Martha Rosler para niños
Datos para niños Martha Rosler |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de julio de 1943 Brooklyn (Estados Unidos) o Nueva York (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Fotógrafa, profesora de universidad, artista visual, productora de televisión, artista de performance, artista de instalaciones, videoartista, curadora de arte, teórica del arte, artista de videoinstalaciones, collagista, artista, directora de cine y directora de fotografía | |
Área | Fotografía, videoarte, obra performática, instalación, arte conceptual y crítica de arte | |
Años activa | 1967-2016 | |
Movimiento | Arte contemporáneo | |
Géneros | Feminismo, arte público y arte conceptual | |
Sitio web | www.MarthaRosler.net | |
Distinciones |
|
|
Martha Rosler (nacida en Brooklyn, Nueva York, en 1943) es una artista estadounidense muy reconocida. Su trabajo abarca la fotografía, el vídeo, las instalaciones artísticas, la escultura y las performances. También escribe sobre arte y cultura.
El arte de Rosler se enfoca en la vida diaria y en cómo las personas interactúan en la sociedad. A menudo, sus obras exploran las experiencias de las mujeres. Le interesan temas como los medios de comunicación, los conflictos, la arquitectura y el entorno urbano. También ha abordado la falta de vivienda y los sistemas de transporte.
Contenido
Educación y formación artística
Martha Rosler pasó parte de su juventud en California, entre 1968 y 1980. Vivió primero en el condado de San Diego y luego en San Francisco. También ha vivido y enseñado en Canadá.
Se graduó de la Escuela Secundaria Erasmus Hall en Brooklyn. Luego estudió en el Brooklyn College, donde se graduó en 1965. Más tarde, completó sus estudios en la Universidad de California, San Diego, en 1974. Desde 1981, reside en la ciudad de Nueva York.
Trayectoria profesional y enseñanza
El trabajo y los escritos de Martha Rosler han tenido una gran influencia en el mundo del arte. Ella utiliza diferentes formas de expresión, como el fotomontaje, el foto-texto, la escultura y las instalaciones.
Rosler ha dado conferencias en muchos lugares, tanto en Estados Unidos como en otros países. Fue profesora de fotografía, medios de comunicación, historia de la fotografía y vídeo en la Universidad Rutgers en Nueva Jersey. Allí enseñó durante treinta años, alcanzando el rango de Profesora II. También fue profesora invitada en la Städelschule en Fráncfort, Alemania, y en la Universidad de San Diego, California.
Además de su labor docente, Rosler es asesora para los departamentos de educación de importantes museos. Entre ellos se encuentran el Whitney Museum of American Art y el Museum of Modern Art, ambos en Nueva York. También colabora con el Center for Urban Pedagogy.
Es miembro de la junta directiva del Vera List Center for Art and Politics en Nueva York. También forma parte de la junta asesora del Center for Urban Pedagogy. Ha sido conferenciante habitual en el Whitney Independent Study Program en Nueva York.
Martha Rosler es conocida tanto por su arte como por sus escritos. Ha publicado más de 16 libros sobre su obra y ensayos críticos. Estos textos tratan sobre arte, fotografía y temas culturales. Muchos de sus ensayos han sido publicados en antologías y traducidos a otros idiomas.
Obras destacadas de Martha Rosler
Semiotics of the Kitchen (Semiótica de la Cocina)
Una de sus obras más conocidas es el vídeo Semiotics of the Kitchen (1974/75). Este trabajo es considerado pionero en el videoarte que aborda temas de las mujeres. En él, Rosler hace una parodia de los programas de cocina de la televisión.
La artista muestra herramientas de cocina en orden alfabético. Sus gestos se vuelven inesperados y humorísticos. Rosler sugiere que esta obra busca cuestionar lo que la sociedad espera de las mujeres en la cocina. También explora cómo el lenguaje influye en estas expectativas.
