Vicente Sota para niños
Datos para niños Vicente Sota Barros |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente de la Cámara de Diputados de Chile |
||
3 de noviembre de 1994-14 de marzo de 1995 | ||
Predecesor | Jorge Schaulsohn Brodsky | |
Sucesor | Jaime Estévez Valencia | |
|
||
![]() Diputado de la República de Chile por la 7.ª Agrupación Departamental, Primer Distrito |
||
15 de mayo de 1965-15 de mayo de 1969 | ||
|
||
![]() Diputado de la República de Chile por el Distrito 31 (Alhué, Curacaví, El Monte, Isla de Maipo, María Pinto, Melipilla, Padre Hurtado, Peñaflor, San Pedro y Talagante) |
||
11 de marzo de 1990-11 de marzo de 1998 | ||
Sucesor | Jaime Jiménez Villavicencio | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de abril de 1924 Talca (Chile) |
|
Fallecimiento | 16 de agosto de 2017 Santiago (Chile) |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Padres | Ernesto Sota Álvarez Teresa Barros |
|
Cónyuge | Carmen Gloria Aguayo Irribarra | |
Hijos | Siete | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero industrial y político | |
Partido político | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Vicente Sota Barros (nacido en Talca, Chile, el 28 de abril de 1924 y fallecido en Santiago, Chile, el 16 de agosto de 2017) fue un importante político e Ingeniero industrial chileno.
Contenido
¿Quién fue Vicente Sota Barros?
Vicente Sota Barros fue una figura destacada en la política de Chile. Se desempeñó como diputado en dos ocasiones y llegó a ser Presidente de la Cámara de Diputados de Chile, un cargo muy importante en el Congreso de su país.
Sus primeros años y estudios
Vicente Sota Barros estudió en el Colegio San Ignacio de Santiago. Luego, continuó su formación en la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde se graduó como Ingeniero industrial. Un ingeniero industrial es alguien que busca mejorar cómo funcionan las empresas y organizaciones.
En 1956, recibió una beca que le permitió estudiar un posgrado en la Universidad Cornell en Estados Unidos.
Sus inicios en la política
Su interés por la política comenzó temprano, en 1940. Se unió a la Falange Nacional y después al Partido Demócrata Cristiano de Chile. Más tarde, participó en la creación de un nuevo grupo político llamado Movimiento de Acción Popular Unitaria, conocido como MAPU.
Además de su carrera política, Vicente Sota Barros trabajó en la industria. Fue ingeniero químico en la Compañía Salitrera Tarapacá en Antofagasta entre 1950 y 1955. También ayudó a fundar el Servicio de Cooperación Técnica Industrial y trabajó en INACAP, una institución de formación técnica.
Su trabajo como diputado
Un diputado es una persona elegida por los ciudadanos para representarlos y crear leyes en el Congreso.
Primer período como diputado (1965-1969)
En 1965, Vicente Sota Barros fue elegido diputado por la Séptima Agrupación Departamental de Santiago. Representó al Partido Demócrata Cristiano de Chile durante cuatro años. Durante este tiempo, formó parte de varias comisiones importantes en el Congreso, como las de Hacienda (que ve los temas de dinero), Educación Pública, Minería e Industria, y Agricultura.
Un tiempo fuera del Congreso y en el extranjero
Después de su primer período como diputado, trabajó en la industria de la construcción. En 1973, fue detenido en el Estadio Nacional y tuvo que irse del país. Vivió en Francia durante trece años, donde trabajó en una empresa de cemento.
Su regreso a Chile y a la política
En marzo de 1986, Vicente Sota Barros regresó a Chile y rápidamente volvió a participar en la política. En 1987, fue uno de los fundadores del Partido por la Democracia (PPD). Llegó a ser un miembro importante de este partido.
Segundo período como diputado (1990-1998)
En 1989, fue elegido nuevamente como diputado, esta vez por el Distrito N.°31, que incluye varias comunas de la Región Metropolitana de Santiago. Representó al Partido por la Democracia desde 1990 hasta 1998.
Durante este período, siguió trabajando en la Comisión de Hacienda. También apoyó la creación de un segundo juzgado en Talagante y Peñaflor. Impulsó un proyecto de ley para ayudar a las personas que habían perdido sus tierras. Además, colaboró en la creación de hogares de ayuda en Talagante y Melipilla, y participó en la celebración del día de la solidaridad en honor al padre Alberto Hurtado.
En diciembre de 1993, fue reelegido diputado por el mismo distrito. Entre el 3 de noviembre de 1994 y el 14 de marzo de 1995, ocupó el importante cargo de Presidente de la Cámara de Diputados de Chile. También formó parte de las comisiones de Relaciones Exteriores, Hacienda y Derechos Humanos.
Fue un gran defensor de la revista "Mensaje", que fue fundada por San Alberto Hurtado.
Reconocimientos
Condecoraciones internacionales
- Recibió la Gran Cruz de la Orden de la Cruz del Sur de Brasil en 1995.
Su vida familiar
Vicente Sota Barros se casó con Carmen Gloria Aguayo Irribarra. Tuvieron siete hijos y dieciocho nietos.
Véase también
En inglés: Vicente Sota Facts for Kids