Hugo Gunckel para niños
Datos para niños Hugo Gunckel |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de agosto de 1901 Valdivia (Chile) |
|
Fallecimiento | 17 de julio de 1997 Santiago de Chile (Chile) |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Concepción | |
Información profesional | ||
Ocupación | Botánico, taxónomo, farmacéutico y profesor universitario | |
Empleador | Universidad de Chile | |
Abreviatura en botánica | Gunckel | |
Firma | ||
![]() |
||
Hugo Gunckel Lüer (nacido en Valdivia, Chile, el 10 de agosto de 1901 y fallecido en Santiago, Chile, el 17 de julio de 1997) fue un destacado farmacéutico, botánico y profesor universitario chileno. Es recordado por su gran amor y estudio de las plantas de Chile.
Hugo Gunckel: Un Apasionado de las Plantas Chilenas
Hugo Gunckel Lüer dedicó su vida a explorar y entender el mundo de las plantas. Su trabajo fue muy importante para conocer la flora de Chile. Fue un científico, un maestro y también un líder en su comunidad.
¿Quién fue Hugo Gunckel?
Hugo Gunckel nació en Valdivia, una ciudad en el sur de Chile. Desde joven, mostró un gran interés por la naturaleza. Estudió para ser farmacéutico en la Universidad de Concepción. Allí, su pasión por las plantas creció aún más.
Sus Primeros Pasos y el Amor por la Naturaleza
Cuando era estudiante, Hugo Gunckel fue ayudante de botánica. Sus padres lo animaban a hacer excursiones al aire libre. Esto le permitió observar de cerca las plantas y su desarrollo. Así, el estudio de la flora, sus características y cómo viven, se convirtió en su gran pasión.
Después de graduarse, trabajó como farmacéutico en varias ciudades. En Corral, un puerto rodeado de naturaleza, empezó a coleccionar plantas. Esta experiencia lo llevó a profundizar en su investigación botánica.
Un Científico en Acción: Museos y Enseñanza
En 1940, Hugo Gunckel se mudó a Temuco. Allí, fue director del Museo Regional de la Araucanía. En este puesto, pudo compartir su conocimiento sobre la naturaleza y la cultura local. También fue presidente de la primera escuela de ingenieros forestales de Chile.
En 1950, se trasladó a Santiago. Allí, comenzó a enseñar botánica en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Chile. Su misión era crear un Herbario (una colección organizada de plantas secas para estudio). También dio clases en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile hasta que se jubiló en 1968.
Además de su trabajo académico, Hugo Gunckel fue miembro fundador y presidente de la Academia de Ciencias Naturales. También fue parte de la Academia Chilena de la Lengua. Esto demuestra su amplio interés en el conocimiento y la cultura.
Hugo Gunckel no solo fue un científico. También fue un ciudadano activo. Fue fundador de una compañía de Bomberos en Corral y llegó a ser alcalde de esa comuna.
Sus Contribuciones al Estudio de las Plantas
Hugo Gunckel escribió muchos trabajos importantes sobre las plantas de Chile. Sus publicaciones ayudaron a otros científicos a entender mejor la flora del país.
Libros Importantes
Entre sus libros más conocidos están:
- "Helechos de Chile": Un estudio detallado sobre los helechos que crecen en Chile.
- "Bibliografía Moliniana": Un trabajo sobre las fuentes usadas por el Abate Molina, otro importante naturalista chileno.
Artículos y Publicaciones
También publicó numerosos artículos en revistas científicas y periódicos. Estos artículos trataban sobre diversos temas, como:
- La historia de los jardines botánicos en Chile.
- La floración de plantas nativas como la quila y el coligüe.
- El estudio de plantas chilenas por científicos famosos como Linneo.
- Los nombres indígenas de las plantas chilenas.
- Las plantas medicinales tradicionales.
- La nueva vegetación que apareció después del terremoto de Valdivia en 1960.
- Los nombres de plantas en el idioma cunza, hablado por el pueblo atacameño.
Plantas con su Nombre: Un Gran Honor
Como reconocimiento a su importante trabajo, varias especies de plantas fueron nombradas en su honor. Esto es una forma de recordar a los científicos que han hecho grandes aportes. Algunas de estas plantas son:
- Dicranopteris squamulosa var gunckeliana (un tipo de helecho).
- Senecio gunckelii (una planta con flores).
- Anthoxanthum gunckelii (un tipo de pasto).
- Bromus gunckelii (otro tipo de pasto).
- Hierochloë gunckelii (un tipo de pasto sagrado).
Véase también
En inglés: Hugo Gunckel Lüer Facts for Kids
- Anexo:Nombres botánicos según la abreviatura del autor
- Colegio de Químico-Farmacéuticos de Chile
- Anexo:Miembros de la Academia Chilena de la Lengua