Otros trabajos en vídeo
Rosler ha creado muchos otros vídeos. Algunos de ellos son Vital Statistics of a Citizen, Simply Obtained (1977) y Martha Rosler Reads Vogue (1982). También realizó vídeos que exploran el poder global, como Secrets From the Street: No Disclosure (1980) y If It's Too Bad to be True, It Could Be DISINFORMATION (1985).
En sus vídeos, Rosler usa historias y símbolos de los medios de comunicación. Su objetivo es hacer que los espectadores piensen de manera diferente. Ella explica que el vídeo le permite crear "señuelos" que dialogan con la televisión comercial.
Fotografía y fotomontaje
El trabajo fotográfico de Rosler The Bowery in two inadequate descriptive systems (1974/75) es muy importante en el arte conceptual. Consiste en 45 fotografías en blanco y negro. Muestran escaparates de la zona de Bowery en Nueva York, que en ese momento era conocida por tener muchas personas sin hogar. Las fotos se combinan con textos que describen a las personas que vivían allí.
Una de las series más famosas de Rosler es House Beautiful: Bringing the War Home (hacia 1967-72). Esta serie de fotomontajes combina imágenes de hogares de clase media con fotos de la guerra de Vietnam. Estas imágenes se distribuían como fotocopias en las marchas contra la guerra. Buscaban mostrar la conexión entre los conflictos y la vida diaria en casa.
Rosler retomó esta serie entre 2004 y 2008. Creó nuevas imágenes relacionadas con los conflictos en Irak y Afganistán. Quería que la gente viera las similitudes con el conflicto de Vietnam.
También destaca su serie de fotomontajes Body Beautiful, o Beauty Knows No Pain (1965-72). Esta obra explora cómo se representa a las mujeres en la fotografía y en el hogar.
Muchos de sus trabajos abordan temas como los derechos de las personas y la falta de vivienda. Sus series de fotografías y escritos sobre carreteras, aeropuertos y el transporte urbano se conectan con otras obras sobre urbanismo y arquitectura. Rocío de la Villa, una experta en arte, ha destacado el compromiso social de Rosler. Ella dice que los trabajos de Rosler se basan en la idea de colaborar con diferentes grupos sociales.
Exposiciones y proyectos especiales
Martha Rosler ha tenido muchas exposiciones individuales. Una gran exposición que repasó su trabajo, Positions in the Life World (1998-2000), se mostró en varias ciudades de Europa y en Nueva York. Su obra también ha sido parte de importantes eventos de arte internacionales, como la Bienal de Venecia y la Bienal de Liverpool.
En 1989, en lugar de una exposición individual, Rosler organizó el proyecto If You Lived Here. En este proyecto participaron más de 50 artistas, cineastas, fotógrafos, arquitectos y grupos de activistas. Abordaron temas como la vivienda, las personas sin hogar y la vida en la ciudad.
En 2016, Rosler realizó un proyecto de un año en Seattle llamado Housing Is a Human Right. Este proyecto repitió las ideas de If You Lived Here, pero se centró en la ciudad de Seattle.
En la Bienal de Venecia de 2003, Rosler trabajó con sus estudiantes para crear un mini-pabellón. También produjo grandes pancartas y un periódico colectivo. Exploraron ideas sobre comunidades ideales y sus implicaciones sociales.
Su exposición individual Meta-Monumental Garage Sale se llevó a cabo en el Museum of Modern Art de Nueva York en 2012. Esta exposición recreaba las ventas de garaje típicas de Estados Unidos. Rosler se interesó en estas ventas porque son una forma de comercio social, a menudo organizada por mujeres. La exposición en el MoMA ofreció más de 14,000 artículos. El objetivo era hacer reflexionar sobre el valor del arte y cómo las mujeres participan en la economía doméstica.
