vista más crítico sobre la sociedad. Por esta razón, el trabajo de Valldosera a menudo se describe como "arte que invita a la reflexión".

La trayectoria artística de Valldosera

Cuando Eulàlia Valldosera empezó su carrera, el arte se vendía mucho. Sin embargo, ella decidió crear obras que no fueran objetos para vender. En su lugar, se enfocó en las performances y las instalaciones.

¿Qué son las instalaciones y performances?

  • Las instalaciones son obras de arte que ocupan un espacio. Pueden incluir objetos, luces, sonidos y proyecciones, y el público puede caminar a través de ellas.
  • Las performances son acciones artísticas que se realizan en vivo, a menudo con la participación del público.

En estas formas de arte, lo más importante no es el objeto en sí, sino la experiencia que el público vive y el recuerdo que le queda.

Proyectos importantes

Durante los años 90, Valldosera creó una serie de instalaciones llamada Aparences (Apariencias). Este proyecto duró desde 1992 hasta 2006. En él, combinaba objetos de su vida con proyecciones para que el público se conectara con el espacio y los objetos.

En 2004, para el Foro de las Culturas, creó la instalación Aquí hay tomate. Aunque se pensó que sería temporal, se conservó después del evento.

Más tarde, con el proyecto Dependències (Dependencias) en 2008, sus instalaciones se volvieron más parecidas al cine. La participación del público es muy importante en estas obras, y la artista deja que la experiencia se desarrolle casi por sí misma.

En la primera década de los 2000, los objetos cotidianos volvieron a ser importantes en su arte. Eulàlia Valldosera les da un nuevo valor al explorar la relación que estos objetos tienen con sus dueños. Algunas de estas obras son Interviewing objects, Estantería para un lavabo de hospital y Envases: el culto a la madre.

El Premio Nacional de Artes Plásticas

En 2001, la Fundación Antoni Tàpies en Barcelona presentó una gran exposición de las obras de Valldosera creadas entre 1990 y 2000. Esta exposición también se mostró en Róterdam.

Gracias a esta muestra, Eulàlia Valldosera recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas en 2002. El premio reconoció su habilidad para expresar ideas y sentimientos profundos de una manera original y creativa.

La propia artista ha dicho que esta exposición marcó un antes y un después en su trabajo. Sus instalaciones eran muy delicadas y necesitaban mucho cuidado cada vez que se mostraban. Por eso, ella pensó en crear obras que fueran temporales o en investigar más sobre el significado del arte. Ella cree que en el futuro, los artistas serán más bien "creadores de sentidos" que de objetos.

Exposiciones destacadas

A lo largo de su carrera, Eulàlia Valldosera ha expuesto su trabajo en muchos lugares importantes:

  • 1991: El melic del món — Galería Antoni Estrany, Barcelona
  • 1992: Vendatges — Sala Montcada Fundación "La Caixa", Barcelona
  • 1996: Manifiesta Y — Róterdam
  • 1997: 5ª Bienal de Estambul
  • 1997: 2ª Bienal de Johannesburgo
  • 1997: Twilight Zone — Skulptur Projekte, Münster (exposición con varios artistas)
  • 2000: Still life — Galería Joan Prats, Barcelona
  • 2001: 49.ª Bienal de Venecia (exposición con varios artistas)
  • 2004: 26ª Bienal de São Paulo, Brasil
  • 2008: Objetos generados — Espai Visor, Valencia
  • 2009: DependenciasMuseo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
  • 2013: Economia de l'atzar diví — Fundación Joan Miró, Barcelona
  • 2019: Patriarcado (con Cristina Lucas) Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid
  • 2022: Mercadillo navideño en el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear.
kids search engine
Eulàlia Valldosera i Guilera para Niños. Enciclopedia Kiddle.