robot de la enciclopedia para niños

Antonio Leal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Leal
Antonio Leal Labrín.jpg
Antonio Leal Labrín como diputado.

Emblema de la Cámara de Diputados de Chile.png
Presidente de la Cámara de Diputados de Chile
11 de marzo de 2006-20 de marzo de 2007
Predecesor Gabriel Ascencio Mansilla
Sucesor Patricio Walker Prieto
Vicepresidente primero Jorge Burgos
Vicepresidente segundo José Pérez

Emblema de la Cámara de Diputados de Chile.png
Diputado de la República de Chile
por Distrito N.° 5 (Chañaral, Copiapó y Diego de Almagro)
11 de marzo de 1998-11 de marzo de 2010
Predecesor Erick Villegas González
Sucesor Lautaro Carmona Soto

Secretario General del Partido Democrático de Izquierda
1991-26 de agosto de 1994
Presidente Fanny Pollarolo Villa
Predecesor Cargo creado
Sucesor Cargo abolido

Información personal
Nombre de nacimiento Antonio Leal Labrín
Nacimiento 10 de enero de 1950
Santiago, Chile
Fallecimiento 17 de noviembre de 2021

Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Religión Agnóstico
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge Romy Schmidt
Hijos 1
Educación
Educado en Universidad de Concepción
Posgrado Universidad de Roma
Información profesional
Ocupación Sociólogo
Partido político Partido por la Democracia emblema.png Partido por la Democracia (1996-2021)
Partido Democrático de Izquierda (1991-1994)
Partido Comunista de Chile.svg Partido Comunista (1964-1991)

Antonio Leal Labrín (nacido en Santiago, Chile, el 10 de enero de 1950 y fallecido en la misma ciudad el 17 de noviembre de 2021) fue un sociólogo, filósofo, profesor universitario y político chileno. Fue parte del Partido por la Democracia (PPD).

Se desempeñó como diputado por tres periodos seguidos, desde 1998 hasta 2010. Representó al distrito electoral número 5, que incluye las comunas de Chañaral, Copiapó y Diego de Almagro.

¿Qué estudios realizó Antonio Leal?

Antonio Leal estudió sociología en la Universidad de Concepción. También obtuvo un máster en Relaciones Políticas Internacionales. Además, completó un doctorado en Historia de la Filosofía en la Universidad de Szeged, en Hungría.

¿Cómo fue la vida profesional de Antonio Leal?

En 1973, debido a un cambio político importante en Chile, Antonio Leal fue retenido por un tiempo. Estuvo en varios lugares, como la Isla Quiriquina y la cárcel de Concepción. Luego, tuvo que vivir fuera de Chile y no pudo usar su pasaporte chileno. El gobierno de Italia, donde encontró un lugar seguro, le dio un documento de identidad y más tarde un pasaporte italiano.

Su tiempo en Europa

Mientras vivía fuera de Chile, Antonio Leal estudió y trabajó en Italia y otros países de Europa. También fue un líder de un grupo político y participó en un movimiento internacional que apoyaba a Chile, llamado "Chile Democrático", con sede en Roma.

En Europa, fue profesor invitado en universidades de Szeged (Hungría), Siena (Italia) y Zaragoza (España). Escribió artículos sobre política y cultura para periódicos como La Repubblica y Paese Sera. Publicó tres libros en Italia: Gramsci: la Citta Futura, George Lukács: Etica della libertá y Cile: uno Sguardo dall Esilio.

Regreso a Chile y su trabajo como profesor

Después de regresar a Chile en 1991, Antonio Leal siguió enseñando. Fue profesor en programas de posgrado en la USACH y la Universidad de Chile.

También dio clases de Filosofía y Pensamiento Político en la Escuela de Periodismo y Derecho de la Universidad Nacional Andrés Bello. Además, enseñó en la Escuela de Administración de la Universidad de Santiago de Chile y en la Licenciatura en Estudios Internacionales de la misma universidad.

Fue director de un máster en Comunicación y Ciencia Política en la Universidad Mayor. También fue profesor de Filosofía de la Globalización en un doctorado de la Universidad de Santiago de Chile. En 2011, publicó su último libro en Italia, llamado Gramsci oltre Gramsci. Durante varios años, escribió columnas para el diario El Mostrador.

¿Cuál fue la trayectoria política de Antonio Leal?

Antonio Leal comenzó su carrera política cuando era estudiante de secundaria. Participó en las Juventudes Comunistas de Chile. A los 15 años, fue elegido presidente del Centro de Alumnos del Liceo Manuel Barros Borgoño. También fue líder de la Federación de Estudiantes Secundarios de Santiago.

Fue elegido secretario general y luego presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción. En 1973, fue retenido por las autoridades y pasó por varios lugares. Después de un tiempo, tuvo que vivir en Italia como refugiado político. Desde allí, trabajó activamente para apoyar el regreso de la democracia y la defensa de los derechos de las personas en Chile.

Cuando regresó a Chile en 1991, dejó el Partido Comunista y se unió al Partido Democrático de Izquierda. Más tarde, se unió al Partido Por la Democracia, un nuevo grupo político. En este partido, Antonio Leal fue elegido vicepresidente en dos ocasiones. También fue miembro de la directiva nacional y de la comisión política de la organización. En esos años, publicó el libro El Crepúsculo de la Política, donde analizaba los cambios en la sociedad y la importancia de renovar la política.

Trabajó en el Ministerio Secretaría General de la Presidencia durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Su rol como diputado

Desde las elecciones parlamentarias de 1997, fue diputado por el distrito N.º 5, que incluye Copiapó, Chañaral y Diego de Almagro. Fue reelegido en 2001 y 2005, siempre obteniendo una gran cantidad de votos.

Entre marzo de 2006 y marzo de 2007, fue Presidente de la Cámara de Diputados de Chile. También fue primer vicepresidente y presidió varias comisiones, como las de Economía, Minería y Energía.

Durante su tiempo como parlamentario, recibió importantes reconocimientos de los gobiernos de Perú, Italia, Polonia, Hungría y Francia. Recibió el Premio Italia por su destacada labor cultural. También fue vicepresidente chileno del Parlamento Latinoamericano.

En 2009, se presentó como candidato a senador por la Circunscripción N.º 3 de Atacama, pero no fue elegido.

¿Quiénes eran la familia de Antonio Leal?

Sus padres fueron José Leal San Martín y Ana Labrín Fuentes. Estuvo casado con la abogada Romy Schmidt, quien fue ministra de Bienes Nacionales. Tuvieron un hijo llamado Lucas.

Antonio Leal disfrutaba de la lectura. Entre sus libros favoritos se encontraban "El Maestro y Margarita" de Bulgakov, "El amor en Tiempos de Cólera" de Gabriel García Márquez, "Los Indiferentes" de Alberto Moravia y "La Historia de un Burgués" de Sandor Marai.

Galería de imágenes

kids search engine
Antonio Leal para Niños. Enciclopedia Kiddle.