Desde 2005, e-flux patrocinó la "Biblioteca Martha Rosler". Era una sala de lectura donde se podían consultar más de 7,500 libros de su colección personal. Esta biblioteca viajó por varias instituciones de arte y universidades. Los visitantes podían leer o hacer fotocopias gratis.
Publicaciones y escritos
Los ensayos de Martha Rosler han sido publicados en muchas revistas y catálogos de arte. Ha contribuido a colecciones importantes como Women Artists at the Millennium. También ha creado numerosas obras de texto y fotografía.
Su ensayo de 1981, In, Around and Afterthoughts (on documentary photography), es muy citado. Se le atribuye haber ayudado a cambiar la forma en que se ve la fotografía documental.
Rosler ha publicado dieciséis libros sobre fotografía, arte y sus escritos. Algunos de ellos son Decoys and Disruptions: Selected Essays 1975-2001 (2004) y In the Place of the Public: Observations of a Frequent Flyer (1997). Su libro Culture Class (2013) trata sobre la gentrificación, los artistas y las instituciones de arte.
Videografía
- A Budding Gourmet 1974, 17:45 min, b&w, sound
- Semiotics of the Kitchen 1975, 6:09 min, b&w, sound
- Losing: A Conversation with the Parents 1977, 18:39 min, color,sound
- The East Is Red, The West Is Bending 1977, 19:57 min, color, sound
- From the PTA, the High School and the City of Del Mar 1977, 6:58 minutes
- Vital Statistics of a Citizen, Simply Obtained 1977, 39:20 min, color, sound
- Travelling Garage Sale 1977, 30 min, b&w
- Domination and the Everyday 1978, 32:07 min, color, sound
- Secrets From the Street: No Disclosure 1980, 12:20 min, color, sound
- Optimism/Pessimism: Constructing a Life 1981, 44 minutes
- Watchwords of the Eighties 1981-82, 62 minutes
- Martha Rosler Reads Vogue 1982, 25:45 min, color, sound
- A Simple Case for Torture, or How to Sleep at Night 1983, 62 minutes
- Fascination with the (Game of the) Exploding (Historical) Hollow Leg 1983, 58:16 min, color, sound
- If it's too bad to be true, it could be DISINFORMATION 1985, 16:26 min, color, sound
- Global Taste: A Meal in Three Courses 1985, 30 minutes, 3-channel installation
- Born to be Sold: Martha Rosler Reads the Strange Case of Baby $/M (with Paper Tiger Television) 1988, 35 min, color, sound
- In the Place of the Public: Airport Series 1990, 4 h, color, sound
- Greenpoint: The Garden Spot of the World 1993, 19:24 minutes
- How Do We Know What Home Looks Like? 1993, 31 min, color, sound
- Seattle: Hidden Histories 1991-95, 13 min, color, sound
- Chile on the Road to NAFTA 1997, 10 min, color, sound
- Prototype (God Bless America) 2006, 1 minute
- Semiotics of the Kitchen: An Audition 2011, 10:26 min, color, sound
- Because This Is Britain, 2014, 3 minutes
- Museums Will Eat Your Lunch, 2014, 3 minutes
Premios y reconocimientos
Martha Rosler ha recibido varios premios importantes a lo largo de su carrera:
- 2005: Premio Internacional Spectrum en Fotografía.
- 2006: Premio Oskar Kokoschka, el premio más alto de bellas artes de Austria.
- 2007: Premio Anonymous Was A Woman.
- 2009: USA Artists Nimoy Fellow por fotografía.
- 2010: Premio a la Trayectoria (Guggenheim Museum).
- 2012: Doctorado Honoris Causa en Bellas Artes (Nova Scotia College of Art and Design).
- 2014: Doctorado Honoris Causa en Bellas Artes (Courtauld Institute of Art).
- 2016: Premio Inaugural de la New Foundation Seattle, por su trabajo en justicia social.
- 2017: Premio Lichtwark (Ciudad de Hamburgo, Alemania).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Martha Rosler Facts for Kids