robot de la enciclopedia para niños

Urumita para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Urumita
Municipio
Iglesia Santa Cruz Urumita.jpg
Iglesia católica Santa Cruz de Urumita
Flag of Urumita (La Guajira).svg
Bandera
Escudo Municipal de Urumita - La Guajira.svg
Escudo

Urumita ubicada en Colombia
Urumita
Urumita
Localización de Urumita en Colombia
Urumita ubicada en La Guajira
Urumita
Urumita
Localización de Urumita en La Guajira
Colombia - La Guajira - Urumita.svg
Coordenadas 10°33′37″N 73°00′49″O / 10.560277777778, -73.013611111111
Entidad Municipio
 • País ColombiaBandera de Colombia Colombia
 • Departamento La Guajira
Alcalde Mary Luz Corrales Malagon (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 3 de octubre de 1785
 • Erección 1978
Superficie  
 • Total 329 km²
Altitud  
 • Media 255 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 13 016 hab.
 • Densidad 59,66 hab./km²
 • Urbana 11 767 hab.
Gentilicio Urumitero, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Urumita es un municipio de Colombia, ubicado en la parte sur del departamento de La Guajira. Se convirtió en municipio en 1979. Está a 175 km al sur de Riohacha, la capital de La Guajira, y a 45 km al noreste de Valledupar, la capital del departamento del Cesar.

Urumita tiene varios ríos, como el Urumita (también llamado "Mocho") y el Marquezote. Se encuentra al pie de la serranía del Perijá, que es una parte de la cordillera oriental de Colombia. Al este, limita con Venezuela.

El municipio tiene una superficie total de 329,09 km². La zona principal del municipio está a 255 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). La temperatura promedio es de unos 28 °C y llueve alrededor de 1000 mm al año.

Historia de Urumita: ¿Cómo se formó?

Urumita fue fundado el 3 de octubre de 1785 por Juan Bautista Canalete. Al principio, Urumita formaba parte del municipio de Villanueva, que en ese tiempo pertenecía al departamento de Magdalena Grande.

¿Cuándo se convirtió en municipio?

Urumita se convirtió en un municipio independiente en 1971. Sin embargo, por razones económicas y políticas, volvió a ser un corregimiento (una división territorial más pequeña) de Villanueva. Finalmente, el 1 de enero de 1979, Urumita recuperó su estatus de municipio. Esto fue confirmado por leyes posteriores, incluyendo la Constitución Nacional de Colombia de 1991.

Crecimiento y desarrollo en el siglo XX

Entre los años 1950 y 1970, Urumita creció mucho. Esto se debió al comercio con el norte de La Guajira y al desarrollo de nuevas rutas comerciales entre Valledupar y Barranquilla. En esa época, algunos empresarios locales comenzaron a cultivar algodón, café y frutas a gran escala. También impulsaron el comercio de granos, telas y artículos para el hogar.

Alrededor de 1950, Urumita vio su primera avioneta aterrizar en uno de sus potreros (terrenos). Era una avioneta Avro Anson 625A de la compañía LANSA Ltda., una de las primeras empresas de aviación comercial en Colombia.

Límites geográficos de Urumita

Urumita tiene los siguientes límites:

  • Norte: Con el municipio de Villanueva, a lo largo de 36 km.
  • Sur: Con el municipio de La Jagua del Pilar, a lo largo de 50 km.
  • Occidente: Con el municipio de Valledupar, en el Departamento de Cesar, a lo largo de 15 km.
  • Oriente: Con la República Bolivariana de Venezuela, a lo largo de 10 km.

Estructura urbana: ¿Cómo creció la ciudad?

El área urbana de Urumita tiene 21 barrios. A diferencia de muchos municipios colombianos que crecieron alrededor de una plaza principal, Urumita tuvo su primer asentamiento en el barrio Barranquillita, cerca del río Mocho. Después, se estableció la plaza principal y la ciudad empezó a crecer de forma más organizada.

Desarrollo de los barrios

El crecimiento de Urumita ha ocurrido en diferentes etapas. A principios del siglo XX, se formaron nuevos barrios, y la ciudad se expandió lejos de lo que se conocía como "El Viejo Urumita". Zonas como la calle de Los Mangos y la calle de Las Flores se consolidaron.

Desde los años 60, con ayuda de las autoridades, se construyeron nuevas viviendas y apareció el barrio José Elías del Hierro. En los años 70, se crearon nuevos asentamientos en terrenos cercanos, dando origen al barrio 14 de Junio.

A finales del siglo XX, el crecimiento continuó. En los años 80, surgieron urbanizaciones de viviendas de interés social, como el barrio Raúl López. En los años 90, estos programas siguieron impulsándose, y nacieron barrios como el 16 de Abril y Los Vecinos. Este crecimiento se dirigió hacia la vía principal que conecta Urumita con otras ciudades importantes como Valledupar y Villanueva.

Economía de Urumita: ¿De qué vive la gente?

La economía de Urumita se basa principalmente en el comercio, la minería, el turismo y los servicios. La agricultura y la ganadería también son importantes, pero en menor medida.

Actividades económicas principales

El comercio en Urumita se beneficia de su ubicación entre las ciudades de Valledupar y Maicao. Además, el municipio provee algunos servicios a la mina de carbón de Cerrejón.

La agricultura es principalmente para el consumo local. Se cultivan productos como café, plátano, algodón, maíz, yuca, frijol, cacao, ñame, banano, achiote, ají, ciruela, mamoncillo, mango, piña, papaya, melón y mora. Gracias al turismo, también han surgido talleres de artesanías en los últimos años.

Lugares interesantes para visitar en Urumita

Urumita ofrece varios sitios para explorar y disfrutar:

  • Parque natural regional Cerro Pintao.
  • Iglesia Santa Cruz de Urumita.
  • Monumento La Cruz de Mayo.
  • Casa de Silvestre Dangond: El hogar de este famoso artista de vallenato.
  • Casa Susana: Un lugar importante en la historia de la novela de Leandro Díaz.
  • Casa “La Gota Fría”: Donde nació la famosa canción.
  • Paseo de los Artistas: Un espacio que rinde homenaje a los talentos locales.
  • Letra monumental “Urumita”.
  • Cerro Viejo Moli: Ideal para hacer senderismo y ver hermosos atardeceres.
  • Río Márquezote: Con aguas limpias y mucha naturaleza.
  • Pozo de las Tres Paredes: Un lugar con un toque de misterio para una experiencia diferente.
  • Mirador de la Piedra de la Viña.
  • Estaderos y balnearios urumiteros: Lugares para relajarse y pasar un buen día en familia, como Villa Leo, Villa Mary, Campo Florecido, Villa Naty y Villa Leonor.

Festividades importantes en Urumita

Urumita celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiestas Patronales de la Cruz de Mayo (3 de mayo): Una celebración muy importante para la comunidad.
  • Fiestas Patronales en Honor a la Virgen de Chiquinquirá (8 de septiembre).
  • Festival de Flores y Calagualas (Mes de septiembre).

Servicios públicos en Urumita

  • Energía Eléctrica: La empresa Air-e, que forma parte del grupo EPM, es la encargada de proveer el servicio de energía eléctrica.
  • Gas Natural: Gases de La Guajira es la empresa que distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Urumita Facts for Kids

kids search engine
Urumita para Niños. Enciclopedia Kiddle.